Colonia Barón: Verna entregó 11 casas
El gobernador Carlos Verna recibió ayer en su despacho al secretario de Vivienda y Hábitat de Nación, Domingo Amaya, con quien dialogó acerca de las necesidades habitacionales de la provincia. Del encuentro, también participó el presidente del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) Jorge Tebes. Tras la reunión, los funcionarios viajaron hasta la localidad de Colonia Barón donde encabezaron la entrega de once viviendas del Plan Federal "Techo Digno" junto a la intendenta Sonia Luengo (PJ).
El resto de la comitiva oficial estuvo integrada por el secretario de Deportes de la Nación, Carlos Mac Allister; el vicegobernador Mariano Fernández; el secretario de Asuntos Municipales, Rodolfo Calvo, diputados nacionales y provinciales, intendentes de localidades vecinas, gerentes del IPAV, funcionarios municipales, autoridades policiales, eclesiásticas y vecinos.
La ceremonia de entrega de llaves a los adjudicatarios se llevó a cabo en la zona norte del pueblo donde se construyeron ocho casas. Las tres restantes fueron edificadas en otro sector del radio urbano.
Frente al público presente, Amaya agradeció el recibimiento tanto de la intendenta como del gobernador. "Lo veo lindo al pueblo. Me toca recorrer el país y la verdad que encontramos muchas situaciones muy duras y crueles donde el Estado nunca había llegado. Cuando asumimos la gestión, en diciembre de 2015, nos encontramos con 60.000 viviendas paradas en el país por falta de pagos, problemas administrativos y de corrupción", señaló Amaya.
Destacó la directiva "muy precisa" del presidente Mauricio Macri y del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, de cumplir el sueño de las familias de tener su casa propia. "El año pasado logramos entregar 17.000 viviendas y este año queremos entregar las restantes", indicó.
El funcionario nacional detalló que hay 7 millones de argentinos que no tienen agua potable, 20 millones de compatriotas sin cloacas y más de 20 millones de personas sin acceso al gas natural. "El gobernador, que es un amigo, me contaba que en La Pampa producen gas y hay lugares dentro del territorio nacional donde no hay. Esas cosas se van a ir revirtiendo, trabajando todos juntos", aseguró.
Luego, indicó que desde su repartición se ubicaron inicialmente los 100 lugares más vulnerables (villas, asentamientos) del país para trabajar en todo lo relacionado a desarrollo de hábitat y hoy ya se interviene en 550 lugares.
"Estos son los objetivos que el presidente nos marcó para estos 4 años de mandato. Lo más duro es que hace 20 años, en Argentina había 2.200 barrios vulnerables, hoy nos encontramos con 6.300, han crecido mucho", admitió.
Agradecimiento.
Seguidamente, Verna trasladó su satisfacción personal por compartir con las familias adjudicatarias el ver concretado el sueño de tener la vivienda propia, "porque desde ahí se construye el proyecto de vida".
Delante de los baronenses, Verna aseguró que "le debemos mucho a Domingo Amaya en el tema de viviendas. Cuando nos hicimos cargo del gobierno había 1.700 viviendas que estaban iniciadas o en proceso de inicio, se había conseguido el apto técnico y el apto financiero, pero faltaba firmar el acuerdo con Nación para después comenzar a construir".
"Me imagino la cara de sorpresa de Domingo (Amaya) cuando desde La Pampa le mandábamos certificados y él no había autorizado la iniciación del barrio. Así que fuimos, le explicamos que acá las casas estaban iniciadas, que no estaban hechas por una fundación sino por empresas pampeanas y que las ejecutaba el Instituto Provincial. El verificó que era cierto y nos firmó el acuerdo", señaló.
De no haber sido de esa forma, "a estas viviendas las hubiéramos tenido que paralizar porque no teníamos dinero para financiarlas. Amaya tuvo la calidad humana de entender que el error administrativo no había sido con intención de esconder nada y firmó los acuerdos correspondientes que nos permiten tener hoy, en construcción, 1.756 viviendas en La Pampa".
Le agradeció públicamente "la mano que nos diste, por comprender la situación de la provincia en la construcción de las viviendas. Nos permite la solución del techo para 1.700 familias y dar trabajo, en una época que no es fácil conseguirlo, en cada localidad a los obreros de la Uocra", agregó Verna.
"Mangazo".
"Después de la lisonja viene el mangazo", dijo el mandatario generando risas entre los presentes. Le informó al secretario de Vivienda que a una serie de localidades (Quemú Quemú, Bernasconi, Santa Isabel, Jacinto Arauz, San Martín) en los últimos ocho años, y por distintas razones (políticas o burocráticas), no se le hicieron viviendas.
"Hemos presentado la solicitud para construir las viviendas en estas poblaciones. El acuerdo alcanzado con el gobierno nacional es que por cada vivienda que terminemos, se va a hacer una nueva vivienda en la provincia, por eso espero Domingo que la birome que te acabo de regalar sirva para firmar el acuerdo y la realización de viviendas porque en Colonia Barón estamos entregando once pero tenemos noventa postulantes y la intendenta ya cedió los terrenos", para un nuevo cupo de casas.
Como cierre, Verna recordó una vez más que para su gobierno no hay pueblos grandes ni chicos, sino "pampeanos que tienen necesidades que es obligación del Estado atender". Por eso le agradeció a Amaya haber visitado Colonia Barón "porque así conoces la realidad de donde vivimos los pampeanos".
Recorrida por una tosquera
La intendenta Luengo llevó a Verna y demás funcionarios hasta un predio donde se encuentra trabajando una máquina trituradora de tosca, propiedad de la Dirección de Vialidad Provincial y que fuera solicitada por la jefa comunal. Asuntos Municipales le aportó una pala cargadora. El municipio está acumulando ese material para el posterior entoscado y asfaltado de calles cuando la economía de la comuna lo permita.
Durante la inauguración del barrio, Luengo pidió a los adjudicatarios que cuiden las viviendas, sean buenos vecinos y "traten de pagar las cuotas para que otros puedan acceder a este beneficio". Resaltó los trabajos realizados en esa zona del pueblo desde el inicio de su gestión, en busca de igualdad de oportunidades. Mencionó tareas de limpieza, desmalezamiento, forestación, un canal con aportes de Provincia para evitar inundaciones y la terminación de 1.100 metros de cordón cuneta, de los 1.600 proyectados para esta parte del radio urbano.
Sin villas: "una satisfacción"
El gobernador Carlos Verna reveló que durante la reunión de gobernadores de la Patagonia, desarrollada recientemente, un ministro del gabinete nacional explicaba los resultados de un relevamiento de villas y asentamientos precarios en cada provincia, que pasaron de 2.200 a 6.300 en las últimas dos décadas. "Falta una provincia", le dijeron sus colegas y el funcionario respondió: "Es que en La Pampa no hay ninguna villa miseria". Para el mandatario provincial esto "es una satisfacción para los pampeanos".
Artículos relacionados