El Dakar en el Oeste
Por otro lado, entre los camiones, el holandés Gérard De Rooy (Iveco) se impuso en la segunda etapa y pasó a comandar la general de la especialidad.
En el segundo día de competencia, el posterior al domingo negro tras el fallecimiento de Jorge Martínez Boero, la carrera comenzó a ponerse emocionante por las actuaciones de algunos corredores que en el arranque no habían mostrado todo su talento.
Entre los autos, si bien Peterhansel pasó al frente en la general, la nota del día la dio el último ganador de esta competencia, el qatarí Nasser Al-Attiyah, quien superó la línea de 17 coches
en la segunda etapa.
Peterhansel tuvo la victoria casi en el bolsillo en el segundo tramo, pero Al-Attiyah pasó la meta con un tiempo de 2h47m18s tras recorrer a velocidad plena los 290 kilómetros cronometrados de esta etapa, y aventajó al francés por apenas 54 segundos.
Sin embargo, a Peterhansel, tricampeón de esta competencia en autos y hexacampeón en motos, el segundo puesto le bastó para pasar al frente en la general con un tiempo acumulado de 3h20m33s, a 2m28s del nuevo escolta, el estadounidense Robby Gordon (Hummer).
Entre los argentinos, Lucio Alvarez (Toyota) trepó al décimo lugar, Orlando Terranova (Toyota) sufrió problemas mecánicos y quedó 36 en la general con un minuto de penalización, y el mendocino Adrián Yacopini (VW) debió abandonar también por problemas mecánicos en su vehículo.
Por su parte, Norberto Fontana, Juan Manuel Silva y Emiliano Spataro siguen en competencia con sus Amarok y marchan 39, 47 y 65 respectivamente.
Camiones.
El holandés Gérard De Rooy (Iveco) se impuso en la segunda etapa del Dakar 2012 y pasó a
comandar la general de la especialidad camiones. De Rooy completó los 295 kilómetros crononetrados en el tramo entre Santa Rosa y San Rafael, con un tiempo de 3h10m y fue
escoltado por el ruso Eduard Nikolaev (Kamaz) a 3m21s, su escolta también en la general a 5m 30s.
En la segunda etapa, tercero finalizó el ruso Hans Stacey (Iveco) y cuarto su compatriota Ayrat Mardeev (Kamaz), ambos ubicados en el mismo casillero en la general. Por su parte, el holandés Marcel Van Vliet (Man) terminó a 9m56s de la punta, perdió el liderazgo en la general tras imponerse en la primera etapa y ahora marcha séptimo en el acumulado.
Monumento.
El intendente de la localidad catamarqueña de Fiambalá, Amado David Quintar, inaugurará hoy un monumento en homenaje al Rally Dakar, que pasará por la ciudad por
cuarto año consecutivo.
En diálogo telefónico, Quintar adelantó que "se inaugurará un monumento a esta competencia que por cuarto año llega al país y que nos generó un muy importante flujo turístico y
económico para el municipio".
Lo que viene.
El trayecto entre San Rafael y San Juan será hoy el tercer desafío que afrontarán los
participantes del exigente Rally Dakar 2012 Argentina-Chile-Perú. Serán 291 kilómetros de enlace y 270 cronometrados los que recorrerán las motos y los cuatriciclos, mientras que los autos y camiones harán el mismo kilometraje hasta llegar al punto de partida de los 208 kilómetros de velocidad pura.
Con la cordillera de los Andes como escenario casi preponderante, los pilotos del Dakar deberán enfrentarse en este tramo con cruces de ríos, baches y piedras, según informó la organización.
El primero de los tramos netamente cuyanos entregará a los participantes numerosos paisajes pero también gran cantidad de desafíos, teniendo en cuenta la dificultad de los caminos cordilleranos.
Artículos relacionados