Barreiro cerró con oro y como abanderada
La palista santarroseña Paulina Barreiro Hus tuvo ayer un cierre soñado en los II Juegos Panamericanos Junior que se están disputando en Asunción, Paraguay, al subirse por tercera vez a lo más alto del podio, obtener su cuarta medalla personal y ser designada para llevar la Bandera Argentina en la ceremonia de Clausura, que anoche le puso fin a la cita continental.
En las competencias de canotaje que se desarrollaron ante un fuerte viento en la Bahía de Asunción, el equipo argentino volvió a sumar ayer varias medallas y de esa manera ganó el medallero en esa disciplina, con once preseas en total.
Y una de las principales artífices de ese éxito en conjunto fue la santarroseña Barreiro, formada en la Escuela Municipal de Canotaje, quien ayer sumó su cuarta medalla, tercera de oro, al ganar junto a Agustín Sánchez la prueba de K2 500 metros mixto.
El binomio Sánchez-Barreiro conquistó el oro con una actuación espectacular, ganándole por amplio margen a sus competidores. El bote argentino se impuso al cronometrar 2:02:31; mientras que los otros medallistas fueron los canadienses Brianna Smith-Jeremy Lantz (plata, 2:05.41) y los chilenos Maira Toro-Sebastián Alveal (bronce, 2:09.66).
La pampeana, de esa manera, sumó su cuarta medalla en los cuatro días de competencia en la Bahía de Asunción, porque el miércoles había ganado el oro en K1 200, el jueves la plata en K1 500 y el viernes otro oro en los K4 500 femeninos.
Esa actuación, además de posicionarla como una de las palistas jóvenes de mejor actualidad en el continente, le valió que el Comité Olímpico Argentino la designara como una de las encargadas de portar la Bandera Argentina en la ceremonia de cierre, que se realizó ayer con las delegaciones presentes y un show de color y música. El otro abanderado nacional, junto a Paulina, fue Vicente Vergauven, también integrante del equipo de canotaje.
Ayer, la dupla Vergauven-Itria, con una marca de 1:45:14, se impusieron en la prueba de K2 500 metros masculino, llevándose la presea dorada. También subieron al podio los uruguayos Matías Maccio-Tadeo Arca (plata, 1:49:14) y los chilenos Sebastián Alveal-Matteo Cossio (bronce, 1:49:33).
Además, Caleb Sánchez Ayala-Piedras se llevaron la medalla de bronce en la prueba de C2 500 metros masculino, con un registro de 2:07:14. Los brasileros Lucas Espirito-Mateus Nunes (oro, 2:04.46) y los cubanos Elvis Reyes-Javier Requeiro (plata, 2:06.82) también tuvieron su lugar en el podio.
Así, Argentina obtuvo un total de once medallas en canotaje, dominando la disciplina: fueron siete de oro, dos de plata y dos de bronce.
Plata de Mesa.
El argentino Joaquín Eluney Mesa, en la categoría más de 98 kilos masculino, se llevó la medalla de plata en el cierre de las competencias de levantamiento de pesas en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, disciplina que se desarrolló en el estadio principal del predio de la Secretaría Nacional de Deportes.
Mesa estuvo muy cerca de conseguir la presea dorada, pero el colombiano Martínez, que venía rezagado en la competencia tras conseguir solamente 155 kilos en el arranque, en su último intento de envión marcó 202 y se quedó con el oro, con un total de 357, superando por uno al argentino.
El santafesino, que lideraba la competencia hasta ese momento, se quedó con la medalla plateada, al marcar 165 de arranque y 191 de envión, con un total de 356. Mesa hizo 155, 202 y 357, ganándole sólo por un kilo (lo mismo que ocurrió ayer con Milena Ayala, quien también por un kilo se quedó fuera del podio). El bronce quedó en manos del brasilero Cristhian Silva, con 155, 201 y también 356, pero con mayor peso corporal.
Karate de oro.
El argentino Juan Ignacio Gallardo se quedó con la medalla de oro en la categoría de hasta 60 kilos masculina, mientras que Sofía Madero no consiguió meterse en la lucha por preseas, en el cierre de las competencias de karate de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se realizaron en el tatami del Polideportivo Deportes Urbanos, del Comité Olímpico Paraguayo.
El rosarino Gallardo se impuso en su primer combate, por la ronda eliminatoria del Grupo B, al venezolano Sebastián Chirinos por 2 a 0; en el segundo le ganó al mexicano Fabbio Ponce por 2 a 1 y en el tercero, al paraguayo Iván Florentín por 4 a 2, victoria que le dio el pase a semifinales, instancia en la que superó al estadounidense Jean Dorta por 2 a 1. En el combate por el oro le ganó al venezolano Sebastián Chirinos por 1 a 0.
Medallero.
El medallero general fue ganado por Brasil, como hace cuatro años, al totalizar 175 preseas, de las cuales 70 fueron de oro. La delegación verdeamarela completó su cosecha con 50 de plata y 55 de bronce, mejorando así su actuación en Cali 2021 (59-49-56).
En el segundo escalón quedó Estados Unidos, con un total de 54 medallas de oro, 43 de plata y 45 de bronce. Mientras que el tercer escalón del podio lo ocupó Colombia, con 48, 27 y 40 respectivamente.
Al igual que hace cuatro años, México ocupó la cuarta colocación con 29, 45 y 55, totalizando 129 medallas.
Y quinta quedó Argentina con 27 de oro, 38 de plata y 30 de bronce, sumando 95 en lo global. El recuento es superior al obtenido en Cali 2021, cuando la delegación nacional fue sexta con 19 de oro, 22 de plata y 32 de bronce.
Gran actuación de la piquense Castro.
La piquense Malena Castro completó ayer una gran actuación en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, al ubicarse en el quinto puesto, a 10 golpes de la líder, y fue la argentina mejor ubicada en el torneo individual de golf que tuvo como escenario las canchas del campo del Asunción Golf Club.
La pampeana Castro, nacida en General Pico el 22 de agosto de 2006 y que es considerada como una de las grandes promesas de este deporte, necesitó 234 golpes (18 sobre el par) para completar el recorrido de 54 hoyos en las tres rondas (73+80+81), lo que la ubicó en el quinto puesto, a 10 de la guatemalteca Elzbieta Aldana, que empleó 224 (oro). La peruana Ariana Urrea (plata, 229) y la paraguaya Victoria Livieres (bronce, 230), subieron al podio. La otra argentina, Mercedes Aldana, terminó novena, con 239 golpes (79+78+82).
Entre los caballeros, Jeremías Porta se ubicó décimo segundo, con 235 golpes (81+76+78), mientras que Estanislao Maradei cerró vigésimo tercero, con 241 (78+83+80). El guatemalteco Gabriel Palacios, con 216 goles, se llevó el oro; el paraguayo Benjamín Fernández López, con 218, fue medalla de plata y el puertorriqueño Alejandro Caraballo, con 218, se llevó la presea de bronce.
Artículos relacionados