Sabado 10 de mayo 2025

Feria del Libro: un acto oficial y otro contra la censura

Redacción 04/05/2011 - 04.26.hs

Cruzada por la polémica por la denuncia de "censura" a dos libros que quedaron fuera de la selección oficial, este viernes será la jornada para que en la 37º Feria Internacional del Libro se lleve a cabo el acto del Día de La Pampa. Por un lado, en la sala "Julio Cortázar" estarán los funcionarios provinciales; por otro, en el stand de la editorial Acercándonos, estarán Jorge Etchenique y Ana Silvia Galán presentando sus libros que no fueron seleccionados por las autoridades de Educación.
El escándalo estalló cuando desde la Asociación Pampeana de Escritores denunciaron que el propio ministro de Educación, Néstor Torres, había dado la orden de que los libros "Edgar Morisoli. Poeta del sur", de Ana Silvia Galán, y "Pampa libre", de Jorge Echenique, fueran bajados de la selección de obras que debían ser difundidas en la jornada de la tradicional feria dedicada a La Pampa. El primero repasa la obra del reconocido poeta pampeano, mientras que el segundo trata sobre los movimientos anarquistas en nuestra provincia entre 1915 y 1930. Ambos fueron editados por la Editorial Voces, de la Cooperativa Popular de Electricidad.
Esos dos trabajos finalmente serán presentados en la Feria del Libro. Tras las numerosas muestras de repudio hacia las autoridades y de solidaridad para con los autores, los responsables de la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires pusieron a disposición de la APE su infraestructura para que puedan mostrarse. El escritor Osvaldo Bayer había hecho un pedido para que los libros se presentaran a través de todas las provincias.
Ese acto se realizará desde la hora 17.00, en el stand de la editorial Acercándonos (Nº 138, Pasillo 1 del Pabellón Azul), y participarán ambos autores y miembros de APE. Desde la institución invitaron a participar del "no a la censura" y así "rechazar las conductas inquisidoras y reivindicar el pluralismo cultural, menoscabado como en los períodos más oscuros de nuestra historia".

 

Lo oficial.
El acto oficial será a las 21.00 en la sala "Julio Cortázar" del predio ferial de Palermo. Será presidido por el ministro de Cultura y Educación, Néstor Torres y la subsecretaria de Coordinación, Mónica Dell'Acqua, quien está a cargo de la virtualmente acéfala Subsecretaría de Cultura a partir de la larga licencia médica de su titular, Angel Cirilo Aimetta. Ambos funcionarios fueron el blanco de las críticas por la no presencia de los trabajos de Galán y Etchenique.
Según la información difundida por la Dirección de Prensa, se presentarán 55 títulos editados por autores pampeanos en los últimos doce meses "a través de editoriales particulares o oficiales, cooperativas, municipalidades y ediciones de autor".
El programa también incluye la proyección de un video, alusivo a la conmemoración del centenario del castillo de la Reserva Provincial Parque Luro, proyección que estará acompañada con una charla a cargo de la profesora Alejandra Otamendi.
La profesora Analía Cavallero presentará la revista "Seminario de Literatura Pampeana", resultado del programa homónimo, que fue implementado en los dos últimos años por la Subsecretaría de Cultura.
Posteriormente, Néstor Rubiano presentará su libro "Maldita Estancia El Palomar", edición del Fondo Editorial Pampeano. Otro libro es "En la remota orilla del recuerdo", trabajo de investigación con motivo de los 100 años de Eduardo Castex. Y finalmente "Este trencito me cambió la vida" de Mirta Bertinat, un retrato de la vida y obra de "Tito" Oveseika, el conocido pintor araucense que pinta con su boca.
En el cierre del acto habrá un homenaje a Juan Carlos Bustriazo Ortiz, el legendario poeta pampeano fallecido el año pasado. Será a través de un recorrido biográfico y de sus publicaciones, así como también la proyección del fragmento de un documental donde el mismo "Penca" lee y comenta su propia obra. Para finalizar, habrá un recital de Rojo Estambul.

 


'
'