Viernes 06 de junio 2025

Moralejo le reclamó obras a Nación

Redacción 03/09/2017 - 11.35.hs

El ministro de la Producción refirió que el punto más complejo de la problemática hídrica tiene que ver con el alto nivel de las napas, que duplicó la cantidad de hectáreas inundadas. Dijo que las medidas del gobierno provincial evitaron que el desempleo golpeara a La Pampa.
El ministro de la Producción de la provincia, Ricardo Moralejo, encabezó ayer a la tarde la inauguración de la octogésima quinta edición de la muestra anual de la Sociedad Rural de General Pico. "Podemos estar mejor que antes, queremos estar mejor que ahora", dijo al concluir su alocución.
Del acto de apertura también participó Raúl Rosiere, titular de la entidad ruralista, el intendente local, Juan José Rainone, legisladores pampeanos, además de ediles y funcionarios piquenses.
Durante su mensaje inaugural, el ministro pampeano se explayó sobre la problemática hídrica, reclamó al gobierno nacional la finalización de la Obra de los Daneses y del Acueducto del Río Colorado, a la vez que se refirió al crecimiento que tuvieron distintas producciones de La Pampa.
"El tema de las inundaciones es un problema que viene para quedarse. Hemos trabajado en cuatro etapas, una primera donde hubo que salvar a las distintas localidades para que no se inundaran y hubo que trabajar para que no tuviéramos dotes epidémicos ni pérdidas humanas y pudiéramos asistir a los sectores más vulnerables y todo ello lo pudimos lograr con éxito", señaló.
"Después vino una segunda etapa que fue la del escurrimiento de las aguas; que llevó a que se cortaran caminos vecinales y se estropeara la red terciaria. Desde el gobierno provincial queremos pedirle a los legisladores nacionales que trabajen por el arreglo de estas rutas nacionales, por estas rutas que no solamente impiden el tránsito nacional entre las distintas provincias, sino que también están llevando a la destrucción a nuestras rutas provinciales", sostuvo.
"Las estamos arreglando e invirtiendo dinero de todos los pampeanos para poderlas mantener, porque no nos llegan los dineros de emergencia nacional que se nos han comprometido. Hemos pedido más de 90 millones, no nos han llegado más de cinco millones", añadió.

 

Obras y aguas subterráneas.
"Una tercera etapa es la movilidad de las aguas que vienen de otras provincias y no se iniciaron antes los trabajos porque se creía que en un comité de cuenca se iba a solucionar todo esto, pero no se soluciona porque parece que Buenos Aires no quiere hacer las canalizaciones para sacar el agua al mar", sostuvo.
"La cuarta etapa y la más compleja, es la del corrimiento de las aguas subterráneas. Nuestras napas se están elevando cada día más", agregó. En este sentido dijo que en el último mes se duplicó la cantidad de hectáreas inundadas por el nivel de las aguas subterráneas.
Moralejo resaltó que la provincia, invirtió más de 350 millones de pesos en mantener las redes de caminos y las rutas y lo requirió a Nación que "vengan los fondos para terminar el cuenco de los daneses que es parte de la solución", como así también pidió el "Acueducto del Río Colorado para llegar a todo el norte pampeano".

 

Producciones en expansión.
El funcionario pampeano tras explayarse sobre la problemática hídrica que sufre el norte pampeano, se refirió a la realidad que tienen productores de otras partes de la provincia.
"El 80 por ciento está en una situación fantástica porque hay producción de forraje y el estado de nuestros animales es como nunca ha sido en la historia. Nuestra situación en los campos de cría es adecuada y esto ha permitido aumentar la frontera agrícola de la provincia. Reconocemos y sabemos que el sector agrícola más productivo de la provincia, el noreste y el centro-este está afectado en el 70 por ciento y no es de resolución rápida. Pero también tenemos que estar defendiendo a otros productores. Tenemos que estar peleando por una cuota de agua del Atuel para que los productores del Oeste puedan desarrollarse; también tenemos que saber que está en peligro nuestro Río Colorado", dijo.
A su vez destacó el desarrollo que tuvo la horticultura en gran escala y los cultivos bajo riego.

 

Producción bovina y porcina.
Moralejo en el discurso inaugural de la exposición rural, reclamó inversión del gobierno nacional en La Pampa y refirió que se brindaron las condiciones para favorecer el crecimiento de distintas producciones rurales.
"Necesitamos de la inversión nacional para poder crecer y hoy no tenemos ni una obra pública nacional que se esté haciendo en la provincia y, eso también hace al desarrollo de las comunidades rurales. Damos condiciones dentro de la provincia para demostrar que somos un ambiente amigable para poder desarrollarnos", indicó.
"En cuanto a resultados productivos hemos logrado una recolección record en producción de trigo con 910 mil toneladas, 2.100.000 toneladas de maíz, 1.100.000, toneladas de soja, crecimientos que están por encima de la media nacional. También en la producción de bovinos podemos decir que estamos recuperando el stock que se perdió en los últimos años de sequía. Bajamos de 4 a 2,8 millones, y hoy estamos en 3,5 millones de bovinos, pero lo más importante es que ha aumentado el stock de vacas con respecto al stock general", agregó.
Respecto a la lechería, sostuvo que "se ha incrementado el 20 por ciento el número de vacas" y además añadió que creció la producción porcina, "con una importante retención de hembras". Sobre esto dijo que la inauguración del frigorífico de Bernasconi, que estará dada antes de fin de mes - señaló - se "va a abastecer a la industria del chacinado en la provincia". En el mismo sentido se mostró molesto por la importación de cerdos de los Estados Unidos.

 

Apoyo a emprendedores.
En otro punto de su mensaje, Moralejo dijo que el gobierno pampeano está "comprometido con producciones menores" como la apícola, sobre lo cual refirió la importante exportación de miel a través de la Aduana de General Pico
También destacó el crecimiento de los microemprendedores y de las pymes, sustentados a través de las líneas de créditos del Banco de La Pampa.
"Se está ayudando a microempendedores y a nuevos emprendedores a través del Ministerio de Desarrollo Territorial generando trabajo para todos nuestros jóvenes. Pero todo esto no se podría lograr si no tuviéramos el apoyo de una entidad como el Banco de La Pampa que ha financiado a todos los sectores, en más de 20 líneas de tal forma que cada uno de los sectores pueda encontrar un financiamiento. También hay que destacar que hemos incorporado unas líneas nuevas para ayudar al productor en emergencia", señaló.
Por último manifestó que el desempleo no golpeó a La Pampa, debido a las ayudas que se otorgaron para que cada productor mantenga su capacidad productiva, y para sostener los servicios y el comercio que significan un importante flujo en la actividad económica de cada localidad. Agregó que el Frigorífico Pico "está tomando 40 personas más porque está encontrando mercados internacionales con cortes específicos".

 

'
'