Miércoles 09 de julio 2025

Presentaron pruebas contra Janssen

Redacción 03/09/2013 - 04.13.hs
(General Pico) - El juez de audiencia Florentino Rubio incorporó a la causa en contra de Juan José Janssen las pruebas presentadas por las partes, en una audiencia que se realizó ayer a las 19 sin la presencia del imputado ni de su pareja María de los Angeles Dupuy. Asistieron Marcelo Viale y su mujer Noemí, padres de la menor asesinada el 31 de agosto de 2012.
El abogado Armando Agüero representa a la querella, el defensor oficial Alejandro Caram a Juan José Janssen y el abogado Juan Carlos De la Vega a la pareja del acusado. Por la fiscalía están la fiscala Ivana Hernández y el fiscal de delitos complejos Maximiliano Boga Doyhernard.
El expediente por homicidio calificado en contra de Janssen no se limita al delito cometido en perjuicio de Sofía Viale (12 años). Es que se unificaron las diferentes causas por abuso sexual que se produjeron durante el año pasado. En los primeros días de agosto de 2012 se formalizó una investigación contra el imputado, debido a "tocamientos" y amenazas en contra de una menor. Luego, a mediados de septiembre, hubo una nueva presentación policial en su contra por un delito similar cometido en perjuicio de dos hermanas de 16 y 18 años. El último hecho en su contra se produjo el día del hallazgo del cuerpo de la menor, el 5 de noviembre, con un abuso sexual agravado en contra de una adolescente de 14 años que Janssen interceptó cuando la menor regresaba del colegio. Son en total cuatro causas y cinco víctimas.

Unos 70 testigos.
Entre las pruebas presentadas está el resultado de las Cámaras Gesell realizadas a menores, como las supuestas víctimas de abuso sexual. También los informes psiquiátricos y psicológicos realizados a Janssen. Las pericias de la casa en la cual se habría cometido el crimen, el domicilio de calle 29 entre 40 y 42, con diferentes objetos analizados. Los resultados de los análisis de ADN que confirmaron que los restos enterrados pertenecen a la Sofía Viale. La lista de testigos solicitada por cada una de las partes, que en total incluye a unas 70 personas.
Agüero indicó que se trató de una cuestión de tipo "técnica" ya que se presentaron las diferentes pruebas testimoniales, informes de las pericias, y otros, que entre la querella y la fiscalía se había acordado de forma previa. Los padres de Sofía Viale presenciaron la audiencia, al igual que realizarán el seguimiento del resto del proceso, y en este momento podían llegar a acercar algún testigo que aporte a la causa.
Toda la prueba es la que se produjo durante el proceso de investigación, por lo tanto no habrá novedades para las partes, señaló Agüero. María de los Angeles Dupuy sólo está imputada en el expediente de homicidio, confirmó el letrado.
La instancia anterior a la presentación de pruebas fue la acusación por parte de la fiscalía, que se concretó el 13 de junio. Esta etapa se prolongó debido a que primero la acusación fue producida por el fiscal de delitos complejos Maximiliano Boga Doyhernard, pero la fiscala Ivana Hernández debía avalar esa presentación y realizó sus consideraciones al respecto. Además la representante judicial había indicado en junio que faltaba el resultado de unos informes solicitados, últimos documentos a incorporar antes de concluir la acusación.
La fecha para el juicio todavía no se ha dado a conocer sin embargo fuentes judiciales han coincidido en que el debate se deberá realizar antes de fin de este año. Además, en noviembre se cumple un año de prisión preventiva para el imputado, siendo ese el tiempo máximo para que permanezca privado de la libertad sin tener una condena.
Janssen ya estuvo preso. La Justicia lo encontró culpable en septiembre de 2011. Fue sentenciado en un juicio abreviado, por el acumulamiento de tres legajos: "Amenazas simples, abuso sexual simple"; "lesiones leves y amenazas agravadas por uso de arma" y la tercera por "desobediencia judicial". Pero salió de prisión el 26 de abril de 2012 con el beneficio de la libertad asistida.

 


'
'