Un joven enfermó de cáncer por "cuestiones ambientales"
El caso de un joven alvearense al que le extirparon un testículo que tenía un tumor cancerígeno, puso otra vez en consideración los riesgos que implica para la salud humana, el uso de agroquímicos. Con anterioridad otros vecinos de Intendente Alvear, habían denunciado el envenenamiento de equinos y de cultivos, y un vecino había dado cuenta de los problemas de salud que tenía, por vivir en cercanías a un depósito de fumigadoras.
Mariano Yacucci (18), en diálogo con el periódico El Norte en Movimiento, contó su historia que empezó cuando se descubrió un bulto en uno de los testículos, una noche cuando se bañaba. Además narró por todo lo que pasó y dijo que la mayoría de los pacientes que se encontraba cuando se iba a hacer las sesiones de "quimio", eran vecinos de Alvear. Los oncólogos que lo atendieron le aseguraron que eso responde a "cuestiones ambientales", y que en proporción, son muchos más los pacientes de Alvear que de Pico o de otras poblaciones.
"Mi mamá preguntó por el origen de mi problema y le respondieron que era ambiental. Es anormal, preocupante, para una población de unos diez mil habitantes. El medio ambiente en nuestro pueblo tan lindo no está siendo bueno", dijo.
Consultas y operación.
El adolescente nació en Gualeguay (Entre Ríos), y durante sus primeros años de vida se radicó junto a madre en Alvear. Hizo la primaria en la Escuela 17 y cursó sus estudios secundarios en el Colegio Heguy, en el que aún debe algunas materias luego que quedara libre cuando tuvo que afrontar el duro tratamiento.
"Un lunes a la noche estaba en mi casa, cuando me termino de bañar y me estaba secando noté que tenía algo en un testículo, un bulto, como una lenteja. Algo muy chiquito pero duro y me dolía. A la mañana siguiente estando en el colegio le mandé un mensaje a mi mamá para que me saque turno con el médico", indicó.
"Ese martes voy al médico Diego Delfino y enseguida me manda a hacer una ecografía y el jueves voy a un urólogo a General Pico. Por la tarde ya me dijo que me tenía que operar porque parecía un tumor. Siete días después ya me estaban operando. El urólogo me mandó al oncólogo y nos dijeron que era un tumor múltiple y era cancerígeno", contó.
"Una tomografía salió con resultados positivos, pero igual me tenía que hacer las quimios, porque más allá que los elevadores tumorales no te marquen nada o que parezca que todo volvió a la normalidad, hay que estar muy atento con un cáncer, hay que prevenirlo. Después si me empezó a laburar la cabeza, cuando empezaron las quimios, que no podía salir, me sentía descompuesto. Una vez me enfermé, antes de la segunda quimio, se me bajaron las defensas porque te van matando lo malo de tu cuerpo, pero también afecta lo bueno", agregó.
Alarmantes casos.
El joven contó que lo impresionó la cantidad de gente de Alvear que había en el consultorio oncológico, al punto que un día de seis personas que esperaban por la llegada del profesional, cinco pacientes eran de alvearenses.
"Cuando le conté a Matías Tosso (el oncólogo) de donde era, me dijo 'Otro más de Alvear, ¿sabés cuantos tuve ya, comparando con General Pico?'". Además señaló: "Mi mamá preguntó por el origen de mi problema y le respondieron que era ambiental. Una persona puede tener esta enfermedad donde hay muchos reactivos químicos y el campo tiene mucho de eso. Vivo muy cerca de un lugar donde se guardan productos y cosas de fumigación, los generadores también emanan mucha radiación, también el agua puede estar contaminada".
"Hay muchos nacimientos prematuros, bebés con deformaciones, que nacen y deben estar un mes en incubadoras, es muy normal con gente de nuestro pueblo, eso me lo contó un médico", señaló.
Estudios.
Yacucci además dijo que se "quedó con la sangre en el ojo de ver tanta gente de Alvear con problemas de cáncer".
"El oncólogo comparaba nuestro pueblo con Castex, por ejemplo, y la diferencia era abismal. El atendía varios casos de General Pico y muchos de Alvear. Después que pasó lo que pasó se ha dado el caso que en reuniones con amigos me preguntan por mi salud y ahí aprovecho para remarcar esto que está pasando en el pueblo", indicó.
"Hace poco una persona muy cercana a mí, fue padre de un hijo prematuro, volvimos a tocar el tema y caemos siempre en lo mismo, que el medio ambiente en nuestro pueblo no está siendo bueno. Hay muchas cosas con la salud que están pasando y son muy graves", sostuvo.
Por último, el muchacho refirió que debe hacerse dos estudios anuales durante los próximos cinco años, y contó que rendirá las materias que adeuda del secundario luego que quedara libre una vez que le descubrieran la enfermedad. Piensa seguir en Buenos Aires la carrera de abogacía, y dijo que tendrían que cambiar muchas cosas para que en un futuro regrese al pueblo a ejercer la profesión.
"El destino dirá, me gustaría volver como profesional y radicarme acá, aunque tendrían que cambiar muchas cosas, especialmente lo relacionado al cuidado del medio ambiente", finalizó.
Artículos relacionados