Lunes 30 de junio 2025

"Estamos aislados y olvidados"

Redacción 24/06/2013 - 03.58.hs

(General Pico/Agencia)
La lejanía con el centro más los inconvenientes para entrar o salir al conjunto de viviendas, hacen que los habitantes del barrio Federal Bicentenario se sientan marginados. Allí hay 740 viviendas, con infraestructura y servicios mínimos.
Un grupo de vecinos, integrantes de una nueva agrupación vecinal "apartidaria", se propone trabajar por las necesidades del barrio Federal Bicentenario, el último entregado por el IPAV en la ciudad. La agrupación tiene como objetivo inmediato la construcción de una plaza y un espacio multifuncional para tratar la inclusión de niños y jóvenes del barrio Federal Bicentenario dialogó con LA ARENA, sobre su trabajo.
"La idea es acomodar el lugar, ponerlo en condiciones y dotarlo de juegos infantiles, canchas de fútbol y básquet, gestionar la visita de profesionales que brinden clases y charlas sobre estos deportes y ofrecer un espacio de reunión para los vecinos", contó Claudia, integrante del grupo.
"La plaza la imaginamos como un lugar de encuentro, donde vamos a concurrir todos. Un ámbito propicio para entablar vínculos y establecer amistades, un lugar que nos dé un ámbito de pertenencia al barrio", dijo la vecina.
Otro de los miembros de la agrupación es Pablo, quien expresó: "Sentimos que en este momento nadie apoya al barrio. Estamos aislados y olvidados. Nos reunimos conscientes que los propios vecinos debemos juntarnos para solucionar nuestros problemas. Nosotros acá estamos carentes de todo, arrancamos sin tener nada a favor, pero nos tenemos a cada uno de nosotros y eso vale" afirmó.

 

Posta de salud.
Una de las más urgentes necesidades del barrio es la Posta Sanitaria (centro de salud). "Conocemos el caso de vecinas que han tenido que pasar la noche junto a su chiquito con fiebre porque no tienen ni una bicicleta para llegarse al Hospital", dijo Pablo.
Esas mamás deben esperar hasta el otro día a que pasen los colectivos para llegar a atender a su hijo en el hospital (más de 80 cuadras) o en la posta del barrio Frank Allan (30 cuadras). Estas cosas sólo las ve quien vive en el barrio", indicó.
"Necesitamos tanto la posta como el transporte público", dijo. "Los colectivos no llegan hasta acá porque no se ha celebrado un convenio entre la municipalidad y Ferroexpreso Pampeano (concesionaria del corredor ferroviario que divide el barrio en dos) para abrir la calle y que el colectivo pueda pasar, es increíble que debamos dar toda la vuelta por la Circunvalación para llegar al otro lado, que está a 20 metros", se quejó.
Claudia destacó lo que ya poseen. "Entre las cosas que tenemos, está el edificio de la posta, que resta finalizar. También hay un espacio destinado para una comisaría, que se está construyendo, pero no sabemos cuándo se va a terminar. La idea es acelerar todo lo posible la puesta en funcionamiento", señaló.
"Sabemos que están adjudicados los terrenos para una plaza y una escuela, pero hasta ahora son sólo promesas, no hay señales que se hayan empezado a construir. Esos terrenos se limpiaron por la presión ejercida por un vecino, sino estaban tapados de yuyos", se lamentó.
"Queremos formar la asamblea barrial, donde todos participen y empecemos a tratar nuestros problemas para exigir respuestas. Confiamos en que nuestra organización va a obligar a mirar hacia el barrio, que hoy está marginado", agregó.

 

Iluminación.
Los vecinos comentaron que en una encuesta que realizaron a más de cien habitantes del barrio, el tema que más se expuso fue el de la falta de iluminación en la ruta. "Es un tramo corto, y parece que están esperando que ocurra algo grave para actuar", acusaron.
En los dos barrios viven 740 familias. Cuando entreguen el complejo en construcción, superarán las mil familias, o sea habrá al menos 4 mil piquenses viviendo al otro lado de la Circunvalación. "Somos un barrio y no una ciudad aparte. Un barrio que necesita de infraestructura y servicios", concluyeron.

 


'
'