Lunes 27 de marzo 2023

Una crisis ideal para planificar

Redacción 19/03/2023 - 00.15.hs

La situación de inseguridad registrada en la ciudad de Córdoba está dejando un sabor agridulce en padres y estudiantes pampeanos que están estudiando allí. Y mientras se espera una rápida solución, el panorama marca que si los problemas se mantienen o se profundizan, más de uno comenzará a evaluar otras alternativas para su futuro.

 

Como se sabe, cada crisis abre una posibilidad, y en este caso La Pampa debería tomar nota para pensar en una planificación a futuro. No es descabellado imaginar que a partir de ahora, así como muchos comenzaron a desechar la chance de ir a estudiar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por cuestiones de inseguridad, lo mismo pueda ocurrir con Córdoba a partir del próximo año.

 

Casi que no parece casualidad que tanto las autoridades de CABA como las de la provincia mediterránea busquen hacer hincapié en que se trata de "ciudades seguras", mientras los relatos que no tienen "blindaje mediático" los desmienten con hechos que incluyen arrebatos, golpizas, robos de vehículos y departamentos desvalijados.

 

Por eso, es probable que cada vez sean más los estudiantes que decidan optar por buscar opciones de estudios en La Pampa. Y será tarea de autoridades municipales, provinciales y universitarias ponerse a pensar en un plan a corto, mediano y largo plazo que pueda satisfacer una demanda que se supone creciente.

 

Un ejemplo.

 

Así como se comenzó con la carrera de Enfermería para continuar con la creación del Departamento de Ciencias Médicas que terminará desembocando -se espera que lo más pronto posible- en el dictado de la carrera de Medicina, siempre tan demandada, también se puede empezar a pensar en otras posibilidades. Y no solo para la sede de Santa Rosa o para la de General Pico, sino también para alguna otra localidad de la provincia.

 

Hay que tener en cuenta que una iniciativa de tal magnitud no solamente traería aparejado el beneficio de retener a jóvenes en La Pampa, sino que también sumaría el adicional que significa atraer a estudiantes de otras provincias. No hay que olvidar que todos deberán evaluar las condiciones que ofrece cada radicación y La Pampa tiene una serie de interesantes características en las que supera al resto.

 

En tren de comparaciones con otras provincias, la calidad de vida ya está medida por un índice internacional y no amerita mayores discusiones. Después de implementar nuevas carreras habrá que ponerse a pensar en todo lo que trae aparejado a nivel infraestructura, pero eso será gradual y progresivo.

 

Algunos cálculos.

 

No es un dato menor pensar que además de la cercanía y el ahorro, otro factor importante en la retención de nuestros jóvenes es que puede dejar importantes recursos económicos que ahora se van de la provincia. ¿Alguien se puso a sacar alguna cuenta, más o menos a mano alzada, sobre esta situación? Veamos. El grupo de Whatsapp creado por los padres que tienen hijos estudiando en Córdoba ya suma más de 700 integrantes. Pongamos que como mínimo, en un cálculo a la baja, cada uno destina mensualmente unos 100 mil pesos entre alquiler, comida, traslados y otros gastos, como para hacer una cuenta redonda. La multiplicación da algo así como 70 millones. Bueno, ese monto es el que sale de La Pampa, cada 30 días, solamente contando a nuestros jóvenes que estudian en Córdoba.

 

Este dato dispara de inmediato algunas preguntas inquietantes. La primera es que la inversión global tiene suficiente peso como para exigir una serie de respuestas a los problemas de inseguridad en Córdoba. Y los políticos saben que ante los airados reclamos tienen que demostrar "preocupación". Por eso, como indican los manuales, anunciaron públicamente el inicio de patrullajes en moto, junto con las detenciones de un par de bandas de menores que actuaban en la terminal y en Nueva Córdoba. Pero deberían haber actuado antes, porque ahora tienen que borrar esa marca de "ciudad insegura" que les puede generar a futuro un desgranamiento en su matrícula universitaria.

 

Sea como sea, desde este lado de la frontera hay poco para perder y mucho para ganar si nos ponemos a pensar en un futuro que ofrezca un menú mayor de carreras universitarias en La Pampa. Como ya quedó dicho, toda crisis genera una oportunidad, y esta alternativa ofrece una buena chance. Solo es cuestión de sentarse a planificar pensando en acelerar un crecimiento que transforme a La Pampa en un destino universitario con mayores opciones para propios y extraños.

 

DANIEL ESPOSITO

 

' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?