Daniel Parcero relata la historia de ATE
Daniel Parcero es periodista e investigador de la historia de los gremios de ATE y Prensa. Actualmente escribe el tercer tomo de la Historia de ATE. Junto a Osvaldo Calello, realizaron la investigación que dio como resultado las publicaciones uno y dos: "Los Pioneros. Sus luchas, sus esperanzas (1925-1932)" y "Crecimiento y consolidación. Los estatales ante la ofensiva oligárquica (1932-1943)".
En su tercer viaje a Santa Rosa, Parcero visitó LA ARENA para contar sobre su investigación y la relación de este medio con algunos hechos relevantes en la historia de la seccional local de ATE.
"Es un trabajo de 30 años, por eso la importancia de esto y de tres factores: la conducción que se ha preocupado por reivindicar su propia historia, sus aciertos, sus errores, recuperar su militancia; los jubilados, que gracias a que existe esta estructura se pudo ir a buscar a los que han sido los pioneros en cada uno de los lugares en donde esta organización existe; y los medios de comunicación como éste", explicó el periodista. "Este diario estuvo en todos los episodios que fueron importantes en la vida y el desarrollo organizativo de ATE. Desde el año 41 que fue fundada la seccional Santa Rosa hasta el 84". Parcero visitó por tercera vez la ciudad en busca de algunos archivos periodísticos y fotográficos de aquellos hechos sobre los que escribió LA ARENA. "En distintos momentos como en el año 41, en el 60, en el 67, y el 76, que fueron importantes para Santa Rosa, el diario La Arena estuvo ahí presente y yo quiero ver qué es lo que escribió", expresó.
La investigación.
Daniel Parcero contó a este medio que la investigación escrita sobre la historia de ATE comenzó hace casi 30 años, en noviembre de 1984, con la recuperación del gremio. Ese trabajo siempre estuvo a cargo de este periodista, que junto a Osvaldo Calello, también trabajador de prensa, escribieron los dos primeros tomos de esta reconstrucción de la vida de ATE. "Va a ser el primer gremio en tener una colección referida a su historia. No alcanzaba con un libro. Se encontró poco y nada en el 84 y esta investigación hizo que aparecieran un montón de cosas a través de la tradición oral de algunos veteranos dirigentes".
Actualmente, el investigador marplatense viaja a diferentes localidades del país, recorriendo las seccionales en cada provincia argentina y recopilando datos, testimonios, archivos fotográficos, escritos y anécdotas. "Esto sirve para que cada seccional de cada provincia pueda recuperar su historia. No es una investigación cronológica sino que es el análisis de cómo fue el desarrollo de cada una de las seccionales y del consejo directivo nacional en la relación Estado-sociedad, o sea, qué pasó en cada momento", explicó.
El primer tomo de "Historia de ATE", recorre el camino desde su fundación en 1925 hasta la Década Infame; y el segundo tomo, desde dicha década hasta la Revolución del 4 de junio de 1943. El tercer tomo, que está en etapa de producción, se publicará en la próxima Feria del Libro y contará desde la revolución peronista hasta la contrarrevolución de los monopolios de Juan Carlos Onganía.
El autor.
Daniel Parcero nació en la ciudad de Mar del Plata en 1955. Es un periodista de reconocida trayectoria gremial en el ámbito bonaerense y se alinea en la corriente de pensamiento ideopolítico conocida como Izquierda Nacional. Es dirigente del gremio de Prensa desde hace 38 años.
Comenzó su carrera periodística a los 15 años, cuando trabajó en los diarios La Capital y El Atlántico de Mar del Plata, en donde llegó a ser jefe de noticias.
Empezó a militar sindicalmente en 1974, y volvió a hacerlo luego de la última dictadura cívico militar.
Su libro más reconocido, junto a Osvaldo Calello, es "De Vandor a Ubaldini", que llevó vendidas 17 ediciones y fue el best-seller gremial entre 1985 y 1990.
Artículos relacionados