Miércoles 18 de junio 2025

«Aportará calidad de vida»

Redaccion 10/09/2021 - 22.32.hs

(General Pico) – Marcelo Padrones, presidente del Consejo de Administración de la Corpico, destacó que las obras de agua potable y cloacas que se ejecutarán con fondos nacionales en el barrio Los Horneros, con un presupuesto de 800 millones de pesos, mejorarán la calidad de vida de vecinos y vecinas del lugar. Además, indicó que esto hará más necesario aún, la obra de deposición final de los líquidos cloacales a un predio ubicado a unos 20 kilómetros al sur de la ciudad.
A principios de semana, el gobernador Sergio Ziliotto y la intendenta Fernanda Alonso, anunciaron en forma conjunta que habían quedado aprobado los fondos para la concreción de importantes obras de agua y saneamiento que llevará a cabo la entidad solidaria local.
Se trata de una obra de red de desagües cloacales y estación de bombeo, que implicará un desembolso de 286.218.439,08 de pesos; la ampliación y readecuación del centro de abastecimiento de agua potable, por 202.054.965,83 de pesos; y la construcción del nuevo Sistema de Transferencia de Agua Potable zona sur y red de agua, por 311.370.911,39 de pesos.
«Son obras que tienen que ver el barrio Los Horneros, en la zona sur de la ciudad, y van a estar comprendidas entre la ruta, el canal que va a la laguna y las calles 2 a la 500. Son obras de agua potable, y la estación elevadora de las cloacas y las cloacas en ese lugar. Esas obras para ese barrio que tiene casi 50 años, era siempre pedida por los vecinos pero la densidad poblacional que había no nos permitía poder hacerlo. También era imposible poder hacerla a partir de un ahorro de los vecinos, ni ser financiada por los vecinos y la cooperativa. Son valores imposibles para hacerlas desde el municipio y la cooperativa. Va a aportar mucha calidad en la vida de los vecinos de nuestra ciudad», dijo Padrones.

 

Obra ambiciosa.
El dirigente cooperativista marcó que esto hará más necesaria aún la ambiciosa obra sobre la deposición final de los líquidos cloacales, debido que al conectar a un número mayor de vecinos a la red cloacal, será mayor la cantidad de líquidos que llegarán a los piletones, donde se hace el tratamiento actual.
Padrones explicó que las 300 hectáreas que son inundables, en años «muy lluviosos» le generan un problema los vecinos de los campos lindantes. Por eso, desde hace tiempo se proyecta llevar los líquidos «al bajo «La consecuencia» que está a 20 kilómetros hacia el sur y sería la solución que nos daría la tranquilidad para seguir trabajando por unos 20 o 30 años más. Es una obra que no podrían abordar los vecinos con el ahorro ni la cooperativa».
Durante su última visita, el gobernador Ziliotto, también anunció que fueron aprobados los fondos para la construcción de una cisterna que podrá almacenar hasta 5.000 metros cúbicos de agua potable. Eso le dará a la ciudad una autonomía de 24 horas, mejorando de manera significativa el cuadro actual.
Una primera licitación de esa obra quedó desierta y en los próximos meses se hará por segunda vez, para que a fin de año pueda estar adjudicada.
«Eso nos va a dar la tranquilidad de que cuando haya algún problema, tengamos una independencia de 24 horas para poder trabajar tranquilo. Ahora tenemos una independencia de 3 o 4 horas y ante un corte de energía rápidamente tenemos el problema de que la ciudad se pueda quedar sin agua. Además de las consecuencias que eso trae, porque cuando se reestablece el servicio la presión hace que se rompan muchas cañerías», le dijo Padrones a LA ARENA.

 

Transporte de pasajeros.
El mandatario pampeano además firmó un convenio con la Corpico, a través del cual se hizo cargo de la deuda de 15 millones de pesos que había contraído el municipio con la entidad solidaria local, por la prestación del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros. Además, la intendenta Alonso se refirió a la intención de potenciar el servicio, y para ello, trabajarán junto a la Cooperativa en la incorporación de dos nuevas unidades.
«En la pandemia el servicio funcionó a media máquina y hace dos semanas que comenzó a funcionar con normalidad, porque vuelven los chicos a clases, y la vida comercial vuelve a tomar su ritmo. El gobierno nacional anterior cortó los subsidios que tenía el transporte y esos subsidios los recibía la Municipalidad.
Al cortarse eso, el municipio se empezó a endeudar con la Cooperativa y le generó una deuda de 15 millones. Este nuevo gobierno repuso los subsidios, pero quedaba aquella deuda vieja de la última etapa del gobierno anterior. Hicimos una propuesta para devolver ese dinero, pero después, el gobierno provincial y municipal se pusieron de acuerdo, resolviendo de otra forma», dijo en cuanto al pago de la deuda.
Además, Padrones vio con buenos ojos la intención del municipio de querer «repotenciar el servicio de transporte».
«Estamos hablando de dos unidades nuevas y nosotros tenemos el compromiso de ver como, por lo menos dos unidades, tengan el piso bajo para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad. Tenemos las unidades casi todas nuevas, tenemos todas las garitas bien, pero es el momento de darle una vuelta para mejorar este servicio», finalizó.

 


'
'