Martes 06 de mayo 2025

El monstruo del lago

Redaccion Avances 16/06/2024 - 15.00.hs

En esta página presentamos un texto para teatro de títeres en defensa del medio ambiente, con autoría del escritor, titiritero y dramaturgo Aldo Umazano.

 

 

Juan Aldo Umazano *

 

 

Personajes: Hombre/Monstruo

 

 

(La acción a la costa de un lago. Entra el personaje con una caña de pescar. En la otra punta del escenario, un arbolito)

 

 

Hombre: Señores, aquí, de este lado hay un lago y de este otro está la ciudad; en ella viven los hombres. Dicen, que desde el lago, de vez en cuando asoma un monstruo, al que llaman “El Monstruo del Lago”. Por eso vine a pescar y ver si lo puedo atrapar.

 

¡Hay que cuidarse mucho de este monstruo que pueden lastimar!

 

 

(Mira el lago y grita)

 

 

¡¡Monstruo!!

 

 

(Arroja el anzuelo y deja la caña en un agujero del escenario. Señala el lago y habla al público)

 

 

De noche sus aguas son oscuras, se puede pescar la luna. Comentan que esta semana está muy flaca, y que al batirse en el agua suena a guitarra de lata.

 

 

(Se sienta y espera. Recorre el público con la mirada)

 

 

La paciencia es parte de la carnada, para poder pescar hay que amarrarla a la caña. Y si en vez del monstruo pica una mojarrita esta noche me la como frita.

 

 

(Ríe. Se acuesta mirando el cielo. Tararea una canción mientras espera que algo pique)

 

 

¿Hermoso cielo! Nubes que vienen y van; el viento con tanta fuerza las sacó a pasear. Un pajarito gira, gira en el cielo dele planear. Gira en el cielo dele girar…

 

 

(Sale y vuelve con una escopeta, apunta al supuesto pajarito)

 

 

Pajarito, pajarito, planea más despacito, más bajito… así te puedo pegar un…¡Pun!

 

 

(Cae el pajarito, sale a buscarlo, lo trae y deja sobre proscenio)

 

 

¡Listo; el cielo y la música está de más para vos!

 

 

(Se sienta en el lugar anterior. Descubre el árbol. Lo observa un momento)

 

 

Sabés arbolito ¿qué estoy pensando? Que una mesa y cuatro sillas estoy necesitando.

 

 

(Sale y regresa con un hacha)

 

 

Arbolito, arbolito dame tu sombra.

 

 

(Hachazo)

 

 

Qué a mí me faltan hojas y a vos te sobran.

 

 

(Cae el árbol con un canto de pájaro)

 

 

Muera el pajarerío, y abajo el chicharrerío

 

 

(Deja el hacha y se sienta)

 

 

¡Ah, qué cansancio!

 

 

(Descubre en el piso una hormiga)

 

 

¡Hormiguita, hormiguita! ¡Qué maravilla! ¡Sobre seis patas lleva su vida!

 

 

(La sigue con la vista)

 

 

¿Ah, como no tenés arbolito dónde subir, querés treparte por mi pierna? ¿A dónde vas a ir?

 

 

(Le da un pisotón)

 

 

¡Que yo te pise, sí, vos, no!

 

 

(Comienza a moverse la caña. Va hasta ella ligero)

 

 

¡Qué será? ¿Quién picó? Hay que prepararse para la lucha. ¡Le daré un tirón, así saldrá ese monstruo o tiburón!

 

 

(Da un tirón y saca un pececito)

 

 

¡No importa! Algo es algo.

 

 

(lo mira saltar)

 

 

¡Salta, salta! ¡Se acabó la danza de la alegría! ¡No hubieses picado, estarías con vida! ¡Ja, ja!

 

 

(Mira su entorno)

 

 

Se hace de noche; mañana vendré a buscar, lo que hoy no puedo llevarme.

 

 

(Sale con la caña al hombro, el pez colgando y la escopeta) (Aparece el Monstruo desde el lago. Contempla todo)

 

 

Monstruo: ¡Dios mío! ¿Quién hizo esto? ¿Manos de algún demente, amigo de la muerte?

 

 

(Descubre el arbolito)

 

 

Arbolito, ya no escucharé tu sonajero de hoja. Ese cantar tan vivo por el cual respiro

 

 

(Descubre el pajarito muerto)

 

 

¡Pajarito! Ya no podré verte planear por los cielos; se emplumará de oscuro tu silencioso vuelo.

 

 

(Descubre la pisada)

 

 

¡Hormiguita, hormiguita! ¡Tremenda pisada! ¡Tu frágil presencia quedará enterrada!

 

 

(Al público)

 

 

Picó el pececito, se fue con la muerte. ¿Quién hace que todo cambie de repente?

 

 

(Recorre al público con la mirada)

 

 

Después dicen, que yo soy el monstruo, el que hace mal. ¡Me voy; antes que me pesque este animal!

 

 

(Se hunde en el lago)

 

 

FIN

 

 

* Actor, dramaturgo, titiritero. Colaborador de Caldenia

 

'
'