Lunes 16 de junio 2025

Un concejal propone crear una veterinaria municipal

Redacción 20/02/2017 - 01.29.hs

El edil mantuvo reuniones con entidades proteccionistas y autoridades del Colegio Médico. En un principio apuntó a un sistema de guardias de las veterinarias privadas y luego se inclinó a proyectar una pública, que incluya la atención de las emergencias.
El concejal piquense Mariano Sánchez, del bloque de UNA-Pueblo Nuevo, propone la creación de una clínica veterinaria pública para responder a las situaciones de urgencia de la comunidad de General Pico. Durante el verano mantuvo reuniones con representantes del Colegio Médico Veterinario y con referentes de las asociaciones proteccionistas, para avanzar en el proyecto que presentará en los próximos días en el Concejo Deliberante de esta ciudad, para su tratamiento.
"Comenzamos a averiguar sobre el tema, viendo la necesidad que hubiera una veterinaria de guardia. Para eso hablamos con gente que está en el proteccionismo de animales y nos manifestaron que sería excelente que pudiera haber veterinarias de guardia. Nos reunimos también con autoridades del Colegio Médico Veterinario, y nos dijeron que no a todos los profesionales les interesaría trabajar de esa forma y desde el Concejo tal vez se complique la creación de una ordenanza para obligar a que las veterinarias tengan abierto", dijo.
"Luego tuvimos una reunión con el decano de la Facultad de Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa, José María Romero, y nos manifestó que puede ser un poco complejo tratar de imponer esa cuestión de las guardias para que todos estén conformes. Entonces cambiamos el enfoque, porque sabemos que es una tendencia mundial que se vienen instalando en distintas partes del mundo, las clínicas veterinarias estatales, que cual hacen guardia las 24 horas", agregó.

 

Presupuesto viable.
El edil dijo además que tras conseguir el asesoramiento de los especialistas, y luego de ver que la instalación de un sistema de guardias, entre las veterinarias privadas, no es muy factible de implementar, se apunta a proyectar una veterinaria estatal. En este sentido se refirió a los costos que se deberían afrontar y a cuestión edilicia a resolver para su funcionamiento.
"Vamos a apuntar a la veterinaria comunal. El municipio tiene un programa mediante el cual le paga a los médicos veterinarios una suma bastante importante mensualmente por castraciones, siendo que hay un programa de Nación de castraciones que la comuna no utiliza, que lo maneja el Colegio Veterinario con un quirófano móvil y lo único que hay que pagar es el material descartable", indicó.
"Teniendo en cuenta este gasto que afronta el municipio, se podría tener una veterinaria municipal con dos o tres veterinarios a cargo, que tenga guardia permanente y así atender todas las emergencias. A su vez cubren la necesidad de que haya una guardia veterinaria. Hay un presupuesto asignado que se podría utilizar para esto, o sea que presupuestariamente no sería un problema", señaló.
En este sentido, Sánchez dijo que trabaja sobre este proyecto sobre la creación de una veterinaria municipal, y explicó que aunque aún no lo ingresó al cuerpo legislativo local, ya avanzó bastante sobre el tema y consideró que sería factible.

 

Edificio y equipamiento.
El concejal también indicó que resolver la cuestión edilicia y de equipamiento de una veterinaria pública, no sería un impedimento, puesto que los costos no son elevados.
"En cuanto a montar esta veterinaria, habría que disponer de una de las casas que el municipio tiene en alquiler y ahí se podría instalar. En lo referente a infraestructura los costos son menores, y habría que destinar un lugar, que puede ser una casa u otro inmueble de mayor espacio que se pueda dividir, pero con el espacio de una veterinaria común que tenga un quirófano, estaría perfecta. Ese sería el único gasto inicial, y luego habría que afrontar el pago de los veterinarios que decidiera contratar la Municipalidad para dar este servicio, pero no significaría aumentar el presupuesto en eso", finalizó.

 

'
'