Lunes 07 de julio 2025

La Pampa reafirmó postura ante Coirco

Redaccion 24/09/2020 - 22.18.hs

El Comité Ejecutivo del Coirco llevó a cabo ayer su reunión mensual bajo la modalidad virtual. La provincia de La Pampa estuvo representada por el secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri; el representante alterno ante Coirco, Juan Greco; el asesor de Fiscalía de Estado, Angel Otiñaño Lehr; y el director de Defensa Civil, Luis Clara.
En el inicio del encuentro, en forma conjunta con todas las delegaciones de Defensa Civil de las provincias que integran el Comité Ejecutivo, se brindó un extenso informe acerca de los estudios realizados por Coirco y del estado de situación de la laguna La Fea, que se encuentra en las nacientes del río Barranca, uno de los afluentes del río Colorado.
Posteriormente, se trataron los temas atinentes al manejo del Dique Casa de Piedra, los informes habituales de las áreas de riego de todas las provincias, el estado de la cuenca en función de la actividad hidrocarburífera y los distintos análisis de los estudios que se vienen realizando a los efectos de garantizar la calidad de agua del río Colorado.
Los representantes pampeanos reafirmaron su postura respecto del estudio de Impacto Ambiental Integral sobre la obra Portezuelo del Viento, que debe realizarse en base a la Ley de Obras Hidráulicas, posición sustentada por el gobernador Sergio Ziliotto en la última reunión de Consejo de Gobierno, que fue avalada por las provincias de Río Negro, Buenos Aires y Neuquén, en el Acta Nº 73 del mencionado consejo.
Respecto de Portezuelo del Viento, el representante de Mendoza expresó que aún no tiene dictamen de la documentación presentada por la única empresa oferente y agregó que cuando esté disponible, hará pública la fecha de apertura del sobre N°2.
Además, sobre el final de la reunión se trató rápidamente el tema sobre la mina de Potasio Río Colorado, que será tratado «in extenso» en la próxima reunión de Comité Ejecutivo.

 

¿Más de mil empleos?
En tanto, la prensa mendocina se hizo eco de los reclamos pampeanos planteados por la falta de formalización de Mendoza ante Coirco para reflotar el proyecto de Potasio Río Colorado.
A la vez, destacaron que luego de que el gobierno cuyano tome el control de la explotación del proyecto Potasio Río Colorado, que está en manos de la empresa brasileña Vale, se planea reactivar los trabajos en el sur provincial y otorgar más de mil empleos.
Si bien el acuerdo todavía no está firmado, el subsecretario de Energía, Emilio Guiñazú explicó que la idea es que en los próximos 40 días se comience a trabajar con Potasio Río Colorado, proyecto ubicado en Malargüe. «Hace cuatro o cinco años venimos trabajando con Vale y hace dos años nos sentamos en la mesa, pusimos las variables y acordamos que lo mejor era que la empresa transfiriese a Mendoza no solo la mina sino todos los activos. Hicimos una auditoría para saber el estado real de la empresa y en los últimos dos meses negociamos los términos de la transferencia, esperemos que en los próximos 40 días empecemos a trabajar con Potasio Río Colorado; tenemos que buscar un inversor y la idea es reactivar lo antes posible la mina», manifestó el funcionario.
«El mercado del potasio es bastante deprimido, con un precio bajo, pero encontramos un nicho en el consumo interno, en Argentina se importan unas 100 mil toneladas por año y a un precio más alto que el valor internacional», añadió.

 


'
'