El Dakar visto desde el aire
El Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas coordinarán el apoyo logístico del rally Dakar Argentina-Chile 2010, que se desarrollará entre el 1 y el 17 de enero y atravesará seis provincias argentinas, entre ellas La Pampa, además de cinco regiones chilenas.
La Fuerza de Tareas Conjunta Dakar, constituida por el Ministerio de Defensa en el ámbito del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas (Estado Mayor Conjunto) aportará la logística para el traslado de personas, como en la anterior edición de la competencia, según informó ayer en un comunicado la cartera castrense. En esta tarea, intervendrán medios aéreos dependientes del Ministerio de Defensa, entre los que se encuentran dos aviones Hércules C-130 y dos Fokker F-28 de la Fuerza Aérea, y al menos tres helicópteros UH-1H "Huey II" del Ejército.
Estos medios trasladarán a periodistas, técnicos y miembros de la empresa francesa organizadora del evento (ASO SA), además de cumplir eventuales tareas de evacuación sanitaria, búsqueda y rescate. Los Hércules y los Fokker se encargarán en especial del traslado diario de más de 500 personas entre cabeceras de la competencia, una de ellas Santa Rosa. Esta logística, coordinada por el Comando Operacional, forma parte de un complejo dispositivo en el que los medios aéreos cuentan con escasas horas, para permitir el montaje de los organizadores en cada lugar (dispositivos de televisión, etc).
En tanto, los helicópteros "Huey II", de origen norteamericano (utilizados en la guerra de Vietnam) fueron repotenciados a nuevo, por directiva de esta gestión, en los talleres del Ejército Argentino, con licencia de la empresa Bell. Estas aeronaves del Comando de aviación del Ejército dependerán de las directivas de la empresa organizadora para realizar las tareas de evacuación sanitaria de competidores accidentados, porque ASO será la única responsable legal de la búsqueda y rescate de los automovilistas y motociclistas del rally.
El "Gaucho".
La ceremonia de partida simbólica, que será el 1º de enero desde la ciudad de Buenos Aires, estará encabezada en la avenida 9 de Julio por el vehículo militar todo-terreno "Gaucho", desarrollo industrial conjunto de los ejércitos de Argentina y Brasil. Se trata de un vehículo todo terreno (4x4) de uso militar y civil. También se podrá ver un desfile del regimiento histórico de Patricios y un estruendoso saludo aéreo de aviones Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina.
El Ministerio de Defensa participó este año en reuniones de planificación de las operaciones aéreas, junto a militares de la Fuerza de Tareas Conjunta, representantes de la empresa organizadora y otros organismos estatales y privados.
Declarado de interés nacional, el rally Dakar se correrá por segundo año en la Argentina, en el marco de un acuerdo suscripto con la Secretaría de Turismo de la Nación, responsable de la coordinación de la carrera.
La competencia, que será cubierta por 180 canales de televisión y más de 300 periodistas de todo el mundo, comprenderá 14 etapas a ambos lados de los Andes. Los participantes pasarán por las provincias argentinas de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja y Catamarca; por las regiones chilenas de Copiapó, Antofagasta, Iquique, La Serena y Santiago de Chile; para luego volver a la Argentina, por San Juan, Mendoza y La Pampa, hasta desembarcar nuevamente en Buenos Aires.
En La Pampa, tal cual lo adelantó LA CHUECA, se recorrerán pocos kilómetros de competencia, cuando la caravana ingrese el 14 de enero proveniente de San Rafael por el oeste provincial, más precisamente por Agua de Torres, en el límite con Mendoza. Luego pasarán por La Humada y cerrarán la carrera propiamente dicha en La Tranquera Blanca. Desde allí hasta Santa Rosa, dono estará el campamento, será enlace. El 15, en tanto, otra vez en enlace y por la ruta 5 los competidores abandonarán La Pampa, para luego empezar la última etapa de carrera en inmediaciones de Trenque Lauquen.
Artículos relacionados