Homenaje al compositor Julián Plaza.
El reconocido compositor de tangos Julián Plaza será homenajeado a través de una serie de actividades organizadas por la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, la Asociación Amigos de la Música y la Municipalidad de General Campos.
Estas actividades se llevarán a cabo en dos actos que se desarrollarán en el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Santa Rosa y en el Salón Municipal de General Campos, localidad de donde es oriundo el músico. El primero será hoy a las 20 y el segundo mañana a las 19.
Los encuentros serán encabezados por el subsecretario de Cultura, Ángel Aimetta y representantes de Adelma y, en General Campos, por el intendente Mario Roth, quienes entregarán reconocimientos y presentes a los hijos del compositor, Diego y Claudio Plaza. También estarán familiares del músico que llegarán especialmente invitados desde la ciudad de Buenos Aires.
En General Campos, se impondrá el nombre "Julián Plaza" al Salón Municipal, donde las autoridades provinciales y municipales junto a los hijos y familiares, descubrirán varias placas en homenaje al compositor. En ambos actos se desarrollará una conferencia a cargo de Fernando Sánchez Zinny, poeta, traductor, crítico literario y miembro de la Academia Nacional de Periodismo. Artistas de nuestra provincia y alumnos de escuelas de tango brindarán un espectáculo como corolario de este reconocimiento.
Julián Plaza nació el 9 de Julio de 1928 en General Manuel Campos. La década del '50 marcó el inicio de sus primeras composiciones: "A lo moderno" (tango) y "Dominguera" (milonga). Después llegarían "Danzarín" (tango), "Nocturna" (milonga), "Criollito" (vals), entre tantos otros. Aníbal Troilo significó un gran respaldo artístico para su carrera al grabarle nueve de sus temas, arreglados especialmente para su orquesta. En 1968 crea, junto a sus compañeros, el Sexteto Tango, adoptando el piano como instrumento. Juntos grabaron trece discos.
Artículos relacionados