Utelpa repudió amenazas a Baradel y advirtió por el no inicio de las clases
El gremio de la Unión de los Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa), junto con otros representantes sindicales, realizaron este lunes una conferencia de prensa para repudiar las amenazas contra el titular de Suteba, Roberto Baradel, como así también contra otros compañeros gremiales. Además, le exigieron al Gobierno nacional la apertura de forma urgente de la negociación paritaria, al tiempo que aseguraron que “en este contexto las clases no comienzan”.
Por otra parte, los sindicalistas manifestaron su rechazo a las políticas y ajustes aplicadas por el gobierno del presidente Mauricio Macri, haciendo hincapié en el polémico cambio de los días feriados y la reforma migratoria. De esta manera, se decidió convocar para el próximo 20 de febrero, día que se realizará un encuentro con la CGT, a todos los gremios para armar “un frente de lucha”. Estuvieron presentes además de Utelpa, el Sadop, Luz y Fuerza La Pampa, Amet, Judiciales, Adel y la CGT Centro Sur.
Amenazas.
En relación a las amenazas sufridas hace unos días por el titular de Suteba, Roberto Baradel, mediante correos electrónicos, la dirigente Liliana López aseguró: “Como lo dijo nuestro compañero Baradel, nos quieren apretar porque saben que nuestro reclamo es justo. Por eso nos solidarizamos con este apriete. Las amenazas vienen desde el año pasado y siempre desde el mismo correo anónimo, y no solo para Roberto, sino para su familia y otros compañeros gremiales”.
A su turno, Claudia Fernández, presidenta de Utelpa, dijo que “cuando se amenaza al secretario general de la CTA de la provincia de Buenos Aires y al de Suteba, que es nuestro gremio de base de Ctera, nos están amenazando a todos los trabajadores. Porque en cada correo aclaran que esto le va a estar pasando a todos los sindicatos del país en caso de desoír y no hacer lo que se dice (desde el Gobierno nacional)”.
Fernández también confirmó que desde los cinco gremios docentes con representación en todo el país están analizando la posibilidad de realizar un paro nacional en protesta de, además de las amenazas, la delicada situación económica y política que atraviesa Argentina.
“Tenemos leyes que se están tratando para empeorar las condiciones de trabajo, que realmente nos van a preocupar y nos están llevando nuevamente a la década del 90”, sentenció Fernández.
Artículos relacionados