Domingo 14 de septiembre 2025

Rey Momo: Un reencuentro necesario

Redaccion Avances 14/09/2025 - 06.00.hs
Facu di Nápoli, voz de Rey Momo. Foto: Milton Fernández.

El regreso de Rey Momo en el escenario del mítico Jockey Rock quedará en la memoria de muchos y muchas de los que estuvimos el sábado pasado en ese emocionante concierto. En estas líneas revivimos una noche que quedará en la memoria de la cultura local.

 

Ana D’Atri *

 

Rey Momo volvió a tocar después de siete años de silencio. Y no lo hizo en cualquier momento. Lo hizo luego de que se conociera la decisión de los encargados de Jockey de renovarse por completo. Incluso se realizó un remate de todos los elementos que vivieron entre esas paredes durante casi 40 años. Cuadros, fotos, espejos, vajilla, equipos técnicos y hasta la cabina de sonido en altura, ya no están más ese templo del rock. Ahora, muchos de nosotros tenemos en nuestra casa un pedacito de historia de lo que fue nuestro lugar elegido para escuchar música y socializar.

 

Lo que logró Rey Momo el sábado pasado fue un reencuentro +30 vital, y necesario. El sector trasero del local de la calle 9 de Julio se colmó -literalmente- de todas esas personas que lo conocimos en su época de esplendor, con grandes bandas de rock nacional y local tocando en vivo, con fiestas retro y de la espuma y siendo el único “boliche” que ofrecía música de calidad para escuchar, bailar y tomarse un trago con amigos y amigas.

 

Para muchos y muchas de nosotrxs, esa pista de pisos negros y blancos pasó a ser un punto de encuentro y se convirtió en muchos casos en “el primer recital de rock”.

 

Todo ese simbolismo que tiene para nosotrxs -los que tenemos más de treinta, cuarenta y más de cincuenta también-, el regreso de Rey Momo y en ese escenario, fue realmente emocionante. El mismo cantante de la banda, Facundo di Nápoli, resumió la noche en esa sola palabra: “emoción”.

 

Y no sólo Rey Momo reunió a todas esas personas que algunas vez fuimos al Jockey y lo adoptamos como la salida obligatoria del fin de semana. Muchos tuvieron la oportunidad de entrar, en esta oportunidad y quizás por última vez, junto a sus hijos e hijas pre y adolescentes. Compartir un recital de rock... en el templo del rock.

 

Fuerza y empuje.

 

Tema a parte y lo que inspiró esta nota fue la calidad de show que dio la banda, que recorrió una larga lista de 25 canciones, con músicos y cantantes invitados que se sumaron a esto que fue una verdadera fiesta de reencuentro rockero.

 

La noche arrancó con una introducción de “En tu panza” y siguió con “Fiel”, “Enano verde”, “En la fila”, “Te conozco”, “No sé vos”, “Hasta la esquina” -con la voz del invitado Milton Breit-, “Un millón de mariposas”, “Patetic man”, “Una porción del sol” y “Comparte”. Luego, con Breit y Willians Vlek, ambos ex integrantes de Rey Momo, llegarían “Los planes”, “Los guachos”, “Poder mental” y “Levitar”.

 

La segunda mitad del recital seguiría con “Callate” y “Road Trippin’” y luego se sumaría Germán Paglino para cantar junto a Facu un emotivo “viejo vieja viajo”. Le siguió “Pienso y siento”, antes de invitar al escenario a Joaquín Roldán y Pablo Rodríguez de Indio Brujo para interpretar “Siento Rock” y “Dale gas”.

 

Acto seguido Juani De Pian cantó “Junín”; seguido de “Favela” con la participación “inmensa” de Colo Sánchez y Cangre de Questo Quelotro.

 

Para el final, quedaron “Reflejo”, “5 estrellas” y “Tas Kemado”, dando cierre a una fiesta rockera de unión y felicidad.

 

La perlita: no faltó el cantito popular al ritmo de “Alta coimera, Karina es alta coimera!”.

 

Post recital, las caras de alegría eran generalizadas -tanto del público como de los músicos y sus familias-. Muchas y muchos se quedaron a disfrutar del trabajo de Matute (Ariel Rodríguez), quien siempre fue el DJ encargado de ambientar los antes y después de los shows de Rey Momo.

 

Con un fernet o una cerveza en la mano, la pista del Jockey alojó por un rato más a esos amantes del templo del rock local, que entre risas y abrazos agradecieron el regreso de esta banda símbolo de Santa Rosa. Muchos (y muchas) incluso se rieron de sí mismxs al darse cuenta que ya no están para el pogo… que obviamente no faltó.

 

Facu e Inti di Nápoli, Lucas Saavedra y Mauricio Ponce demostraron una vez más -y quien sabe si no habrá otra- por qué llegaron a donde llegaron allá por los años 2000.

 

En los días siguientes, Instagram se cargó de mensajes, historias y videos de lo vivido el sábado 6 por la noche. Palabras de agradecimiento y emoción, fueron las que más sobresalieron y fueron compartidas por la misma banda en sus redes sociales.

 

 

Ahora queda esperar a que alguno de los músicos anuncie una nueva fecha, aunque fueron clarísimos en que eso no estaba asegurado aunque ya tenían propuestas de tocar en otros escenarios.

 

Por nuestra parte, durante unos cuantos días reviviremos ese reencuentro con una hermosa sonrisa en la cara, y deseando que se repita lo más pronto posible.

 

* Periodista

 

'
'