Jueves 08 de mayo 2025

EcuRed: la Wikipedia de Cuba

Redacción 17/12/2010 - 01.25.hs

Un enorme impacto provocó el debut internacional de EcuRed, la enciclopedia colaborativa cubana en Internet. Todas las agencias de prensa y muchos medios internacionales, desde CNN en inglés y en español, hasta periódicos como El País y El Mundo lo han colocado entre sus principales noticias. También la BBC lo incluye entre las cuatro informaciones más relevantes y le dedica el título de dicha compilación, destacando que el gran interés despertado por el nuevo sitio cubano provocó inestabilidad en su servidor de cara a la Red.
Con enfoques más o menos tendenciosos casi todos los medios coinciden en brindar algunos datos sobre Cuba que pocas veces salen en espacios tan privilegiados. El planeta se ha enterado de que diseminados por la isla existen 610 instalaciones denominadas Joven Club (especie de cibercafés) para la enseñanza de la informática y que más de un millón y medio de cubanos accede a la red de redes. Esta última es una cifra muy relativa porque, como ya se ha explicado, detrás de cada cuenta suele haber varios usuarios, debido a la estrategia de uso colectivo y social de las PC conectadas a la red implementada por Cuba ante las restricciones impuestas desde Estados Unidos para el uso de internet.

 

Fuentes cubanas.
La principal virtud de EcuRed radica en que sus principales exponentes son jóvenes de 20 a 25 años, que han creado los artículos usando fuentes con probada credibilidad y en su mayor parte cubanas. Los títulos relacionados con la historia y la cultura de Cuba se han generado en las localidades, en su origen, con la participación de una gran cantidad de ciudadanos. En realidad, EcurRed se ha convertido en la primera Red Social de contenidos en Cuba, pues además de textos, se pueden compartir opiniones, fotos y acceder a una biblioteca virtual con más de 6 mil títulos hasta el momento.
Para los grandes medios norteamericanos y europeos todo lo que sucede en Cuba es obra del "gobierno", o peor del "régimen castrista", como dice la agencia EuropaPress. A quienes piensen que Internet puede hacer daño o que es el "régimen castrista" quien adoctrina a los cubanos, les viene muy bien un mensaje que enviara uno de los jóvenes líderes de EcuRed. Este casi adolescente vive en el municipio de Trinidad, y luego de leer las noticias sobre la obra a la que ha dedicado innumerables horas de esfuerzo ha escrito: "verdad que la prensa imperial siempre ve lo malo". (Rebelión).

 


'
'