Jueves 08 de mayo 2025

Tres años de prisión en suspenso por un disparo

Redaccion 17/06/2020 - 21.38.hs

Un cazador de 34 años fue condenado ayer a tres años de prisión en suspenso y seis de inhabilitación especial para ser legítimo usuario de armas de fuego por disparar «por error» contra un peón rural, al que «confundió con un chancho», según el fallo judicial.
El hecho investigado ocurrió hace dos meses, el 16 de abril a la noche en un campo ubicado en cercanías de Doblas. Pablo César Ibarra «efectuó un disparo con el arma de fuego que portaba, un fusil a repetición, calibre 308 Winchester, causándole una herida en el muslo izquierdo» a un peón rural de 46 años, «a quien confundió con un chancho», dice el fallo de la jueza de control santarroseña María Florencia Maza.
Luego del incidente Ibarra se retiró «inmediatamente del lugar a bordo de una camioneta Toyota Hilux, siendo demorados (iba con su empleador, Fernando Rubén Iglesias, de 48 años) por personal policial en inmediaciones del predio, no poseyendo la condición de legítimo usuario, ni encontrándose habilitado para la tenencia, transporte y/o portación de armas de fuego en ninguna de sus dos categorías; encontrándose al momento de los hechos, además, transgrediendo las normativas dictadas por el Presidente de la Nación respecto a la pandemia», añade el texto.
El cazador fue condenado por resultar autor de los delitos de lesiones graves culposas – causadas con un arma de fuego-; en concurso real con portación de arma de fuego de uso civil condicional y violación de las disposiciones dictadas por la autoridad competente a fin de evitar la propagación de una epidemia, concursando todos en forma real entre sí.
La sentencia de Maza fue dictada a partir de un acuerdo abreviado presentado por el fiscal Oscar Cazenave, la defensora oficial Mariel Annecchini y el propio imputado, quien admitió su culpabilidad. La víctima, que intervino como querellante particular en el proceso penal, si bien no se opuso al acuerdo; consideró que debió analizarse si además se cometió el delito de abandono de personas, y la circunstancia de que el coimputado Iglesias formase parte también del abreviado, por entender que ello fue en desmedro de sus intereses.

 

No hubo abandono.
La jueza explicó que las lesiones se produjeron mientras el damnificado recorría el campo, junto a su hijo, en busca de un animal que se les había perdido, y que no fueron causadas de manera intencional. También que Ibarra le dijo «perdoname amigo, te confundí con un chancho», para luego fugarse junto a Iglesias.
«En el caso concreto, analizadas las constancias y los elementos de prueba, entiendo que lo pactado por las partes resultó razonable y ajustado a los hechos (…), no significando ello una afectación odiosa de los intereses de la víctima, quien si bien se sintió no auxiliada como correspondía (…), esa circunstancia no permite encuadrar el accionar de Ibarra en el delito de abandono de personas, teniendo en cuenta que el imputado se encontraba en el predio rural junto a su hijo, quien efectivamente auxilió a su padre y le brindó la asistencia necesaria a fin de que sea examinado por facultativos de la salud, motivo por el cual entiendo que es correcta la calificación legal dada por las partes», remarcó la magistrada.

 

Conducta.
Además de la condena a prisión en suspenso, a Ibarra se le impuso el cumplimiento de las siguientes reglas de conducta durante dos años: fijar domicilio, del que no podrá ausentarse sin autorización judicial; someterse al contralor del Ente de Políticas Socializadoras, donde deberá comparecer del 1 al 5 de cada mes; y abstenerse de entrar en contacto con la víctima, no pudiendo acercarse a menos de 200 metros de donde se encuentre, ni de su domicilio.
Con respecto a Iglesias, Maza -también por un acuerdo entre la fiscalía y la defensa- le hizo lugar a la suspensión del proceso a prueba (probation) por un año, plazo en el que no deberá cometer nuevos delitos y tendrá que cumplir con pautas de conducta (fijar domicilio, presentarse del 1 al 5 de cada mes en la comisaría de Doblas y no acercarse ni contactarse con el peón rural). Además tendrá que entregarle a este la suma de 20.000 pesos como reparación del daño.

 

Artículos relacionados

Organizan visita de empresarios europeos El Gobierno provincial continúa con su plan de fortalecimiento del comercio exterior y, en ese marco, trabaja para concretar una visita de empresarios europeos a La Pampa. Se trata de una de las propuestas que se habló en la reunión que mantuvo el pasado 20 de marzo el gobernador Sergio Ziliotto con 21 embajadores de la Unión Europea. Fuentes de Casa de Gobierno consultadas por LA ARENA explicaron que se está “planificando una visita a La Pampa con empresarios”. De todas maneras, aclararon que aún es muy incipiente y no hay detalles definidos sobre la fecha, los destinos de la recorrida o incluso la composición de la comitiva que desembarcaría en territorio pampeano. “No hay nada confirmado aún”, enfatizaron. De todas maneras, la intención es avanzar en los próximos meses para lograr concretarla. “Es lo que se acordó en la última reunión”, explicaron. La posibilidad de recibir a delegaciones del viejo continente fue uno de los saldos del encuentro que mantuvo el gobernador y su equipo con 21 embajadores de la Unión Europea. A fines de marzo, el mandatario estuvo en la Embajada de la Unión Europea en Argentina para encabezar "una jornada clave para la promoción económica y productiva", donde expuso "las ventajas competitivas del territorio pampeano ante embajadores, diplomáticos y empresarios", según informaron oficialmente. Buena recepción. Ziliotto participó de la mesa de trabajo con el embajador de la UE, Amador Sánchez Rico, y los jefes de misión de países europeos. Participaron las y los representantes de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Reino de los Países Bajos, Polonia, Portugal y Rumania. "Luego de una proyección audiovisual sobre el potencial pampeano, Ziliotto detalló los programas de financiación, reducción de tasas, beneficios impositivos y subsidios al empleo privado que ofrece la provincia para atraer inversiones productivas", indicaron. Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia I-Comex La Pampa, Sebastián Lastiri, expuso sobre la oferta exportable pampeana y el acceso a créditos con garantías y tasas subsidiadas a través del Banco de La Pampa. Según pudo saber este diario de fuentes al tanto de la actividad, "hubo una muy buena recepción de la propuesta". Los presentes "manifestaron interés por profundizar los vínculos comerciales y analizar distintas alternativas de inversión, y en darle continuidad a la relación entre La Pampa y los distintos países miembros de la UE". Desarrollo. El objetivo de la actividad fue exponer las potencialidades de La Pampa en materia de inversiones y comercio exterior, fortaleciendo lazos entre el sector público y privado para impulsar nuevas oportunidades económicas. Uno de los datos que se dio a conocer en aquel momento es que las exportaciones pampeanas a la Unión Europea crecieron un 53%, representando el 16% del total provincial. La carne bovina, que representó el 99,82 %, se consolidó como el principal producto de intercambio.

'
'