Ediles analizan problemáticas
La Cámara de Comercio se reunió con el Concejo Deliberante. Insiste con la venta ambulante y los ruidos molestos de autos y motos. Además, se mostró preocupada por la ramificación de supermercados de capitales extranjeros que no cumplen con las normativas vigentes.
Dirigentes de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de esta ciudad se reunieron con el Concejo Deliberante local, a los fines de plantear las diferentes inquietudes del sector.
El encuentro se desarrolló recientemente en el recinto que el poder legislativo posee en la planta baja de la municipalidad. En la oportunidad, también se analizó la situación del comercio en la localidad. Por parte del Concejo, estuvieron presentes los ediles de cada uno de los bloques (Unión Vecinal, el PJ, el Frepam, y el PRO). Desde la institución se informó que el objetivo fue transmitir a las autoridades, la preocupación e inquietudes que día a día reciben de los casi 200 asociados que forman parte de la cámara.
Los principales temas que se trataron en el ámbito comercial fueron la apertura de nuevos supermercados y comercios de "capitales extranjeros", que no cumplen con las reglamentaciones municipales, condiciones de seguridad e higiene en comercios que ya se encuentran trabajando desde hace tiempo.
Ruidos.
Por otra parte miembros de la actual conducción de la Cámara de Comercio no pasó por alto la problemática que afecta concretamente al rubro de hotelería, la cual está relacionada las molestias ocasionadas por los ruidos que hacen vehículos y motocicletas que transitan por la zona céntrica de la ciudad, y en el sector del acceso a la misma, ya en el tramo de la ruta nacional 152.
Otro de los temas abordados fue los perjuicios que producen la venta ambulante en General Acha. Si bien hay ordenanzas que reglamentan esta actividad, los representantes de la Cámara de Comercio opinaron que en la actualidad no se cumple. Una muestra de esto -agregaron-, es ver cómo todos los días hay personas que venden distintos productos en la vía pública, sin que haya un control por parte del municipio. Sostienen que se trata de una actividad que causa serios perjuicios a los comerciantes, debido a que deben afrontar los gastos impositivos y de funcionamiento que demanda un local.
Compromiso.
Al término de la reunión mantenida con los concejales, directivos de la Cámara de Comercio manifestaron que el objetivo fue cumplido, debido a que transmitieron a las autoridades todas las problemáticas que preocupan a sus asociados. De los cuales, muchos de ellos, causan reales perjuicios al sector.
Por su parte el Concejo Deliberante se comprometió a volver a recibir a la institución en unos 45 días, con el objeto de analizar la situación del sector, y en base a eso avanzar en la realización y redacción de proyectos que posibiliten cubrir esas necesidades.
Una vez que eso ocurra el Concejo estará en condiciones de darle tratamiento, respetándose así el procedimiento pertinente, y posteriormente remitir las iniciativas que pudiesen aprobarse para que el Departamento Ejecutivo las lleve a cabo.
Artículos relacionados