Viernes 06 de junio 2025

Festeja la "Orquesta de la 7"

Redacción 28/11/2017 - 02.04.hs

La Orquesta Infanto-Juvenil de la Ex Unidad Educativa Nº 7 se presentará esta noche, a las 21, en el Teatro Español con motivo de festejo de sus 15 años de formación. Con entrada libre y gratuita, la velada contará con la participación ex integrantes de la formación. Mas de 30 alumnos realizarán su debut.
En la actualidad, parte de la agrupación esta integrada por niños, adolescentes y jóvenes. Algunos participan desde hace muchos años, otros en cambio, están presentes desde hace menos tiempo. Durante el 2017, alrededor de 30 chicos perduraron desde el inicio y este martes realizaran su debut en un concierto.

 

Presentación
"El martes nos vamos a encontrar con músicos invitados que fueron parte de la orquesta", comentó Verónica Baraybar, profesora de la conformación, en una charla con LA ARENA. Muchos de ellos en el presente se dedican a la música, mientras que otros, que ya no viven en la ciudad aceptaron con gusto formar parte de este festejo.
Por su parte, Roberto Sessa, uno de los principales referentes en los inicios de la orquesta, comentó: "Nos encontramos con una fiesta". Parte de esta alegría se compone, por un lado por el encuentro con el público habitual que acompaña a la agrupación todos los años y por otro, con la participación de ex alumnos.

 

Prácticas.
Los chicos concurren a clases todos los sábados a la mañana, a las 9 hasta el medio día, en la sede de prácticas, en el Colegio Secundario Edgar Morisoli ubicado en el Bº Plan 5000. Las clases se encuentran separadas por niveles, por un lado la edad y por otro, por la complejidad de instrumentos. Janet participa hace 13 años, y toca el clarinete.
"Dentro de la orquesta tenés otra familia, se entabla confianza con los profesores y aprendes mucho de ellos" comentó la joven.
Los alumnos comienzan con una etapa denominada ensamble inicial. En este espacio, los chicos viven experiencias lúdicas y musicales; cantan y tocan todos los instrumentos, principalmente aquellos que son más accesibles de tocar y que requieren poca dificultad. La idea de este ámbito es que los alumnos conozca y elijan en que instrumento desean especializarse.
Astor hace 7 años que está dentro de la orquesta y se especializó en violín. "Empecé en el ensamble, y aprendí mucho de mis maestros", aseguró.
"El director realiza las adaptaciones necesarias de música" comentó Baraybar. Los ensayos se llevan a cabo los sábados por la mañana y en función de la complejidad del instrumentos se suman pruebas semanales. En la actualidad la conformación infanto- juvenil cuenta con 9 profesores que enseñan distintos instrumentos como violin, viola, flauta, clarinete, entre otros. Camilo Sánchez, profesor de clarinete, y actual docente comentó que tuvo la oportunidad de formarse en la agrupación y continuar con su formación afuera. Hoy imparte clases en la orquesta.

 

Inicios
"La Orquesta de la 7" se formó en el 2002 como parte del Programa Social de Orquestas y Bandas Infantiles y Juveniles, dependiente en aquel momento de la Secretaría de Cultura de la Nación y la Subsecretaria de Cultura Provincial. Sessa, uno de los docentes fundadores recordó: "Nuestra experiencia fue positiva, empezaron a nucleares un montón de chicos".
Las primeras clases asistían 20, pero al mes el número llegó a 80. "Venían chicos de otras localidades del interior de la provincia" comentó.

 

En la actualidad el docente reflexionó que la orquesta se encuentra "más viva que nunca" y que su importancia, a nivel provincial, radica en que fue trampolín de muchos músicos que participan de otras orquestas dentro de La Pampa y otras localidades del país. Incluso, muchos de los docentes que se formaron y siguieron especializaciones en música, trabajan en orquestas del interior como Macachín, General Acha y Toay.

 

Expectativas.
Baraybar, en tanto, mencionó que "es importante destacar que la orquesta se convirtió en el lugar donde muchas personas pueden acceder a los instrumentos de forma gratuita". Principalmente porque los instrumentos musicales necesarios son costosos y por otro, porque en Santa Rosa no existe lugares de formación de instrumentos musicales o conservatorios de música, como si cuentan otras localidades.
A futuro, el deseo es formar una orquesta sinfónica, según expresaron los integrantes del grupo. Principalmente, la propuesta es la posibilidad de retener profesionalmente a los alumnos que se formen como futuros instrumentistas.

 

'
'