"Tercer Ojo" a Abu Dhabi
Los creadores del Dispositivos "Tercer Ojo" representarán a nuestra provincia en la exposición internacional que se realizará en Emiratos Arabes Unidos. Ellos son Alicia Elena Paccapelo, Camila Holzman y Daniel Luna.
La docente Alicia Elena Paccapelo y los alumnos Camila Holzman y Daniel Luna, del Colegio Provincia de La Pampa, participarán de la XIV ExpoCiencias Internacional ESI que se llevará a cabo del 13 al 19 de septiembre en el Centro de Convenciones Adnec de Abu Dhabi, Emiratos Arabes Unidos. La entrada es libre y gratuita a todo el público.
En el evento organizado por el Movimiento Internacional para el Recreo de la Ciencia y la Tecnología (Milset) y el Centro de Abu Dhabi para la Educación Técnica y Profesional (Actvet) presentarán el proyecto Dispositivo de Seguridad "El Tercer Ojo".
Se trata de un mecanismo para el automóvil que evita las colisiones frontales, consiste en una cámara -se coloca en el espejo retrovisor que va adherido a la puerta del conductor- que toma imágenes del carril contrario y las reproduce en una pantalla LCD. El objetivo del sistema es impedir que el automovilista, al momento de sobrepasar un vehículo de gran porte (camioneta, camión, colectivo, entre otros), no corra el riesgo de un imprevisto que produzca la colisión frontal al intentar tener una visión de la mano contraria.
Otros representantes.
Además de "Tercer Ojo" los demás representantes de nuestro país son: "Método de diagnóstico temprano de enfermedades obstructivas de vías urinarias bajas en felinos", ideado por la alumna María Meineri, del Colegio San Ignacio (Tandil, Buenos Aires); "El juego de Rolo: Barajar y dar de nuevo", obra de Bruno Leonel Sampirisi y Jonatan Daniel Ortiz; y "Rolo... ¿Qué haces al pisar?", de María Cristina Ulloa y Micaela Soledad Lagos, de San Rafael, Mendoza.
La delegación es encabezada por María Cecilia Santelli, acompañada por los docentes, Carlos Hernán Moscuzza, Alicia Elena Paccapelo y Sebastián e Iván Rosales.
Asimismo, habrá expositores de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Venezuela, China, India, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Arabia Saudita, Qatar, Turquía, Nigeria, Sudáfrica, Túnez, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, Portugal, España, Canadá, Puerto Rico y Estados Unidos; entre otras naciones.
La feria.
La ExpoCiencias Internacional 2013 es un evento no competitivo que reúne a jóvenes, educadores y expertos de Asia, Europa, América del Norte , América Latina y Africa, para intercambiar ideas y comparar proyectos científicos que fomenten la creación de redes y la colaboración internacional. Es una experiencia que garantiza la oportunidad de mostrar cada trabajo, conocer otras opciones de innovación científica y abrir las mentes a la investigación, la creatividad y la iniciativa, aumentando la realización personal y el logro de metas.
La exposición se realiza en forma binual en año impar, las ediciones anteriores se realizaron en Quebec, Canadá (1987); Brest, Francia (1989); Praga, República Checa (1991); Amarillo, Estados Unidos (1993); Kuwait (1995); Pretoria, Sudáfrica (1997); Puebla, México, 1999); Grenoble, Francia (2001); Moscú, Rusia (2003); Santiago, Chile (2005); Durban, Sudáfrica (2007); Túnez (2009); y Bratislava, Eslovaquia (2011).
Artículos relacionados