Domingo 08 de junio 2025

Rosario, una zona de contaminación

Redacción 09/05/2011 - 04.33.hs

Un estudio ambiental de la Defensoría del Pueblo de la Nación señaló a la ciudad de Rosario y sus alrededores como uno de los sitios de mayor índice de contaminación del país por la presencia de industrias, el uso de fuertes agrotóxicos en los cultivos y la falta de cloacas.
El informe, presentado recientemente en el primer Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad local, indicó que era "alto" el nivel de contaminación por plaguicidas y tiene industrias de alta complejidad. El análisis se realizó con el objetivo de poder prevenir enfermedades en la población, dijeron los responsables de la publicación.
La Defensoría indicó que junto a Naciones Unidas, Unicef, la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Panamericana de la Salud confeccionaron mapas de riesgo ambiental con foco especial en la niñez, que es la población más vulnerable.
Leandro García Silva, uno de los integrantes del equipo de la Defensoría, explicó que "el trabajo analizó cuatro fuentes de peligro o amenazas ambientales: la presencia de industrias, el uso de plaguicidas de alta toxicidad en la actividad agrícola, la situación del agua y saneamiento y la actividad petrolera, de gas y minería".
García Silva señaló que "estos factores se relacionaron con el nivel de vulnerabilidad de la población infantil. Se hizo un índice basado en las necesidades básicas insatisfechas, la educación de las madres y la cobertura social".
"El objetivo es prevenir, ir a las fuentes, anticiparse", dijo el especialista y destacó que "el riesgo no significa causa-consecuencia sobre enfermedades, sino la necesidad de tomar medidas más concretas si hay algún daño en curso".
En este marco, apuntó que "en el atlas de Rosario demostró que es una ciudad con industrias de alta complejidad y tiene como otras grandes metrópolis del país un cinturón hortícola que produce las verduras y utiliza plaguicidas de alta toxicidad".
"Hace falta mucho cuidado entre quienes se dedican al cultivo de verduras y hortalizas, y quienes trabajan en los mercados centrales. Hay que pensar en formas más saludables de producir los alimentos", añadió. Por último, consideró que "los datos demuestran que en el departamento Rosario, el índice de contaminación por plaguicidas es alto".

 


'
'