Iniciativa que será agradecida
En estos tiempos de florecimiento de las nuevas tecnologías de las comunicaciones algunos organismos públicos han comenzado a facilitar a los ciudadanos el acceso a muchos de los servicios que ofrecen. La reciente implementación a través de internet de los trámites para obtener el Documento Nacional de Identidad es un buen ejemplo.
Sin embargo, hay reparticiones que se demoran en seguir este saludable camino a pesar de las demandas que se escuchan desde la comunidad.
Uno de estos reclamos proviene de la amplia franja de personas que han sido víctimas de robos o hurtos pues, luego de efectuar las denuncias pertinentes, desde la Policía no se facilita la tarea de identificación de los bienes sustraídos cuando éstos son recuperados por los efectivos.
La queja que vecinos han hecho llegar a este diario es sobre lo engorroso que resulta concurrir a los sitios en donde están depositados esos objetos hallados en los operativos, cuando el trámite podría simplificarse mucho mediante la publicación de sus fotografías en internet junto a una breve descripción técnica de cada uno de ellos.
La Policía suele convocar, cuando recupera elementos robados, a los posibles damnificados para determinar si les pertenecen. Pero luego de un tiempo, y ante la cantidad de hechos que se van sumando, deja de hacerlo. Y quienes formulan las denuncias, se quedan esperando ser llamados o, directamente, desisten de la búsqueda.
La fuerza de seguridad pampeana brinda en su sitio oficial en internet información institucional y sobre hechos destacados como son los secuestros de droga, por dar un ejemplo. Una iniciativa que las víctimas de delitos agradecerían sería sumar la publicación en la web de los objetos malhabidos y recuperados en procedimientos realizados en los diversos puntos de la provincia. Así se prestaría un buen servicio a quienes sufrieron su sustracción y desean identificar, primero, y retirar, después -luego de demostrar su calidad de propietarios-, las pertenencias robadas, simplificando en forma notoria este trámite.
En principio, no aparece como una tarea demasiado complicada y es seguro que reportará un beneficio que será agradecido por la comunidad.
Interés público y circo
La televisión argentina se ha visto inundada en los últimos tiempos de una vorágine de casos que se repiten en diferentes programas y que tienen a la vida íntima de determinados personajes como tema central. Los hogares que tienen encendidas las pantallas de los diferentes canales, en algún momento son tomados por el contenido de pretendidos programas periodísticos en los que se habla de traiciones y diferencias matrimoniales, infidelidades y acusaciones cruzadas de ex parejas, negocios turbios y peleas de la farándula.
La vida privada y hasta las cuestiones más íntimas son mediatizadas y entregadas a la audiencia para su consumo, y reproducidas no solo en un programa sino también replicadas en otros. Las miserias humanas, en pos de acrecentar un poco más el rating, se abren paso como si ese contenido fuera parte de la misma realidad de los espectadores. No representan a todo lo que pueda ofrecer la televisión, pero sí ocupan mucho de su espacio y tiempo.
En ese marco, y más allá de la crítica que se pueda hacer al manejo de la información por parte de algunos noticieros, cabe hacer la distinción entre lo que es entretenimiento y lo que es periodismo. Y cómo el considerado "periodismo de espectáculos" afecta al abordar sin responsabilidad ese tipo de temáticas a la tarea periodística en general. La misión de los medios de prensa descansa en los hechos de interés público y en dar cuenta de la realidad para que su audiencia o sus lectores tengan elementos para una mirada propia y hasta crítica sobre el presente que les toca vivir. Lo demás, solo es circo.
Artículos relacionados