Viernes 18 de julio 2025

Alicia Reina vuelve a su pago

Redacción 20/01/2014 - 03.55.hs

La rionegrina estará llegando hoy por la tarde a su localidad de residencia, tras convertirse en la primera argentina en completar el Rally Dakar. También en 25 de Mayo se espera un gran recibimiento.
"Si se puede, si se puede". Ese canto, que se ha hecho popular en los últimos años, fue el que recibió a la rionegrina Alicia Reina en el podio de Valparaíso, Chile. No era para menos, la comerciante, que viaja todos los días hasta la localidad pampeana de 25 de Mayo para atender un negocio familiar, había cumplido el objetivo de completar el Rally Dakar 2014, que transitó por caminos de Argentina, Bolivia y Chile. Como le había expresado a LA CHUECA días atrás, la ubicación en la general poco importa (quedó 60), lo más importante es "llegar a Valparaíso".
Un nutrido grupo de familiares y allegados se habían congregado en la plaza de la ciudad chilena para darle el mejor recibimiento a Reina y su navegante, Dante Pelayo. No podían faltar las banderas argentinas con las inscripciones de 25 de Mayo y Catriel, localidades que siguieron muy de cerca la participación de la primera mujer argentina en correr en la categoría autos. El número 444, de la Toyota Hilux, quedará guardado para siempre en la historia de esta competidora y todo su equipo, el RC.
Alicia Reina, con la humildad que la caracteriza, se mostró muy emocionada por convertirse en la primera mujer argentina en correr y completar el Rally. "Tengo una emoción muy grande, fueron días muy difíciles", manifestó la rionegrina, ya en territorio argentino, tras cruzar la frontera.
La corredora, junto a todo su equipo, estará arribando hoy, cerca de las 20, a la localidad de Catriel. Pero antes deberá pasar por 25 de Mayo, donde seguramente mucha gente se volcará a la ruta para saludar a esta verdadera campeona, que pudo completar el Dakar más exigente en tierras sudamericanas.
Pese a su bajo presupuesto y todos los contratiempos que sufrió a lo largo de dos semanas, Alicia Reina pudo cumplir su "sueño" de completar el recorrido. "Después de días muy largos y de semanas complicadas, estoy muy emocionada por haber terminado. La verdad que si me pongo a recordar me encuentro con qué pasamos de largo en alguna etapa y en otra casi abandonamos. Pero finalmente con la fuerza de toda la gente pudimos llegar", declaró la rionegrina, quien recalcó el trabajo de Dante Pelayo, su navegante, una pieza fundamental para poder terminar la competencia.
"Quiero agradecer de corazón a mi familia, los amigos, los sponsor y en especial a toda la gente de Catriel y 25 de Mayo que vino a esperarnos a Valparaíso. Más que feliz de haber completado este Dakar tan difícil y duro", agregó la comerciante, quien recordó que en la etapa 10, que unió Iquique con Antofagasta estuvo a punto de abandonar.

 

Tres opciones para 2015.
Tras el cierre de la edición 2014 del Rally Dakar Argentina-Bolivia-Chile, la organización de la competencia ya comienza a planificar lo que será la prueba del año próximo. Si bien falta confirmar que países sudamericanos recibirán la prueba, sería un hecho que la carrera tendría nuevamente su punto de largada en nuestro país.
Por el momento, tres ciudades "pelean" por ese privilegio: Capital Federal, Bahía Blanca y Puerto Madryn. Este año, el Rally tuvo su partida desde Rosario, por lo que buscarían volver a largar desde la capital argentina, pero no se descartarían las otras opciones. Si la prueba se pone en marcha desde Buenos Aires, algunos señalan que Tecnópolis sería el lugar elegido, además de la logística del predio de La Rural, en Palermo.
En cambio, en caso de confirmarse la ciudad sureña, el Dakar regresaría a la patagonia argentina, como ocurrió en su primera edición en territorio argentino, cuando los competidores unieron Santa Rosa con Puerto Madryn en la segunda etapa.

 


'
'