Martes 10 de junio 2025

Esteban Morgado recupera esencia de las guitarreadas

Redacción 26/12/2009 - 01.27.hs

El reconocido músico promete un recital que incluirá "un delivery de canciones". Estará acompañado por un cantante y un violinista, en un tipo de espectáculo que propone "dejar de lado la formalidad".
A su regreso de Europa, el guitarrista y compositor Esteban Morgado ofrecerá el show "Una que sepamos todos", esta noche en el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa, en Santa Rosa, y mañana en el Cine Teatro Pico, en la localidad piquense. Ambas funciones comenzarán a las 21, con entrada libre y gratuita y el auspicio de la Subsecretaría de Cultura del gobierno de La Pampa.
Pese a su reconocimiento internacional, el artista se aleja de las sofisticaciones para recuperar la esencia del tango y de la música popular. "La idea es disfrutar de la música y divertirnos. Cantar con la gente, pasarla bien como lo hacíamos en los fogones o las guitarreadas", explicó.
El músico recordó que el tipo de espectáculo que brindará en Santa Rosa y General Pico comenzó a presentarlo en 2002, en "Los 36 Billares". "Son recitales que dejan de lado la formalidad", describió.
Si bien no quedan dudas de que la música de Morgado es el tango, en este show también mezclará canciones populares, con pop y jazz. "Ahora en Santa Rosa y General Pico vamos a divertirnos y esperemos que la gente se enganche", señaló.
El espectáculo cuenta con la participación del cantante Enzo Pinto, quien interpreta temas de Serrat, Joaquín Sabina y Fito Paéz, entre otros, y del eximio violinista Quique Condomí, integrante del cuarteto de tango de Morgado, quien hará un recorrido por distintos géneros de nuestra música, desde Astor Piazzolla hasta los hermanos Díaz.
Actualmente, Morgado alterna presentaciones de este tipo con producciones especiales, trabajos discográficos y actuaciones junto a su cuarteto.
Durante sus 30 años de trayectoria ha trabajado con grandes personajes de la música, entre ellos "el Polaco" Roberto Goyeneche, Alfredo Zitarrosa, Susana Rinaldi, Ernesto Acher, Lito Nebbia, León Gieco y Adriana Varela.
Cuenta además con la edición de cinco discos, tres de los cuales fueron distinguidos con el Premio Carlos Gardel. Su último álbum, "Milongueros" (2007), fue nominado a los premios Grammy Latinos como mejor álbum de tango, y ha recibido el premio Gardel al mejor álbum orquesta de tango, además de ser nominado como mejor producción del año en los mismos premios.
Morgado es recordado por su participación en el programa "Letra y música", que conducía la periodista Silvina Chediek.
"La propuesta es volver a las guitarreadas a la usanza de los fogones, para pasarla bien como en los asaltos de mi adolescencia, donde los más grandes me prestaban atención porque tocaba la viola y las chicas me daban bola justamente por lo mismo, pero a veces -recordó entre risas- me copaba tanto tocando que cuando terminaba las pibas ya se habían ido con otros".

 


'
'