Martes 01 de julio 2025

"Parecen cortes que fueron coordinados”

Redacción 30/04/2025 - 00.41.hs

España, Portugal y otras partes de Europa vivieron el mayor apagón eléctrico que se recuerda. El presidente español, Pedro Sánchez, remarcó que se siguen analizando las causas posibles sin descartar ninguna posibilidad.

 

"Pareciera que los cortes fueron coordinados, ya que no solo afectó a la luz, sino también a las antenas de celulares. Hay gente que se quedó atrapada en ascensores y trenes sin poder avisarle a sus familiares más cercanos", expresó a Una mañana por descubrir, Carolina Magri, periodista argentina residente en España.

 

La periodista agregó: "A las 33 horas recién me volvió el suministro eléctrico y la señal de mi teléfono. La idea del ciberataque llega más por el ruido de la gente que por pruebas concretas. Pedro Sánchez no descarta ninguna posibilidad, aunque desde el Gobierno español hablan de una falla en el límite con Francia".

 

Magri también se refirió a la reacción de la población realizando largas filas en los supermercados de personas buscando productos básicos como agua, velas, alimentos no perecederos y linternas.

 

"Acá no tienen experiencia en supervivencia como sí, tal vez, estamos acostumbrados en Argentina. Yo sentí un miedo similar al de la pandemia".

 

Por último, habló sobre las fuertes críticas de la oposición contra Sánchez y señaló: "Hay una fuerte grieta entre los españoles de derecha y el presidente. También hay muchos que apoyan sus ideas, pero sienten que a su política no le pueden pasar más cosas".

 

Red Eléctrica.

 

La empresa española Red Eléctrica, que opera el sistema eléctrico del país europeo, descartó que el apagón masivo se produjera por un ataque cibernético. La investigación sobre las causas de lo sucedido continúa, agregó el director de operaciones de la empresa, Eduardo Prieto, citado por los medios de su país.

 

"Esta mañana (ayer) hemos podido concluir que no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haber originado el incidente", constató.

 

El funcionario añadió que se seguían investigando las causas del apagón que afectó a la totalidad de España, a excepción de las islas Baleares y las Canarias.

 

El martes al mediodia, la empresa afirmó que el suministro eléctrico se había restablecido por completo en el país. No obstante, la compañía ferroviaria Renfe anunció la cancelación total del servicio de trenes en la región de Galicia (noroeste de España).

 

Hasta el momento, sigue siendo un misterio las causas del gran apagón que dejó en tinieblas a toda la España peninsular.

 

Incendio.

 

El lunes por la noche, en Madrid, una mujer de 52 años falleció y trece personas resultaron intoxicadas leves en un incendio en el edificio número 57 de la calle Clara Campoamor, que comenzó cerca de las 22.00. La principal hipótesis que baraja la Policía Nacional es que el incendio se produjo a raíz de una vela encendida.

 

Segun un relato hecho en Infobae, los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid tuvieron que efectuar varios rescates tanto por el hueco de la escalera como por la fachada del edificio, en el que habían quedado varias personas atrapadas.

 

Finalmente, el Samur-Protección Civil confirmó el fallecimiento de la mujer y atendieron a los trece vecinos intoxicados, de los que cinco fueron trasladados a un hospital y ocho fueron dados de alta en el lugar. (RT)

 

'
'