Lunes 05 de mayo 2025

Sueños del futuro

Redaccion Avances 12/05/2024 - 06.00.hs

El encuentro más grande de editoriales, escritores, escritoras y amantes de los libros recibió hace unos días la presentación de “Sueños del futuro”, enmarcada en las actividades de la provincia de La Pampa.

 

Redacción *

 

La provincia de La Pampa dijo presente en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires con una importante agenda de actividades. Entre ellas, el pasado fin de semana fue el turno de la presentación del libro “Sueños del Futuro”, una compilación de cinco novelas de los autores Nicolás Pracilio, Ovidio Pracilio y Nicanor Larrain.

 

Los trabajos de compilación y prologado del libro estuvieron a cargo de Horacio Pracilio, nieto de Nicolás e hijo de Ovidio, y Carlos Abraham. Si bien fue publicado por Editorial Ciccus en 2019, la pandemia obligó a presentarlo en forma virtual durante el 2020.

 

“Agradezco al Gobierno de La Pampa porque a través de la Secretaría de Cultura nos dio la posibilidad de presentar el libro en este ámbito tan importante como es la Feria del Libro”, señaló Horacio Pracilio a la Agencia Provincial de Noticias.

 

“Mi abuelo tenía una novela que era inédita, como muchas otras cosas que escribió y que con Carlos Abraham estamos tratando de rescatar. La incluimos en esta edición ‘Sueños del Futuro’, donde hay tres libros de mi padre, que escribió más de 20 libros de ciencia ficción, y un texto de Nicanor Larrain”, agregó.

 

Novelas.

 

“Sueños del Futuro” incluye las novelas “Viaje de la Tierra a Marte”, de Nicolás Pracilio; “Antes del fin”, “Contactos entre mundos” y “Viaje al sol”, de Ovidio Pracilio; y “Mundos gemelos”, de Nicanor Larrain.

 

Por su parte, Carlos Abraham, destaca el hilo conductor de las cinco piezas literarias. “El primer texto es ‘Viaje de la Tierra a Marte’, que es una novela de ciencia ficción escrita hacia 1950 por Nicolás Pracilio. Es ciencia ficción porque se trata de un viaje al planeta Marte. No un viaje a través de una astronave, sino un viaje astral, a través de la mente. No se trata de la imaginación de un mundo distinto, sino de una especie de planteo de las cosas que habría que solucionar para que la vida en la Tierra mejorase”, señaló el prologuista.

 

“Luego en el volumen aparecen tres libros de Ovidio Pracilio. Uno de esos libros es ‘Antes del fin’, que es un guión cinematográfico y se trata de un alegato en contra del uso de armas nucleares. Los otros dos libros son dos libros de ensayo sobre temas astronómicos, de ciencia ficción y ovnilogía”, añadió Abraham.

 

“El quinto libro es ‘Mundos gemelos’, de Nicanor Larrain, que presenta una trama de ciencia ficción ubicada en tiempo presente, en el cual se produce una disolución de la realidad, al estilo de la obra de Phillip Dick, debido a que hay una traslación continua entre el mundo de la realidad y el mundo de los sueños”, explicó.

 

Para Abraham, la secuencia de las cinco obras expresa cierta involución de la humanidad desde mediados del siglo pasado. “La obra de los años 50 es muy optimista. En las de los años ’70 ya empezamos a ver cierto pesimismo, un nihilismo. Y en la más contemporánea ya existe una especie de visión bastante desconfiada acerca del futuro de la raza humana, debido al mal uso de los desarrollos técnicos, que han sido empleados para la guerra o para la destrucción en vez del progreso de la humanidad. Estos cinco libros van mostrando de algún modo una especie de mapa de ese desengaño progresivo de nuestra especie respecto al futuro”, concluyó.

 

La Feria.

 

La Feria del Libro es organizada por la Fundación El Libro, una entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción del libro y los hábitos de la lectura. Realizada por primera vez en 1975, se ha consolidado a través de los años y hoy en día es uno de los eventos culturales más importantes del mundo.

 

Durante los tres primeros días está dedicada a la industria editorial y a la capacitación de los profesionales. Editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, gráficos, traductores, ilustradores y bibliotecarios se dan cita para realizar intercambios comerciales, concretar negocios y participar de seminarios de actualización. También dedica una importante cantidad de actividades a los docentes y otros mediadores de lectura, a quienes considera como pilares fundamentales.

 

El jueves 28 de abril abrió al público general y se convirtió en una verdadera ciudad de libros, con más de 45 mil metros cuadrados de exposición y alrededor de mil quinientos expositores de más de cuarenta países. Se destaca por ofrecer una programación amplia que incluye unas mil quinientas propuestas culturales.

 

* Casa de La Pampa

 

'
'