Martes 08 de julio 2025

¿Se ha canibalizado la interna del PJ?

Redacción 10/06/2013 - 04.06.hs

Jorge no dialoga y el vernismo golpea desde la Legislatura. En esa disputa que tuvo al BLP como campo de batalla, Marín intenta dar una cuota de racionalidad. La nueva Ley de Coparticipación y los acuerdos por debajo para las primarias.
Hablar de la interna en el Partido Justicialista pampeano hoy es un tema por demás repetido, pero que no deja de sorprender por sus derivaciones. La pelea parece ser sin cuartel. Desde que se partió la línea hegemónica entre la jorgista Compromiso Peronista y la vernista Plural, hay una especie de corsi e ricorsi interminable. El columnista de la realidad política, debe sincerarse, parece repetirse en sus análisis sobre una disputa que agrega nuevos capítulos, pero siempre tiene un mismo libreto.

 

¿Canibalización?
Esa confrontación se manifiesta en las primeras líneas, quienes disputan el poder real y el rumbo del gobierno. En la semana los diputados vernistas "plancharon" los pliegos de la actual presidenta del Banco de La Pampa y de un director, que el gobernador Oscar Mario Jorge quería renovar. La excusa fue "preservar" a la entidad financiera. Si bien hubo en la anterior gestión legisladores también vernistas, cuando todavía no habían roto con el mandatario, que votaron por esas autoridades sin problemas.
Jorge, por su parte, habló abiertamente de "boicot" y hasta de desestabilización hacia su gobierno. En ese sentido, como están las cosas, ¿hay una canibalización de la interna peronista pampeana? ¿Se juega al todo por el todo? ¿Al límite de poner en riesgo la gobernabilidad, como sugieren los jorgistas? ¿O hasta de cumplir las amenazas de llevar al mandatario a juicio político, como sospechan muchos?

 

Dos posturas.
Hubo en estos últimos meses por parte del vernismo leyes incómodas para el Ejecutivo, de las que le disputan gobernabilidad y hasta modifican el presupuesto; avances contra funcionarios -desde la posibilidad del juicio político o la de reclamar su presencia en la Cámara a través de interpelaciones-; y hasta duras críticas por el rumbo que tiene la actual gestión.
Hay además proyectos que están en tratamiento en la Legislatura y que sirven para disputar con la administración jorgista. Y otras iniciativas que están a la espera y que pueden provocar nuevos duros golpes al Ejecutivo: la modificación de la Ley de Coparticipación, para aumentar a los municipios el porcentaje de los fondos que llegan de Nación. Una vez más, la mano del vernismo en el bolsillo de Jorge.
Pero una pelea es de dos. Del otro lado, Jorge al verse acorralado por el vernismo inició una disputa en la que no previó las consecuencias. A esto se le suma la dificultad política del mandatario para dialogar o llegar a acuerdos, la falta de apego a consensos en momentos de inestabilidad como los que tiene que enfrentar. Rubén Marín y Carlos Verna seguramente tienen el mismo perfil, pero ambos tuvieron una Legislatura a favor. Con el envío de los pliegos de los directores del BLP un año tarde y sin negociación previa, ahora está pagando el costo de la interna.

 

Marcar territorio.
Jorge no pudo sentirse más golpeado esta vez. Sabía, de antemano, que iba a ocurrir lo que finalmente sucedió, y por eso, evitó lo más que pudo el envío de los pliegos para su tratamiento. El vernismo tocó su "joya", el BLP, pero también a una de las funcionarias de mayor confianza.
Una disputa que se da en el marco del PJ en el que su principal preocupación pasa por la designación de los precandidatos a diputados nacionales para las elecciones primarias de agosto. De esta manera, esta avanzada vernista sirvió para marcar presencia en la interna y un año electoral, en el que la Plural está actualmente desdibujada ya que no tendrá postulante propio.
Con la venia de Verna, se marca así territorio. Pero hay otras maneras: sus seguidores machacan con la consigna de la vuelta al gobierno en 2015, o al menos con la próxima candidatura del senador, y de que 2014 será el año de las decisiones en ese sentido.
Sobre los pliegos del BLP, no hay vuelta atrás. Aunque Jorge insista, la decisión parece estar tomada del otro lado. Igualmente, sobre este tema se abrieron algunos canales de diálogo entre el vernismo y segundas líneas de Casa de Gobierno, para negociar algún postulante para el BLP. Es más, en esa discusión también estaría el interés del vernismo para que se coloque un nombre de los suyos en el directorio.

 

Algo de racionalidad.
Pero bajo esta disputa en la que muchos observan una "canibalización" de la interna peronista se pueden ver algunas conductas que tienden a la racionalidad política. De hecho, si alguna voz vernista radicalizada amenaza con "bajar" al mandatario, la mayoría de sus dirigentes aleja la posibilidad del juicio político porque no le conviene a ningún sector. Jorge tiene que terminar su mandato, como sea, es lo que dicen.
La presencia de Marín como jefe del partido ha tendido puentes entre los dos dirigentes. De esta manera, y ante el cierre de las candidaturas, el ex gobernador tendrá encuentros esta semana con Jorge y Verna. Se muestra por convicción, y por interés, como el componedor. Marín todavía habla de unidad y con una lógica que arrastra desde los años 80 de sostener al peronismo bajo un mismo paraguas a pesar de las diferencias. Por supuesto, no está exenta esta conducta de sacar provecho propio, cuando su hijo quiere ser candidato del PJ para llegar al Congreso.

 

¿Y el nombre?
La interna para diputados nacionales es el tema central para el PJ. Jorge debe dar el nombre que representará al oficialismo, o a Compromiso Peronista. Tiene presiones de todos lados, porque hay intereses desde la Casa Rosada hasta de las otras líneas. Y hasta en sus mismas filas, donde hay diferentes posiciones sobre quién debería ser el postulante.
El vernismo, aunque no tenga intereses en juego en estas legislativas, igualmente está presente. Hay algunas conversaciones entre referentes vernistas y segundas líneas jorgistas en este sentido. Se habla de que, si el precandidato jorgista fuera medianamente consensuado, podría haber algún apoyo de esa línea. Otros sectores presionan por ese lugar en la boleta, desde los marinistas hasta los robledistas. Estos preparan sus listas para ir solos, pero sus pretensiones serían quedar bajo el ala jorgista.
Todo es especulación. Pero la certeza es que el vernismo no votará un candidato K en La Pampa. Por eso, si se impone desde Nación a Jorge el nombre de los candidatos, o el perfil del elegido fuera kirchnerista, los votos plurales irán hacia otro lado. Si el candidato fuera al menos "neutral" podría haber algún respaldo, aunque la interna siga viva y presente. Después del 22 de junio, cuando se conozca el nombre, se sabrá cómo continúa la disputa. Si se acrecienta o se disimula hacia adelante.

 

*Norberto G. Asquini

 


'
'