Se inauguró el ciclo "Ñuke Co"
La Casa de La Pampa en Buenos Aires inauguró el ciclo Ñuke Co (Madre Agua), con la presentación del músico Carlos Loza y el escritor Pedro Patzer, autor de "Aguafuertes Provincianas". El evento se desarrolló en la sede de la representación pampeana y estuvo encabezado por su director, Pablo Rubio.
Del encuentro, realizado días atrás, participó el representante de la Asamblea Pampeana en Defensa de los Ríos en Buenos Aires, Alejandro Aymú, quien aseguró que "el ciclo musical de Casa de La Pampa contribuye a difundir un conflicto que nos atraviesa a todos los pampeanos". Y añadió: "hay que agradecer a los artistas de la provincia que desde lo literario, lo musical, lo plástico y lo escultórico han sabido rescatar el problema del río Atuel y la falta de agua".
A su turno, Carlos Loza y Pedro Patzer se combinaron para brindar al público un espectáculo cargado de emoción y talento. El músico nacido en La Maruja alternó clásicos del cancionero pampeano con temas de su autoría, mientras que Patzer leyó distintas piezas literarias que giraron en torno a la pampeanidad y la cuestión del agua, como "El triunfo del río... (Atuel)".
Importancia.
"Lo que hacemos con Carlos Loza es tratar de ser parte de esa resistencia musical que le ganó al silencio y que es el Cancionero de los Ríos. Hablar sobre el Atuel y cómo el silencio que dejó su ausencia se transformó en canto, en canto de la resistencia", explicó Patzer. En ese sentido sostuvo que "La Pampa está contándonos su historia. Hace unos años no se sabía nada de esto en Buenos Aires y siempre el arte es la gran trompada de conciencia", concluyó.
En la misma línea se manifestó Loza, quien indicó: "es muy importante lo que está haciendo la Casa de La Pampa con este ciclo y la problemática del agua. Por cuestiones laborales muchos estamos lejos de la provincia y es muy bueno que tengamos este espacio para manifestarnos a favor de ese grito, de ese pedido por lo que es nuestro".
Artículos relacionados