González: "Es una buena noticia"
"Es una buena noticia", dijo la Ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González, al ser entrevistada en El Aire de la Mañana por Radio Noticias, respecto a la decisión de SENASA de levantar la barrera sanitaria que impedía comercializar carne con hueso hacia el sur del río Colorado. En tal sentido, la funcionaria resaltó que es "algo que siempre se ha venido peleando desde el gobierno provincial y también de las entidades agropecuarias".
Esta entrevista se realizó de manera previa a la decisión de Nación de dar marcha atrás con la medida de eliminar la barrera sanitaria.
"Los productores han invertido mucho durante estos años para poder implementar la vacuna. La Fundación Sanidad Animal también. Así que creo que es un esfuerzo con el que ahora se ven los frutos", expresó.
González puntualizó que "como pasa con todas las medidas del gobierno nacional, nos enteramos a través de los medios nacionales, no hay una notificación previa".
"Quiero pensar que es una medida que se venía analizando y a este gobierno le tocó tomar la decisión de eliminar la barrera. Es una decisión que seguramente ha sido muy pensada porque tiene que ver con la comercialización de los productos al exterior, no es algo caprichoso. No es una decisión que se toma de un día para el otro", reflexionó la ministra.
En este contexto, indicó que "es importante la medida y es importante seguir vacunando", debido a que el estatus sanitario conseguido a nivel país demandó mucho esfuerzo económico por parte de los productores agropecuarios. "Sería una pena que por decisiones sin fundamento se levante la vacunación y se afecte la producción y la comercialización".
La funcionaria aclaró que, por el momento, desconocen los alcances puntuales de la medida, pero explicó que podría beneficiar a la cuestión genética, principalmente por la cantidad de cabañas que existen en La Pampa, y también a la industria frigorífica, donde la exportación es una actividad fundamental.
"También es un beneficio para los pobladores de la Patagonia que quizás puedan obtener estos productos a un menor precio y eliminaría la informalidad y las pérdidas económicas que conlleva la incautación de costillares en las barreras sanitarias. Ojalá eso se termine y la carne pase como tiene que pasar. Creo que es un buen momento para que esto se lleve adelante", señaló.
En este contexto, la entrevistada explicó que cuando se faena un animal en un frigorífico no hay sectores distintos para cortes de exportación y cortes que van al sur del río Colorado, "entonces, si realmente hubiéramos tenido una enfermedad estarían todos contaminados".
"Yo creo que es algo importante para la población", sentenció.
Por otro lado, la ministra se refirió a la decisión del gobierno nacional de permitir la exportación de ganado en pie. "Una vez más ponen un tema que genera una grieta entre la gente, entre las distintas actividades económicas porque los gobiernos pampeanos han tenido una firme decisión a darle valor a toda la cadena de la carne, buscando mayor producción y que también se pueda procesar en la provincia. Eso se ha logrado en estos últimos diez años y que haya una medida que podes vender animal en pie genera discusión entre frigoríficos, productores, y todos son valiosos en esta cadena", detalló.
En tal sentido, González cuestionó al gobierno nacional porque anuncia medidas pero "no explica los alcances y empiezan estos debates, sobre si nos beneficia o no".
Respecto a la habilitación de exportar ganado en pie, la funcionaria consideró que "con el valor que están teniendo los animales de La Pampa en el país no creo que se lo paguen ni Brasil, ni Paraguay ni ningún otro país".
Artículos relacionados