Viernes 04 de julio 2025

Intervención de la UTT: "Seguimos vendiendo y nos bancamos las consecuencias"

Redaccion Avances 03/07/2025 - 14.11.hs

La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) realizó un "feriazo" frente a la Dirección de Comercio y Servicios de la Municipalidad de Santa Rosa. Iñaki Esponda explicó que reclaman la anulación de las actas labradas y que les impiden vender su producción en su almacén. Asimismo, aclaró que el almacén sigue funcionando "con normalidad" porque necesitan trabajar. 

 

Esponda, uno de los integrantes de la UTT, dialogó con el móvil de RADIO NOTICIAS y explicó que llevaron a cabo esa acción para reclamar por la intervención municipal del local comercial que la organización posee en la calle Pellegrini 31. "Anteayer, inspectoras de la Dirección de Bromatología, a raíz de una denuncia que nos hizo el gobierno provincial, nos fueron a intervenir los alimentos agroecológicos, criollos y de manos campesinas, a nuestro almacén", expresó. 

 

El joven aclaró que el almacén no fue clausurado, sino que les prohibieron vender su producción. "Es prácticamente lo mismo. La única manera que tenemos de seguir subsistiendo es laburando y vendiendo lo que producimos. Por eso estamos acá", dijo. 

 

Esponda indicó que piden que "anulen las actas labradas" y que los dejen "trabajar tranquilos". No obstante, aseguró que el almacén sigue abierto y vendiendo al público: "No vamos a dejar que nos impidan vender. Si quieren ir a controlar de vuelta, que vayan. Nos bancamos las consecuencias porque entendemos que la única manera de seguir subsistiendo como laburantes es justamente laburando".

 

"Vamos a estar presentando al Concejo Deliberante un pedido para que se la Ley provincial 3298 de Producción Agroecológica a normativas municipales para que contemplen el tipo de producción y el tipo de escala que manejamos. No queremos que el Estado incurra en ilegalidad y no nos permita trabajar en base a las normativas que pedimos hace años y todavía no están".

 

"Estamos pidiendo que nos dejen trabajar y que, en todo caso, se pongan firmes con el campo fumigador que son los que producen enfermedades crónicas en base a fumigaciones con agrotóxicos".

 

El entrevistado señaló que ninguna autoridad de Comercio tuvo contacto con la UTT luego de la intervención del martes. Afirmó que el jefe del área, Maximiliano Cheli, les negó un pedido de audiencia, aunque fueron recibidos en el Juzgado de Faltas donde les dijeron que iban a tratar de contemplar su situación. Los trabajadores también fueron recibidos por Francisco Bompadre, presidente del bloque peronista de concejales. 

 

"Estamos activando todos los mecanismos políticos, legales, sociales, comunicacionales, para que se de marcha atrás", amplió ante la consulta del periodista Emanuel Vega.   

 

"Jamás hicimos nada a espaldas de la sociedad. Todo lo que hacemos lo hacemos a la luz del día. Lo que pasa es que el Estado no está haciendo lo que debería. En lugar de acompañar a la única organización que sostiene hace años la producción agroecológica, nos vienen a controlar. Ahí está fallando", reclamó Esponda. 

 

Asimismo, expresó que hace un mes la propia UTT le pidió a Bromatología municipal que se acercara al almacén para poder mejorar la habilitación que ya poseían para poder implementar un sector de carnicería y los funcionarios le dijeron que estaban en condiciones de vender carne envasada al vacío. 

 

 

'
'