Miércoles 11 de junio 2025

Hay veinte jóvenes pampeanos en el exterior

Redacción 28/12/2009 - 01.28.hs

En la temporada que se cierra hubo veinte futbolistas de estas tierras dispersados por el globo. Seis jugaron en América, nueve en Europa y cinco en Asia. También le llegó el turno de dar el salto a los entrenadores.
El fútbol pampeano es sin lugar a dudas uno de los más "pobres" de Argentina, porque sus equipos cada año tienen menor presencia en el ámbito nacional. Para muestra basta lo que ocurrirá la próxima temporada con el Torneo del Interior, en el que solamente habrá dos representantes de esta provincia. Mientras tanto, el resto de las provincias de Argentina tiene varias instituciones (hasta de Ushuaia y La Quiaca) en el mismo Argentino "C", en el Argentino "B", el "A", la Primera "B" Nacional o la máxima categoría.
Pero a pesar de ello, en La Pampa se da una situación un poco extraña, porque individualmente cada día son más los jugadores de estas tierras que logran dar el salto al exterior. Algunos lo hacen en ligas importantes, tanto de América o de Europa, y otros en mercados un poco más raros o "exóticos", como viene ocurriendo desde hace varios años con la liga de Vietnam.
Desde hace un par de años, en cada cierre de temporada LA CHUECA intenta hacer una especie de homenaje a aquellos futbolistas pampeanos que "hacen patria" fuera del país, y en esta oportunidad el número se ha ampliado (de 17 a 20) , a diferencia de lo ocurrido con el resto de los argentinos que buscan suerte en otro lugar, que ha disminuido con respecto a los últimos dos años.

 

Números totales.
Siempre tomando como base a diferentes páginas de Internet que se dedican al tema -principalmente a ticespor.com-, más algunas consultas particulares y otras colaboraciones, se estima que en la temporada que se acaba hay unos 1.550 futbolistas argentinos por el mundo. De ese total, 937 están en Europa; 400 en Sudamérica; 160 en la Concacaf (América del Norte y Central) y 53 en Asia; mientras que no hay jugadores ni en Africa (hace un par de años jugó el pampeano Claudio Ortiz, en Marruecos), ni en Oceanía.
Siguiendo con la cuenta general, Italia es el país que cuenta con mayor cantidad de argentinos, con un total de 303; seguido por España con 300; Chile con 90 y Grecia junto a Bolivia con 70. En tanto, si se tiene en cuenta los equipos en forma particular, sobresale la presencia de argentinos en River de Ponce (Puerto Rico) y San Miguel de Torremolinos (España), que tienen 11 futbolistas de nuestro país; mientras que entre los elencos más importantes de primera división los más concurridos por "albicelestes"son el Catania de Italia, con 10 al iniciarse la temporada, y el Asteras Trípoli de Grecia, con 9.
Pero más allá de los números, lo que sigue sorprendiendo es lo variado de los destinos, que se van ampliando con el correr de los años. Ya no es novedad que haya argentinos en Arabia Saudita o Emiratos Arabes Unidos, donde el dinero convoca a figuras de todo el mundo; pero sí causa asombro ver a compatriotas jugando en lugares como Myanmar (ex Birmania), Albania, Azerbaijan, Chipre, Eslovenia, Luxemburgo, San Marino, Belice o Martinica, entre otros.

 

Los "Pampas".
A la hora de mencionar a los "Pampas" por el mundo tenemos en cuenta no sólo a los pampeanos de nacimiento, sino también a aquellos que aunque no hayan nacido en esta provincia, sí hayan comenzado sus carreras futbolísticas en equipos de La Pampa o hayan pasado varios años aquí, lo que les permitió encauzar sus campañas como para dar el salto al exterior.
Y en ese contexto, en la temporada que se cierra un total de 20 futbolistas de estar tierras recorrió el mundo (ver aparte), algunos con más prensa y éxitos que otros, pero todos recordando a sus seres queridos y a los clubes que le dieron la oportunidad de jugar en otro fútbol y mejorar económicamente, o al menos conocer otras culturas. De esos 20, la mayoría (9) jugó en Europa; mientras que resto se repartió entre América (6) y Asia (5).
De los "americanos", sin dudas el más exitoso por su momento, por la liga y por la actuación de su equipo en esta temporada fue Mauricio Martín Romero. El piquense de 26 años tuvo un gran año en el Monarcas Morelia de México, con el que llegó hasta las instancias finales del torneo y se clasificó para la Copa Libertadores 2010. Además, el defensor ex Pico FBC y Lanús fue ternado como uno de los mejores centrales de la liga mexicana para ganar el Balón de Oro en su puesto.
En este continente tuvieron su primera experiencia como extranjeros el delantero de Jacinto Arauz Mauro Olivi, que jugó en el Audax Italiano de Chile; como también el santarroseño Roberto Florís, que defendió los colores del Everton de Chile en la primera parte del año.
Entre los "pampeanos-europeos" se destaca la presencia de Marcos Gelabert, surgido de las divisiones inferiores de Cultural Argentino de General Pico y que en nuestro país defendió los colores de Estudiantes de La Plata. El mediocampista piquense ya lleva varias temporadas en Europa, y en este 2009 se consolidó como titular en uno de los principales equipos de Suiza, el Basilea, que disputó la Europa League (ex Copa Uefa) con grandes equipos del continente.
En elencos de primera división de Europa también se destacó la presencia del ex deportivo Mac Allister Franco Cángele, que sigue siendo figura en el Kayserispor de Turquía; mientras que se produjo el debut del defensor oriundo de Rancúl Cristian Trombetta en el Leixoes de Portugal. El resto de los "Pampas" en Europa están dispersos por diferentes equipos del ascenso, algunos con muchos años allí como el santarroseño Diego Suárez (está en el Europa de la cuarta división de España) o el veinticinqueño Luis María Alfageme (en el Grosseto de la segunda de Italia).
Finalmente, un clásico de los últimos años: pampeanos en Vietnam. Desde la llegada de Mauricio "Buli" Giganti hace varias temporadas, ese país se ha convertido en uno de los más poblados por jugadores de estas tierras, a tal punto que en 2009 pasaron un total de cinco, todos llevados por el mismo Giganti.
Los más conocidos por sus trayectorias en La Pampa son Sebastián Merlo y Gastón Molina (multicampeones con Ferro de Alvear), que junto al joven César Cocchi (fue su primer año) se consagraron campeones con el Da Nang vietnamita. También cumplieron con su segunda temporada en ese país asiático Matías Vicente, que luego se lesionó y volvió a nuestro país (ver página 27), y Carlos Tosso.

 

La hora de los DT.
La temporada 2009 no solamente tuvo a jugadores pampeanos en diferentes lugares del mundo, sino también a un entrenador de esta provincia, que volvió a salir al exterior; mientras que también sirvió para que otros dos técnicos sean contratados para el año que comienza.
El que salió otra vez al ruedo fue Alberto "Pampa" Jorge, que regresó a Guatemala luego de varios años para dirigir al Xelajú MC. El "Pampa", muy querido en el país centroamericano, cumplió con una gran campaña al terminar primero en la fase regular y quedar eliminado en las semifinales de los play offs.
En tanto, otros dos entrenadores están ya preparando sus equipos para lo que vendrá. En Vietnam está desde hace un par de meses el piquense Mauricio Giganti, que junto al preparador físico Mauricio Alvarez (oriundo de Santa Isabel) se hizo cargo del Hanoi ACB, el equipo que lo tuvo varios años como jugador y que ahora está en el ascenso de ese país. El cuerpo técnico pampeano debutará oficialmente en la temporada que se iniciará en los próximos días, con la necesidad de regresar al equipo a la máxima divisional.
El otro que dio el salto al exterior es Juan Carlos Almada, que este año dirigió a Ferro de Pico y que recientemente fue contratado por el Naval de Talcahuano, de la segunda división chilena, un país en el que el ahora técnico supo brillar como futbolista.
En fin, el mundo no sólo está abierto para los futbolistas pampeanos. Ahora también son los DT los que tienen la posibilidad de probar suerte en el exterior, y con actuaciones como la del "Pampa" Jorge no hay dudas de que el mercado se seguirá ampliando.

 


'
'