Deseos secuestrados
Cuando Máximo Kirchner sostuvo que el principal logro de Néstor Kirchner fue recuperar la autoestima, el deseo tan golpeado tras casi 25 años de neoliberalismo, acertó. Dijo Máximo: "Yo me acuerdo que cuando Néstor volvía a 2003, 2004, las recorridas donde iba, a él lo que más lo impresionaba era que lo veía quebrado al pueblo, que la veía mal a la gente, que no quería, que no empujaba. Y poquito a poquito fue recuperando eso. Yo creo que lo más grande que hizo esos 12 años no fue ni la Asignatura Universal por Hijo, no fueron las computadoras, no fue el desendeudamiento, fue que logró que nuestra gente volviera a creer en ella misma".
Ahora, podemos aproximar una mirada al momento que vive nuestro país frente al ajuste impiadoso que lleva adelante el actual gobierno cuya motosierra selectiva resulta muy elocuente respecto a su ferocidad.
Y también hay que tener en cuenta que las grandes rebeliones populares no las despliegan, al menos inicialmente, los sectores sociales más vulnerables.
En el Cordobazo de finales de los años sesenta fueron los obreros de la industria metal – mecánica, los mejor remunerados, junto a los estudiantes universitarios, los que encendieron la chispa de la patriada frente a la dictadura de Onganía.
Incluso en la crisis de salida de casi un cuarto de siglo de neoliberalismo, plasmada en el año 2001, fueron los segmentos medios al ver atrapados sus ahorros en los bancos, los que comenzaron la rebelión.
Grandes protestas que culminaron en las jornadas del 19 y 20 de diciembre y la huida, en medio de asesinatos múltiples, del presidente Fernando De la Rúa, muchos de cuyos funcionarios hoy siguen activos tanto en el oficialismo cuanto en la oposición.
En esta perspectiva de análisis, los gobiernos de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos contribuyeron de manera decisiva para que las condiciones estructurales agobien a la población de segmentos medios, medios bajos y sectores populares.
Un solo indicador es muy ejemplificador: Cuando Cristina Fernández deja el gobierno, los trabajadores participaban con el 51,8% del ingreso total generado, cuando Mauricio Macri pierde las elecciones en el año 2019, la participación de los trabajadores había caído ya al 46% y al concluir la gestión de Alberto Fernández, la distribución seguía idéntica a la heredada de Macri, con el agravante de que el del FDT era un gobierno que se suponía peronista.
Estos datos de concentración económica creciente y pérdida en la participación de los trabajadores sobre el ingreso total generado, supuso aún durante el gobierno del FDT una caída vertical de salarios y aumento de la pobreza de más de 20 puntos entre los años 2015 y 2023, empeoramiento récord observado, aún con niveles de desempleo abierto muy bajos, 4,7% para el último trimestre del año 2023, incluso menores a los que dejara Cristina Kirchner, del 5,9% en el último trimestre del año 2015.
Siguiendo lo dicho por Máximo Kirchner, es la pérdida del deseo de igualdad que tras casi una década de ajuste se materializa objetivamente en la caída brutal en la participación de los trabajadores en el ingreso total generado, los valores de pobreza, indigencia, caída del 20% en salarios reales- formales e informales-, jubilaciones y pensiones, etcétera.
Visto en esta perspectiva cobran más valor las políticas igualitarias desplegadas por el kirchnerismo inaugural de Néstor y Cristina Kirchner que, al igual que el peronismo bautismal de Juan Perón y Eva Perón, promovieron políticas igualitarias las que, finalmente, despertaron el deseo de igualdad en un conjunto amplio de la ciudadanía.
Este deseo igualitario tras una década de maltrato a amplios sectores ciudadanos se observa hoy muy disminuido y cuyo angostamiento explica en parte la moderación en la reacción social frente al ajuste ciertamente cruel que lleva adelante el gobierno nacional.
En fin, tal como lo advertía Néstor Kirchner en el año 2003, tras la larga noche neoliberal a la que su voluntad política puso fin, finalizado el gobierno de Cristina Kirchner, nuevamente quebraron a nuestra gente, secuestraron sus deseos. (Por Artemio López, extractado de El Destape)
Artículos relacionados