Debate en Brasil por una ley forestal
La aprobación de una ley que reduce áreas protegidas y amnistía a quienes talaron grandes superficies en la Amazonía de Brasil, a pocas semanas de la cumbre Rio+20, es un triunfo del sector agropecuario y una derrota de los ecologistas, que piden el veto presidencial.
"La reforma aprobada es el mayor retroceso ambiental en Brasil en décadas" porque "promueve una amnistía para quienes deforestaron ilegalmente en la última década, deja grandes áreas que no serán reforestadas y reduce lo que los productores deben proteger", denunció el coordinador del Fondo para la Naturaleza WWF en Brasil Carlos Rittl.
"Aprobaron un texto que presenta incentivos reales a nuevas deforestaciones", denunció el Comité en Defensa de los Bosques, que agrupa a 163 ONGs brasileñas.
El Congreso de Brasil aprobó el miércoles la reforma de la ley que establece el porcentaje de selva que los productores rurales deben conservar en sus tierras, una cifra que llega a 80% en la Amazonía, y muchos analistas ya anticipan las críticas en la cumbre de la ONU Rio+20, cuando más de 100 gobernantes debatirán en junio en Brasil el desarrollo sustentable del planeta.
"Brasil no tiene la condición moral de recibir jefes de Estado de todo el mundo para discutir la sustentabilidad si aprueba semanas antes una ley que prácticamente destruye la conservación de la vegetación nativa", afirmó a la prensa el ex viceministro de Medio Ambiente y director del Instituto Democracia y Sustentabilidad, Joao Paulo Capobianco.
El texto, aprobado por un poderoso lobby agropecuario ávido por ampliar las tierras cultivadas y que tiene holgada mayoría en el Congreso, no es el que esperaba el gobierno, que analiza su complicado alcance. Un estudio divulgado por la Universidad de Brasilia estimó que la nueva legislación podría aumentar en 47% la deforestación para 2020.
"La presidenta analizará con mucha serenidad, sin animosidad" la posibilidad de vetar el texto o partes del mismo, declaró el ministro de la Secretaría de la Presidencia, Gilberto Carvalho. "Tenemos mucha responsabilidad con el país", dijo. La coalición de gobierno se dividió en la votación, y ahora unos defienden la reforma y otros el veto presidencial. (AFP)
Artículos relacionados