El cantor ciego
Milei presentó un libro que llamó La construcción del Milagro, que es como él llama a la recesión que impuso hace casi dos años para reducir la inflación. Llega a las elecciones que define como cruciales, con una imagen negativa asociada a las palabras narco, incapaz y corrupción.
Por Horacio Verbitsky
Alrededor de 1820 Francisco de Goya grabó al aguafuerte una imagen que tituló El cantor ciego. Más de un siglo después, Navaja la intervino y Silvia Canosa la animó, en la semana en que el presidente Javier Milei trató de olvidar sus pesares (y sobre todo de hacerlos olvidar) con un recital en el estadio que atormenta a los vecinos de Villa Crespo. Varios medios internacionales calificaron de surrealista ese canto a ciegas. The Economist sugirió que el jefe supremo de los restos del Estado procuraba "recordar a sus seguidores, y quizás a sí mismo, que su presidencia alguna vez fue emocionante, incluso divertida". Milei también presentó un libro que llamó La construcción del Milagro, que es como él llama a la recesión que impuso hace casi dos años, para reducir la inflación, que no obstante sigue por encima del 2% mensual, mientras la producción y el trabajo colapsaron. Lo cierto es que Milei llega a las elecciones que define como cruciales, con una imagen negativa asociada a las palabras narco, incapaz y corrupción.
"Trump le dio veinte mil millones de dólares de nuestros contribuyentes a este idiota en la Argentina. En serio. Buscalo", exclamó el escritor Don Winslow en las redes antisociales, bajo la consigna Momentos de locura en la política Latinoamericana. El post del novelista es una carta a los seguidores de Trump (Dear Maga), a quienes les dice: "¿No era Primero Estados Unidos? Todo lo que te vendieron es una mentira. MAGA es una mentira. Tu ideología es una mentira. Tu Dios Trump es un falso Dios. Es todo una gran mentira".
Los grandes bestsellers de este ex detective incluyen una trilogía sobre la penetración del narcotráfico en la política. Winslow dijo hace cinco años en una entrevista con su colega argentina Gabriela Saidón que no cree que el problema de las drogas sea de los países productores, "mientras mandamos cerca de 60.000 millones de dólares por año a las organizaciones criminales para desestabilizar esos países y matar a su gente". Uno de los diarios a la izquierda del espectro británico, The Guardian escribió que Milei "se hace pasar por estrella de rock mientras la economía argentina se desploma. Su promesa de llevar a la Argentina a una nueva era de prosperidad naufraga entre conflictos económicos, escándalos internos y creciente descontento social".
La euforia maníaca.
En otras notas de El Cohete se analiza el acuerdo anunciado por el ministro de Economía Scott Bessent, un trader como Luis Caputo y José Luis Daza, que es su amigo: un swap de hasta 20.000 millones de dólares y la compra de una suma no revelada de pesos por parte del Tesoro de Washington. También tomar distancia de China y acordar con empresas estadounidenses la explotación del uranio, el litio, el cobre y los metales raros de la Argentina. Los anuncios hechos hasta ahora no pasan de cartas de intención, como otras previas que no pasaron de esa etapa.
Aquí solamente dos observaciones de fuentes muy calificadas. Ambas ponen en duda que la euforia maníaca del gobierno ante este nuevo salvataje, mejore sus chances electorales.
- The Economist, la revista económica más antigua y liberal del mundo: "Con cada publicación de Bessent en redes sociales, el peso y los bonos argentinos se tambalean". Añade que "una derrota importante en las elecciones intermedias prácticamente pondría fin al programa radical de reforma económica de Milei. Las próximas semanas serán difíciles. Los votantes consideran que el éxito de Milei en la reducción de la inflación es cosa del pasado. Las acusaciones de corrupción y las fluctuaciones del peso dominan los titulares".
- A juicio del premio Nobel de Economía Paul Krugman, Milei le agradecerá a Trump dentro de dos días, el salvataje de los fondos de cobertura estadounidenses que invirtieron en la Argentina cuando se impuso La Libertad Avanza. Esto les permitirá retirarse a la chita callando con buena ganancia y dejando otra vez el tendal. Krugman cita al portal The Overshoot, donde el economista Matthew Klein asevera que el dinero del rescate se fugará de inmediato ya que los inversores locales y extranjeros aprovechan los intentos de sostener el peso para retirarse de Argentina. Esta vez son amigos de Bessent, agrega y "una vez que vendan sus activos argentinos a precios inflados, el peso volverá a caer". Lo que cierra el círculo es la mención de Krugman al "viejo amigo y excolega" de Bessent, Rob Citrone, cuyo fondo de cobertura Discovery Capital Management, "apostó fuerte por Milei y compró más activos argentinos justo antes del anuncio de Bessent".
El 23 de mayo, Maia Jastreblansky reveló que Citrone llegó a la Argentina el 14 de abril, junto con su socio en Discovery Capital, Matt Dellorfano, y fue recibido en la Casa Rosada por el presidente Milei. Según la periodista, Citrone llegó en el avión Bombardier Global 5000, propiedad de Héctor Scatturice, un ex agente de inteligencia que hoy actúa como puente entre La Libertad Avanza y la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) de Estados Unidos. Milei ordenó una foto con la motosierra en primer plano pero no hubo información oficial sobre los motivos del encuentro ni el temario tratado.
Los crímenes inexplicados.
La escala argentina del narcotráfico parece insignificante comparada con México. Pero el triple narcofemicidio, con torturas y descuartizamiento de las adolescentes Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, es un llamado de atención sobre un fenómeno que multiplica los crímenes inexplicados, sobre todo de mujeres jóvenes e incluso niñas, como Candela Sol Rodríguez, o la desaparición de niños, como Loan Peña. Pero también de varones jóvenes implicados en el tráfico (Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina), en 2008. El narco tiene un Código Penal aún más escueto que el de Espert: un solo artículo y no dos.
También explica las repentinas fortunas de algunos dirigentes políticos. En agosto de 2021 publicamos una investigación sobre el suntuoso piso de Figueroa Alcorta 3.410, frente al MALBA, que Diego Santilli le compró al ex secretario de obras públicas de Carlos Memen, Rodolfo Barra. Durante tres años Barra estuvo en comisión en la Corte Suprema de Justicia para defender la política económica de Menem. Luego pasó a ser asesor informal en asuntos legales de Santilli. Es una pena que en sus programas de chimentos, su exposa, Nancy Pazos, no cuente ni el 10% de lo que comenta en privado.
El piso frente al Malba se conoció cuando Santilli cambió su domicilio legal para presentarse como candidato en la provincia de Buenos Aires. Allí, uno de los espías de la AFI le pidió una selfie a Diego Santilli cuando se lo cruzó en la puerta, para disimular la tarea que estaban realizando, porque, como dijo El Turco Jorge Sáez, a Santilli “le había bajado el pulgar el uno, que para él era Macri; el Cinco, que era Gustavo Arribas; y la Ocho”, es decir Silvia Majdalani. Así consta en la instrucción realizada por la fiscal federal de Lomas de Zamora Cecilia Incardona.
Un documento que el espía Leandro Araque le envió a su compañero Facundo Melo se refiere a “un agente con muchísima llegada a su grupo familiar, conocido del Colorado, y que pasa información sobre sus movimientos privados". La orden que recibieron los agentes fue investigar:
- Los nexos entre el Colorado y Hugo Moyano por la recolección de basura).
- Los gastos en efectivo de 1,5 millones de dólares durante 2018; incluyendo un viaje a Dubai junto a toda su familia y dos amigos en el cual habría gastado más de 250.000 dólares en efectivo.
- Movimientos de dinero por parte de la suegra del Colorado, que viajaría asiduamente a Estados Unidos a depositar dinero en una cuenta a nombre de ella.
- La mudanza de esa señora desde Pompeya a un departamento en calle República Árabe Siria en el cual la AFI "habría entrado a infiltrar un agente en la empresa que hace el mantenimiento del edificio. Por eso se tendrían detalles del departamento”. El espionaje al domicilio donde vivían sus hijos es una de las recriminaciones que sí hizo Pazos en público.
En esos días, la inmobiliaria EXA Propiedades ofrecía un departamento de 365 metros cuadrados en el mismo edificio de Santilli, por 1.380.000 dólares. Con 7 ambientes, chimenea y vigilancia las 24 horas del día, las expensas llegaban a los 700 dólares mensuales u 8.400 al año. Esta semana, la Web El Disenso sostuvo que en 2015, el vicejefe de gobierno porteño Santilli declaró una deuda hipotecaria de 550.000 dólares con Marcos Podestá, empresario proveedor del Estado desde varias empresas, entre ellas Río Varadero. En la declaración jurada de 2016 esa deuda había desaparecido. El sueldo anual de Santilli era de un millón de pesos al año, equivalentes a 66.000 dólares de entonces. Si hubiera sido un faquir capaz de soportar hambre, sed, desnudez e inmovilidad para dedicar todos sus ingresos a esa deuda y sus expensas, le habría llevado diez años cancelarla.
En Río Varadero, Podestá era socio de Juan Carlos Loureiro, a quien la esposa de Sebastián Forza acusó judicialmente de haber amenazado de muerte a su marido si no pagaba la deuda que tenía por compras de efedrina. Fue uno de los torturados y ejecutados en General Rodríguez. La causa prescribió sin que se avanzara, por lo que el récord legal de Santilli está más limpio que el de Espert. La fiscal, el juez federal y la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires rechazaron la pretensión de reimprimir 14,4 millones de boletas con el rostro de Espert, para colocar en su lugar el de Santilli, y/o el de la segunda en la lista, Karen Reichardt. La Cámara Nacional Electoral cantó Colorado. Pero no dijo nada sobre la reimpresión de las boletas, que costaría 15.000 millones de pesos, que mágicamente aparecerían en la contabilidad del gobierno que vive llorando miseria cuando se trata de cosas urgentes para personas vulnerables.
El archivo de quien sería segunda en la lista oficial en el principal distrito del país sólo contiene minucias. Películas, programas de televisión y tapas de revistas para mostrar la cola, declaraciones contra negros, villeros, boquenses y homosexuales; insultos a Maradona y a Messi y, ahora que es aconsejable andar vestida, programas de rating cero en la televisión pública cuidando animalitos. En cualquier momento aparece Durán Barba explicando que para debatir con Taiana es mejor que Santilli. La novedad es que los candidatos son un problema menor en comparación con Milei.
La saga que concluyó con el apartamiento de José Luis Espert, que cada día dio una versión distinta, hasta concluir ahogado en llanto durante una entrevista en la cual su principal argumento fue que, como todo el mundo, tenía hijos y llevaba el apellido de su padre, fue un alivio para el gobierno, cuando las encuestas que el Mago del Kremlim le acercaba al Poder Ejecutivo ya indicaban una derrota por veinte puntos ante Jorge Taiana. Lo mismo la súbita decisión de la Corte Suprema de Justicia de conceder la extradición de Fred Machado, solicitada por Estados Unidos hace casi cuatro años y las pocas horas que le llevó a Milei ordenar que se cumpliera.
La Ministra de Seguridad Patio Bullrich dejó de fingir demencia y admitió que conocía la incriminación estadounidense contra Machado y su financiamiento a Espert desde 2019. Pretendió que lo guardó para sí porque era una comunicación secreta de Homeland Security. Ahora que Cali necesita ayuda, revela aquel memorando que sindica a Machado como traficante para el cartel de Sinaloa (es decir el Chapo Guzmán), enumera la caída de aviones que llevaban 6.400 kilos de cocaína; el avión de South Aviation que Machado le alquiló en 2010 a los hermanos Juliá, que quisieron ingresar mil kilos a España; los vuelos con cocaína desde la Argentina hacia Perú, Guatemala, Colombia y Panamá. Pero también dice lo que reveló El Cohete la semana pasada: la relación de Machado con Sergio Daniel Mastropietro, ejecutivo del grupo Socma, que compartía el domicilio con Macrì en Juez Tedín 2860. "Mastropietro presidió Avian Líneas Aéreas S.A., continuadora de MacAir Jet, empresa aerocomercial del Grupo Socma”. Como conclusión, el ministerio estadounidense afirma que dadas sus relaciones en negocios aeronáuticos con "grupos relacionados con el gobierno 2015-2019, se puede inferir que Machado pudo haber aprovechado su influencia para extender sus operaciones ilegales en nuestro país”. Es decir, antes que Espert, Macrì. Se entiende mejor porqué se acercan y se pelean como hermanos enemigos.
A la basura.
El miércoles, la Cámara de Diputados autorizó casi por unanimidad el pedido del fiscal Fernando Domínguez y el juez Lino Mirabelli para allanar el domicilio y las oficinas de Espert, donde fueron secuestrados documentos, teléfonos y computadoras. También fue allanada la casa de Río Negro en la que Fred Machado vivía con su mamá y sus perros, una vez que la remolona Corte Suprema de Justicia concedió su extradición. Tal era la confianza de Machado en el tribunal, que recién cuando la policía llamó a su puerta se acordó de romper el contrato que había celebrado seis años antes con Espert. Esta es una ratificación inapelable de la relación entre ambos y tal vez también una venganza de Machado porque Espert negaba la extensión y la profundidad del vínculo. Pero daría la impresión de que no fue leído a fondo:
- Quien contrata a Espert es un fantasma jurídico: no especifica qué tipo de persona jurídica es Minas del Pueblo, ni en qué jurisdicción está registrada.
- El escribano que firma no da fe de su existencia.
- Lo mismo ocurre con el domicilio mencionado, que no se sabe si es legal, social o real.
- El escribano no dice haber verificado su existencia.
- Machado figura como "Gerente General", pero no se menciona el documento legal que indique su designación.
- En Guatemala la representación que se atribuye a Machado sólo sería válida si se formalizara en una escritura pública o un acta notarial, inscripta en el Registro Mercantil y en la Administración Tributaria.
- Según el descargo de 6 minutos de video que Espert subió a las redes antisociales el jueves 2 a la medianoche, la persona con la cual contrató esa consultoría y representante legal de la sociedad anónima Minas del Pueblo no era Machado sino Romeo Iván Morales Pichilla.
- Según el contrato tirado a la basura, al firmarlo Espert recibió 100.000 dólares, a cuenta de un millón, y otorgó recibo y formal carta de pago.
- Pero la única firma certificada es la de José Luis Espert, no la de Federico Andrés Machado.
El condominio de Macrì
El Escribano que intervino en el contrato entre Machado y Espert fue Bernardo Mihura de Estrada. Es el mismo escribano que en julio de 2017 actuó ante el Registro de la Propiedad de la provincia de Buenos Aires en la subdivisión entre los hermanos Gianfranco y Maurizio Macrì del condominio de 32,5 hectáreas donde se levanta la sede del club de golf y viviendas Buenos Aires Village, con una superficie edificada de 69.990 m2. Su valuación fiscal entonces era de 122 millones de pesos y la de mercado de mil millones. Al cambio oficial equivalían a 68 millones de dólares; al blue, a 58. Macrì nunca declaró ni la propiedad de esos terrenos ni lo que recibió por su venta. En enero de 2024, Milei nombró a Mihura Estrada como director del Registro de la Propiedad Inmueble del Ministerio de Justicia de la Nación, a cargo del defensor de narcos Mariano Cúneo Libarona. Mihura era sobrino del varias veces secretario de Culto Católico, Santiago de Estrada de la Torre.
La nota donde conté esa historia, integró una serie sobre la fortuna oculta de Macrì. Fue una de las últimas que pude publicar en Página/12. Macrì dijo que desearía ponerme en un cohete a la luna y dos meses después Víctor Santamaría intentó censurar otra nota de la misma serie, cosa que no acepté y emprendí esta navegación, hace ya ocho años.
No basta arrojar lastre.
A medida que pasan las horas, queda más claro que no es suficiente con arrojar lastre. La situación de Espert en relación con Machado es insostenible, la justicia argentina imputó al ex candidato por lavado de dinero, no es seguro que su renuncia como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y su pedido de licencia como diputado vayan a impedir que la Cámara lo expulse; uno de los fundadores de La Libertad Avanza afirma que además de Espert, Machado también se reunió con Milei. La minuciosa investigación del fiscal Domínguez estableció que el dinero que recibió Espert, no provino de la minera fantasma de Guatemala, sino de la empresa texana Wright Brothers (por los hermanos Willbur y Orville Wright, que en 1903 despegaron de la tierra durante 59 segundos históricos, en Carolina del Norte).
Esa empresa, dedicada a la compra-venta de aviones también pertenecía a Machado. En la contabilidad clandestina de Machado que secuestró el fiscal de Texas Ernest Gonzalez, la transferencia en favor de Espert incluye la sigla N28FM. Esa es la matrícula de uno de los aviones que Espert usó como si fueran propios en 2019. Ni la consultoría ni la mina aparecen.
Los mismos documentos del Bank of America en poder de la fiscalía de Texas indican que también dos aviones de la flota presidencial (Tango 01 y 04) "figuran en transacciones por US$2.650.000 en el fideicomiso radicado en Texas que está en el corazón de la investigación por presuntos narcotráfico y/o fraude, e involucra al argentino Federico Machado", según consignó Sbastián Lacunza en El Diario Ar. Los pagos se realizaron en 2016, durante la presidencia de Maurizio Macrì.
No es la única aparición de Macrì en esta historia, ni la única complicación para Milei. También figura en la simulada venta de su compañía MacAir a Avianca. Además se vincula con Macrì Leonardo Scatturice, quien acaba de adquirir FlyBondi. Parte de la "Revolución de los Aviones", Flybondi pertenecía a Richard Guy Gluzman, vicepresidente del Fondo de Inversiones Pegasus, propiedad del vicejefe de gabinete del macrismo, Mario Quintana. Scatturice también posee AJS JET S.A. cuyo Director Suplente es el ex funcionario del macrismo Carlos Cobas. Hay bonitas fotos de Scatturice junto a Rob Citrone junto al avión que los trajo para reunirse con Milei. Todo parecía una fiesta.
El episodio de Espert con Machado sucede a las coimas del 3% que según el amigo presidencial Diego Spagnuolo cobraba Lule Menem por cuenta y orden de la Zarina, en la compra de medicamentos para la discapacidad. Y antes de eso se había producido la criptoestafa $Libra. La corrupción pasó a ocupar el primer lugar en las preocupaciones colectivas según todos los sondeos y se reflejó en la cobertura sobre los Hermanos Milei en la prensa internacional. El 7 de septiembre el gobierno padeció un sacudón inesperado en las elecciones legislativas bonaerenses. La brutalidad de las distintas policías contra jubilados y discapacitados y los vetos a las leyes de financiamiento de las universidades públicas y una moderada actualización de los ingresos previsionales provocaron una reacción del Congreso, que en el último mes se ha encarnizado en las derrotas al gobierno, ya sea en la aprobación de leyes que el presidente quiso evitar, la anulación de decretos y el rechazo de vetos.
A partir de allí la bancada de diputados libertarios se convirtió en un manicomio. Las diferencias de criterio sobre la conformación de las listas en el resto del país para las elecciones generales del 26 de octubre devinieron en acusaciones y odiosidad entre las líneas internas que responden a la Zarina y al Mago del Kremlin. Por primera vez se avizora que los forzudos patriotas podrían incrementar su ventaja sobre los libertarios en Buenos Aires, lo cual redundaría en una victoria peronista en la suma de todo el país. Aun así, el gobierno sigue singularizando al kirchnerismo como el enemigo a vencer, lo cual lejos de afectarlo lo favorece, porque el poder es un juego de suma cero. Dentro de su incontenible logorrea, Milei se jactó ante uno de sus guacamayos mediáticos de haber sido el primer presidente que decidió "meter presa" a CFK. Gran revelación, porque la Constitución le prohíbe "ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas".
Esta semana, la Cámara de Diputados avanzó en una de las direcciones que más desazón causan en el gobierno, al aprobar la interpelación a la Zarina, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Salud, Mario Lugones. Esta es la agenda legislativa y el respectivo temario:
- Miércoles 15, a las 12. Luis Caputo deberá responder por el endeudamiento con el FMI y el Tesoro de Estados Unidos.
- Martes 14, a las 13. El jefe de Gabinete será interpelado por la decisión de no aplicar la ley de Emergencia en discapacidad, que Milei vetó y el Congreso sancionó por segunda vez con más de 2/3.
- Miércoles 15, a las 14, la Zarina y Lugones serán interrogados por las colimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
La expectativa y la duda residen en Caputo y en la hermana presidencial.
Pero también la justicia ha interrumpido la siesta luego de digerir los expedientes a su cargo. El fiscal Eduardo Taiano aceleró con numerosos allanamientos y peritajes en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires, tanto en la causa Guantanamera cuanto en la de $Libra. Ambas involucran a los hermanos presidenciales, una novedad que vale como pronóstico acerca del resultado de los comicios que tendrán lugar dentro de dos semanas.
Los Hermanos Milei hasta ahora no han podido hacer campaña, porque allí donde aparecen se produce una contramovilización tan agresiva como el presidente ha sido de palabra y de hecho desde que asumió. La estrategia de ocultar dónde y cuándo intentarían caminar unos metros entre la multitud no ha sido eficaz. Aunque no haya una organización previa de la oposición, el repudio y el hostigamiento se genera en forma espontánea. El último acto, en San Nicolás, lo hicieron a puertas cerradas, en una fábrica.
Los garantes.
Para el gobierno de Estados Unidos y para buena parte del poder económico local, Macrì es el garante al que Milei debe recurrir de ahora en más. El expresidente lo graficó con un tuit de su colaborador Fernando de Andreis que no deja dudas.
Krugman concluye así su análisis "¿Aprovechará Citrone el ‘puente financiero’ respaldado por los contribuyentes para retirar su dinero y huir? Si no lo hace, sería un tonto, porque eso es lo que está haciendo el dinero inteligente. La Argentina está quemando miles de millones de dólares en reservas para defender el peso mientras todos corren hacia la salida".
Es la película que ya vimos en 2001, luego del blindaje y el megacanje que tanto alegró a Fernando De la Rúa, y en 2018, cuando Macrì declaró su amor por Christine Lagarde.
Artículos relacionados