El periodista Norberto Asquini presenta "Días de odio"
El viernes 15 de julio se presentará el libro "Días de odio. De la Libertadora a la Revolución del 56 en La Pampa" del periodista Norberto Asquini. El volumen fue editado por el sello Voces, de la Cooperativa Popular de Electricidad y cuenta con prólogo del reconocido historiador Hugo Chumbita.
El acto se realizará a las 19.30 en el bar Angeles del Marconi, ubicado en Quintana 44 de la capital provincial. La obra será dada a conocer por un panel integrado por el autor, Chumbita, Oscar Nocetti, presidente de la CPE, y el escritor Walter Cazenave.
"Días de odio" es una investigación periodística sobre uno de los períodos más oscuros de la historia regional, el que va desde los últimos días del gobierno peronista hasta el final de la llamada "Revolución Libertadora" en 1957. Da cuenta de una sociedad fracturada y enfrentada entre el peronismo y el antiperonismo y que dividió a los pampeanos.
Asquini afirmó en una nota sobre el volumen: "Es una de las etapas más oscuras, por un lado porque casi no hay documentación, por el otro porque nadie parece querer recordar esos días en los que la sociedad argentina, y también la pampeana, quedó fracturada en dos países, el peronista y el antiperonista. Hubo pampeanos encarcelados, vigilados y perseguidos por las comisiones investigadoras de la Libertadora. Hubo ya disputas importantes durante los últimos meses del peronismo con los curas. Hubo en el '56 un levantamiento armado como nunca se dio en la provincia en los que se copó el gobierno y que fue reprimido con un bombardeo y después más de 400 detenidos. Pero nadie parece percatarse que esos hechos pasaron en la provincia".
La investigación describe entre otros hechos el atentado perpetrado por el ex ministro Justo Tierno contra el gobernador Salvador Ananía en febrero de 1955, el conflicto entre la Iglesia y el peronismo y los pormenores del golpe de Estado de septiembre del 55. También la persecución al peronismo hasta llegar a la Revolución del 56, que en La Pampa fue un acontecimiento de importancia por haber sido el único lugar donde esa rebelión triunfó durante 10 horas. Finalmente, describe los últimos días de la "Libertadora" con la Constituyente fallida de 1957 y las revueltas estudiantiles en Santa Rosa de esos años.
El libro revela además otros entretelones y que no han sido abordados hasta ahora, como las milicias obreras armadas peronistas para defender al gobierno de Perón, los comandos civiles que accionaron en La Pampa y los espías y servicios de inteligencia que actuaron en la provincia.
Asquini es periodista de LA ARENA y editor del suplemento Caldenia. Licenciado en Ciencias Sociales, ha publicado "Crónicas del Fuego" en 2006 sobre los años 70 en la provincia y "El Informe 14" junto a Juan Carlos Pumilla, que aborda la represión ilegal en la Subzona 14 durante la dictadura militar.
Artículos relacionados