Forte suma experiencia nacional
El piloto piquense, Valentín Forte, disputó el domingo la segunda fecha del Campeonato Argentino de Motociclismo, que se desarrolló en la ciudad santafesina de Totoras. El pampeano participó de la categoría 110 cc Mayores, y no pudo ser parte de la final, debido a los diferentes inconvenientes mecánicos que tuvo a lo largo del fin de semana.
Esta es la segunda experiencia que tiene el campeón provincial en el certamen argentino, luego de haber corrido en el inicio del torneo en la pista de Santa Clara.
Entusiasmado con la posibilidad que tiene de medirse con los máximos exponentes del país, Forte se refirió al buen nivel que tiene el torneo, del cual dijo que "es el TC de las motos", en referencia a máxima y más popular categoría que tiene el automovilismo nacional.
En el inicio de la jornada, el quinto puesto logrado en los entrenamientos del sábado, fue una buena señal, aunque la rotura del cigüeñal significó el inicio de una larga lista de complicaciones. Luego, tras haber superado a nueve máquinas en la segunda serie, la moto del piquense comenzó a perder rendimiento y terminó décimo en el parcial en el que se impuso Fabio Ventroni. A raíz de este resultado, quedó en condiciones de ser parte del Repechaje, para poder acceder a la prueba final que solo disputarían 18 pilotos de los 47 presentes. En esta carrera se ubicó sin problemas en el lote de punta, hasta que la rotura de una biela lo obligó a desertar, cuando marchaba en el tercer puesto.
Artesanal.
El jovén piquense, logró medirse contra los mejores pilotos del país, al mando de una moto fabricada de manera íntegra, en su propio taller. La elaboración del chásis, estuvo a cargo del piloto Luis Narvaez, quien le diseñó un sistema de suspensión novedoso, distinto al que utiliza el resto de los competidores de la divisional. En tanto, Franco Cismondi está al frente de la atención del motor.
"A la noche, después del trabajo, nos dedicamos todos los días a la moto. Vamos por un buen camino y ojalá que podamos meternos en la final, que para sería como ganar una carrera, porque ya estaría entre los 18 mejores pilotos de Argentina", manifestó.
El certamen nacional que se puso en marcha en territorio santafesino, también recorre las provincias de Santiago del Estero y de Córdoba, y utiliza trazados que tienen una extensión de 700 metros, el doble de lo que tiene una pista del campeonato provincial.
"Hay que trabajar de distinta manera tanto en el chasis como en el motor, y en esto todos estamos aprendiendo un poco", sostuvo.
A su vez, el piloto pampeano señaló que tiene la intención de disputar de manera completa el torneo, aunque para ello debe contar con un mayor apoyo publicitario, para afrontar los costos propios de la competencia.
"Estamos trabajando para estar adelante, y si aparecen algunas publicidades, vamos a tratar de correr todo el año", finalizó.
La próxima fecha se disputará el domingo 22, con la organización del Centro Cultural Y Deportivo de la localidad de Ramona.
Artículos relacionados