Lunes 28 de abril 2025

Avanza proyecto de la planta de envasado de agua mineral

Redaccion 30/05/2020 - 21.17.hs

A una semana de haber logrado el visto bueno de Recursos Hídricos para explotar el agua del Acuífero del Valle Argentino (AVA) a través del montaje de una planta de envasado, autoridades de la Cooperativa de Servicios Públicos de General Acha (Cosega) se reunieron con el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, y su equipo y además tomaron contacto con funcionarios del Ministerio de Educación en gestiones para la concreción del proyecto.
La Cosega certificó, a través de organismos técnicos especializados, que el pozo 14 de los que tiene en explotación en el AVA y que forman parte de la batería que provee de agua potable a la ciudad, es de calidad mineral y proyecta una moderna planta de envasado del producto.
Luego de surgir una alternativa al sitio de emplazamiento, la cooperativa tomó además contacto con Educación, desde donde también ofrecieron apoyo y se mostraron interesados en un convenio por el que se beneficiaría la Escuela Agrotécnica.
El presidente de la entidad solidaria, Norberto De Cristófaro, se reunió con el ministro Moralejo y con Silvano Tonelotto, subsecretario de Industria. En el encuentro en Casa de Gobierno analizaron el proyecto y dialogaron acerca de las posibilidades de financiación mediante las líneas crediticias que el Estado tiene disponibles.
El dirigente manifestó, al cabo del encuentro, su satisfacción por la respuesta de los funcionarios, que mostraron su total predisposición para colaborar con la iniciativa, afirmando además que ese apoyo nace de una decisión en tal sentido del gobernador Sergio Ziliotto. «Buscamos armar la mejor estrategia para avanzar, especialmente en el tema de lograr los recursos para poder hacer la planta y equiparla», indicó el entrevistado.
Añadió que la semana que se inicia técnicos del gobierno y la entidad avanzarán en aspectos que hacen al armado de la carpeta a presentar ante el Banco de La Pampa, agente financiero de los dineros que el gobierno destina a la industria.

 

Nuevo emplazamiento.
Como también anticipó LA ARENA, la CosegA ya tiene dispuesto un terreno para el proyecto, pero ahora están explorando con muy buenos resultados la posibilidad de instalarse en el predio que ocupa, en las cercanías, la Escuela Agrotécnica de la ciudad.
La principal ventaja está en la distancia entre un lugar y otro y el ahorro que puede significar en el costo final del proyecto, además de las ventajas que le puede otorgar al establecimiento educativo esta posibilidad.
De Cristófaro se reunió también con la subsecretaria de educación técnico profesional, profesora Gladys Cruseño para comenzar a discutir la iniciativa y un eventual convenio entre las partes.
Para la cooperativa, el emplazamiento incidirá en el costo de la inversión porque el pozo 14 está ubicado a 200 metros del posible emplazamiento en el predio educativo, casi 500 metros menos que el sitio previsto en forma inicial. El acueducto que transportará el agua hasta la planta debe estar dotado para esos fines con tubería de acero inoxidable y una reducción tan importante en el metraje incidiría en el costo final de la obra.
Aunque todo está en conversaciones, la propuesta cooperativa fue considerada «muy interesante» por la funcionaria, que afirmó que el ministro Pablo Maccione está al tanto de la iniciativa. Entre otros puntos, la entidad ofrece a cambio del espacio, hacer la instalación completa de agua potable para el establecimiento y pasantías para sus alumnos en el lugar. Además, otros beneficios en tarifas en los medidores que tiene el lugar.

 

Baja en sodio
Las propiedades que le dan el carácter de mineral, de alta calidad, al agua que se extrae en el AVA son las que no solo impulsaron a la Cosega a darle vida al proyecto de la planta de envasado de agua sino también son el motivo del interés que, al parecer, generó en el gobierno provincial.
La doble certificación de la calidad que hizo la entidad arrojó que, entre otras características, la presencia de sodio en el agua sea realmente baja en forma natural. Una conocida marca de circulación nacional basa su publicidad en ese punto. «Baja en sodio» se promociona y lleva el aval de la Fundación Favaloro.
Los porcentajes de sodio que tiene el agua que entrega el ya notable pozo 14, son menores a los que esa marca certifica en su etiqueta. Esa marca es la que toma, según se aprecia en la foto, el ministro Ricardo Moralejo, sorprendido cuando conoció los datos que le puso a disposición la cooperativa.

 

'
'