Domingo 09 de noviembre 2025

El regreso de Linkin Park

Redaccion Avances 09/11/2025 - 12.00.hs

El 31 de octubre arribó a nuestro país Linkin Park, la legendaria banda californiana que llegó al mundo junto al nuevo milenio y trajo una mezcla de estilos que atrajo a los/as jóvenes de aquellos años por su sonido pesado y letras melancólicas y furiosas.

 

Tomás Villarreal D’Atri *

 

Quien escribe esta nota fue parte de esa generación que creció escuchando estas bandas que proponían algo nuevo dentro del género, mezclando metal con sonidos electrónicos, hip hop y hasta pop en el caso de Linkin. Podríamos agruparlas junto a otras bandas como Korn, Slipknot, Limp Bizkit, Papa Roach, de esa época, pero cada una con sus particularidades que las distinguen.

 

El grupo había estado en Argentina en 2017 por última vez, unas pocas semanas antes de que su vocalista Chester Bennington desgraciadamente decidiera quitarse la vida. Lógicamente, tras este trágico suceso la banda canceló su gira y decidió separarse, ya que la voz prodigiosa de Chester, que mezclaba cantos melódicos con voces desgarradas y gritadas, era una de las esencias principales del estilo del grupo. Es por esto que en 2024, cuando Linkin anuncia su vuelta con una nueva voz femenina, y la presentación de un nuevo disco, From Zero, la expectativa y el temor de los fans era total. Sobre todo por la cuestión polémica de si la nueva cantante, Emily Armstrong, estaría a la altura de esta querida banda. La llegada de Linkin Park al país este año iba a ser esa prueba definitiva para confirmar si la vuelta del grupo, con su nueva formación y su nueva música, sería aceptada por el público argentino o no.

 

Generaciones y unión.

 

Tras haber asistido al Parque de la Ciudad (Buenos Aires) el pasado 31 de octubre y haber presenciado las más de 2 horas que duró el show puedo afirmar rotundamente que fue una vuelta más que satisfactoria. El público enloqueció con la banda, hubo muchas personas que se notaba que eran seguidores desde los inicios, pero también la presencia de nuevas generaciones que probablemente descubrieron la banda con el nuevo disco, lo que habla bien del recibimiento que tuvo en el país y a nivel mundial.

 

Emily se ganó el amor del público ni bien comenzó la noche cuando abrieron con Somewhere I Belong, saliendo al escenario con una peluca, lentes y la remera argentina de Maradona; disfrazada del legendario diez seguramente por Halloween y para tener un cálido recibimiento.

 

Eran las 21:20 aproximadamente cuando la banda comenzó a tocar sobre un escenario enorme, dos pantallas gigantes a los costados y una escenografía que incluía dos cubos enormes colgados del techo y que, junto a la pantalla de atrás y los escalones, servían para proyectar imágenes y láseres sobre todo el escenario.

 

Además, el escenario incluía una larga pasarela que se adentraba por el campo. Dividido en 5 actos, Linkin Park tocó un total de 27 temas, repasando clásicos del primer disco Hybrid Theory (2000) como Papercut, One Step Closer, In The End, A Place for my Head; del mítico Meteora (2003) con Lying from You, Numb, Faint; también del Minutes to Midnight (2007) tocaron What I’ve Done, tema que se hizo popular por la película Transformers, y Bleed It Out, con el que cerraron el concierto. Repasaron algunas canciones de A Thousand Suns (2010) y Living Things (2012), que en esta etapa la banda se había alejado del metal pesado y comenzó a explorar sonidos más electrónicos y del pop. Hicieron Lost, que es una canción inédita que largaron en 2023, con la reedición del Meteora por los 20 años, también hicieron un tema de Fort Minor, que es el proyecto musical de rap de Mike Shinoda como solista.

 

Un nuevo sonido.

 

Como podrán deducir los oyentes de Linkin, los clásicos no faltaron y realmente sonaron muy bien con la nueva vocalista. Obviamente no están al mismo nivel de Chester, por una cuestión lógica de que no es la misma voz, y quizá en algunos temas le costaba llegar a ciertas notas o mantener el aire al 100%, pero estuvo muy a la altura. Los temas que sí destacaron y sonaron increíble fueron las canciones del nuevo disco que presentaban, en los que la banda se veía claramente más cómoda.

 

Tocaron la mayoría de los temas nuevos de From Zero (2024), temas como The Emptiness Machine y Heavy is the Crown que ya suenan como clásicos absolutos y que la gente los recibió de maravilla, siendo de los más coreados. Otros temas como Two Faced y Casualty generaron grandes pogos en el campo con su sonido pesado y agresivo.

 

Se agradece que hayan tocado gran parte del nuevo disco porque, parte del temor (mío y de mucha gente) era que el grupo se vuelva una especie de tributo a sí mismo, y que terminen “viviendo del pasado” de manera nostálgica. Pero esto no pasó, el grupo supo reinventarse con su nueva vocalista y darle un nuevo sonido a la banda, pero que al mismo tiempo se siente como el mejor Linkin Park de sus años dorados. Esto también se debe, y que mucha gente quizá olvida cuando cree que la vuelta sin Chester es faltarle el respeto a su memoria, a que el alma de la banda es Mike Shinoda, la voz que rapeó y acompañó a Chester en todas sus canciones, y que ahora lo sigue haciendo, además de ser el principal compositor del grupo. Mike, junto con el bajista Dave Farrel, el tecladista y DJ Joe Hahn, y el guitarrista Brad Delson (sigue en la banda pero no estuvo en esta gira) fueron los fundadores del grupo en 1996, incluso antes que se una Chester Bennington en 1999. Por lo que la esencia del grupo sigue intacta.

 

Otro punto a favor es que la gente se haya apropiado rápidamente de todas las canciones nuevas, que se hayan aprendido las letras y las griten como si fueran clásicos de toda la vida. Esto no es algo fácil de conseguir para una banda con gran trayectoria, y sobre todo ellos que tuvieron la trágica pérdida de su figura central.

 

En síntesis, la vuelta de Linkin Park fue un éxito rotundo y el público argentino lo recibió con los brazos abiertos. Más allá de que se vean comentarios negativos en redes sociales de “fans” que no aceptan esta vuelta, la realidad que se vivió en el show fue otra y estoy seguro de que la banda tiene un gran futuro en esta nueva etapa.

 

 

PD: No quiero dejar de mencionar que otra de las grandes sorpresas del recital fue la artista que acompañó a la banda en su gira por Latinoamérica, Poppy. Ella tiene una carrera muy curiosa ya que comenzó haciendo música más pop y electrónica, y de a poco fue volcándose a sonidos más pesados y metaleros. Una especie de diva pop en apariencia, pero que cuando comienza a sonar mezcla estilos muy suaves y melódicos para pasar enseguida a un metal extremo en la misma canción, haciendo ella misma las voces guturales y gritadas. Linkin Park además la invitó a subirse al escenario cuando cantaron el tema One Step Closer, haciendo un gran acompañamiento vocal junto a Emily y Mike. Fue la primera visita al país de esta joven artista y habiendo tocado sólo 5 o 6 temas con su banda se ganó muchos nuevos fans argentinos.

 

* Colaborador. Profesor de Historia, UNLPam.

 

'
'