Crecen en General Pico los emprendimientos de mujeres
Desde la municipalidad se ve la impronta femenina en la vida comercial de los pequeños emprendimientos. Con propuestas que salen del típico local y usan otras formas de venta y productos artesanales y originales.
La mujeres cada vez se animan más a ser emprendedoras independientes en General Pico. La muestra de talentos organizada por el municipio en el marco de las actividades por el "Día Internacional de la Mujer" llenó la cuadra de calle 17 entre 12 y 14 con casi 40 stands de iniciativas femeninas.
El viernes desde la tarde y hasta la noche se organizó la exposición de emprendedoras locales, algunas de ellas principiantes, y dentro del Viejo Galpón estaban los puestos denominados "spa" con diferentes servicios destinados al bienestar corporal y la estética.
Yolanda Carrizo, directora de Economía Social y Empleo, explicó que hace cinco años que está trabajando en esa área y desde antes ya se veía el avance de las mujeres emprendedoras.
La funcionaria explicó que en cada puesto se ve el resultado de distintas situaciones de hobbies o de un negocio desarrollado en lo tradicional al que le agregaron valor incorporando nuevos conocimientos.
"En los últimos años se ha notado mucho el desarrollo independiente de emprendimientos de las mujeres, también es cierto que hay algunas que lo hacen porque están solas y a cargo de una familia, u otras que tienen pareja o marido pero impulsan este tipo de actividad porque la pueden llevar a cabo desde su domicilio y colaborar así con los ingresos para el hogar", indicó.
Valor personal.
No todos los expositores buscan primero financiamiento, algunas son personas que ya vienen trabajando y tienen definido un producto y su salida de ventas, dijo Carrizo.
Además resaltó que no se trata solo de una necesidad económica. En la Oficina de Economía Social han detectado un rango de emprendedoras que están dentro del grupo etario que va de los 40 a los 50 años, y han pasado ya la etapa de crianza de los hijos, y que entonces deciden desarrollarse y salir al mundo.
"Se dedican más a estudiar y a desarrollar sus actividades para mostrarse a través de lo que producen", expresó. Agregó que es como una" búsqueda de nuevos espectadores", algo que las alienta a corregirse y lograr valorar su propia producción.
Estas iniciativas se caracterizan en la ciudad por adoptar muchas formas de comercialización. Con la tecnología se usan las redes sociales para la venta, o se utiliza la convocatoria a eventos, incluso los clientes asisten directamente a una casa. "Los modos de comercialización son diversos y tener una vidriera, un comercio, no es una prioridad", dijo Carrizo.
Además, según la funcionaria, para este tipo de iniciativas hay que pensar antes de generar un gasto fijo, porque es necesario que antes el negocio haya crecido o que se pueda cotejar el producto en el mercado.
La emprendedora independiente ofrece productos que tienen valor agregado por la innovación, el diseño y por usar los subproductos para generar mayor aprovechamiento. También por utilizar saberes tradicionales como costura o tejido el crochet con opciones novedosas como la combinación con fieltro a base de lana.
La funcionaria afirmó que la mujer se anima a desarrollar una actividad independiente en mayor medida, porque piensa desde el lugar de la creatividad.
"De la gente financiada el 50 por ciento, y a veces hasta un poco más son mujeres. No podemos inferir estadísticas y habría que corroborar con otros organismos que brindan asistencia a emprendedores. Pero la tendencia de las mujeres a transitar en una vida más pública es real, incluso a través de este tipo de iniciativas", dijo Carrizo.
Artículos relacionados