«La palabra pandemia ahora no encaja»
La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó ayer a prepararse para «una posible pandemia» de coronavirus y pidió «concentrarse en la contención» de la propagación. Sin embargo, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que todavía es «demasiado pronto» para declarar este estado. «Por el momento, no estamos presenciando la propagación mundial incontenible de este virus, y no estamos presenciando una enfermedad grave o muertes a gran escala», agregó. El nuevo coronavirus comenzó a propagarse en China, ya dejó más de 2.600 muertos y cerca de 80.000 contagiados.
«Usar la palabra pandemia ahora no encaja con los hechos, pero ciertamente puede causar miedo. No vivimos en un mundo binario, en blanco y negro. No es ni lo uno ni lo otro», añadió. En ese sentido, expresó: «Debemos concentrarnos en la contención, mientras hacemos todo lo posible para prepararnos para una posible pandemia».
Italia.
En tanto, el Covid-19 se cobró al menos siete víctimas fatales en el norte de Italia, en su mayoría personas de la tercera edad, y hay más de 200 infectados, por lo que redoblaron las medidas restrictivas. La cónsul argentina en Milan, Daniela Jaite, aseguró que en la región norte se han tomado «medidas restrictivas, se recomienda a la gente taparse la boca y se evitan las aglomeraciones, como las actividades lúdicas y los espectáculos».
Jaite sostuvo que el consulado sigue atentamente las distintas medidas «momento a momento», mientras sostuvo que «es difícil» conocer cuantos argentinos hay en la región, ya que la mayoría de ellos tienen nacionalidad italiana.
Irán.
Por su parte, Irán quedó aislado ayer porque los países vecinos cerraron las fronteras por miedo a la propagación del coronavirus que, según los datos oficiales, causó la muerte de doce personas, aunque la situación podría ser más crítica. El Ministerio de Salud informó que se habían registrado 18 nuevos contagios en las últimas 24 horas y que cuatro personas más habían fallecido, elevando la cifra de muertos a doce y de infectados a 64.
Este balance fue puesto, en duda por el diputado de la ciudad de Qom, Ahmad Amirabadí, quien aseguró que al menos 50 personas murieron en su urbe y que las medidas adoptadas por las autoridades para prevenir su propagación «no han sido eficaces». Amirabadí explicó que «los enfermeros no tienen ropa adecuada de cuarentena» y que cuatro especialistas enviados para tratar la epidemia abandonaron la ciudad.
Cuarentena.
Un matrimonio de La Plata está en cuarentena tras regresar de un viaje en un crucero que amarró en Camboya, luego de ser rechazado por varios países debido al temor al coronavirus, por lo que deberán respetar las indicaciones de las autoridades de salud y no podrán salir de su domicilio por 15 días. La Dirección de Epidermiología informó que la pareja no presenta síntomas de la enfermedad y se la monitorea diariamente.
Este procedimiento es parte del protocolo a cumplir, aunque el matrimonio se encuentra en un buen estado de salud. Previa llegada a Ezeiza, el matrimonio hizo una escala en Brasil y a partir del retorno a La Plata las autoridades sanitarias les comunicaron que deben estar 15 días en cuarentena sin salir de su domicilio y deben estar aislados. (NA/Télam)
Artículos relacionados