Amenazas sobre nuestro Atlántico Sur
Mientras la población argentina carece de información, una nueva y más grave amenaza se cierne sobre nuestros territorios y los derechos soberanos que tenemos sobre el atlántico sur, islas y antártida. Varias maniobras y actos ha realizado Inglaterra, la potencia ocupante y miembro de la OTAN, socio estratégico de Estados Unidos, en el mar austral. Y estas acciones ponen en riesgo casi cuatro millones de kilómetros cuadrados de nuestro mar austral y sus riquezas petroleras, gasíferas, minerales y de pesca.
La Argentina desde 1983, con la reinstauración democrática expresa "que no tiene hipótesis de conflicto", y la realidad es muy distinta, la Argentina es un pais agredido y ocupado, por una potencia colonial que esta desarrollando una política agresiva de ampliación de sus limites unilateralmente sin tener una respuesta clara y contundente de los distintos gobiernos nacionales que se suceden. Si tenemos hipótesis de conflicto.
La presentación.
Este año venció la fecha de presentación de los reclamos de soberanía de los estados ribereños hasta una distancia de 350 millas náuticas de la costa (500 kilómetros), ante la ONU, Argentina presentó sus estudios, Inglaterra presento su "reclamo", que coincide con dos tercios de la presentación argentina, es el mayor conflicto de soberanía hoy planteado en el mundo.
Desde que se agota el petróleo en el mundo y en especial en sus pozos petroleros del mar del norte, Inglaterra inicio un desplazamiento hacia el sur y utilizando, como única razón la fuerza, están dando concesiones de búsqueda de petróleo, minerales y de pesca alrededor de las Islas Malvinas.
La geopolítica del siglo XXI se caracterizará por la lucha por los recursos naturales y en ese marco debemos entender los conflictos que se están desatando. En Argentina y América del Sur, manifestaciones de repudio se han sucedido, a reuniones de la Unasur y del Consejo de Defensa Suramericano por el reforzamiento de las bases militares norteamericanas en Colombia, pero ni el gobierno ni los partidos políticos han incluido este tema del peligro en el atlántico sur en la agenda nacional ni en la suramericana. (Carlos A. Pereyra Mele. Rebelión).
Artículos relacionados