Sabado 23 de agosto 2025

Coimas de Milei: realizaron 15 allanamientos

Redacción 23/08/2025 - 00.14.hs

El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo fue localizado en una vivienda del partido bonaerense de Pilar donde llegó la Policía por indicación de terceros y allí se secuestró su teléfono celular aunque no quedará detenido

 

Fuentes judiciales precisaron a la Agencia Noticias Argentinas que Spagnuolo se había mudado a ese lugar hacía poco tiempo y estaba dentro de un auto Volkswagen Nivus cuando lo encontraron los investigadores que, por orden del fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello, secuestraron su celular para peritarlo.

 

También se le secuestró una computadora y documentación, mientras que en la noche del jueves ya habían sido allanadas las sedes de ANDIS y de la Droguería Suizo Argentina de donde personal de la Superintendencia de Investigaciones y Cibercrimen de la Policía de la Ciudad también secuestró material vinculado a la compra y licitaciones de medicamentos.

 

Además el juez Casanello prohibió anoche la salida del país a los cinco imputados en el escándalo por los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, a pedido del fiscal del caso, Franco Picardi, informaron fuentes judiciales a la Agencia Noticias Argentinas.

 

Entre los alcanzados por la medida se encuentran los tres hermanos dueños de la droguería Suizo Argentina, además de Spagnuolo y Daniel Garbellini, otro ex funcionario imputado que también fue allanado hoy.

 

Kovalivker.

 

Además, fue allanada la casa en el barrio de Nordelta de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina, la droguería que, de acuerdo a lo que dijo Spagnuolo en los audios, habría incurrido en el pago de coimas a la ANDIS.

 

Cuando los efectivos arribaron, Kovalivker se estaba yendo en un auto y en el asiento de atrás le encontraron distintos sobres que en total contenían 266.000 dólares y 7 millones de pesos, mientras que además le secuestraron el celular y el pasaporte.

 

"La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ´escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traes a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia´. Por teléfono. Así se están manejando", sostuvo Spagnuolo en las grabaciones.

 

Contratos millonarios.

 

Al poco tiempo de que el presidente Javier Milei desembarcase en la Casa Rosada, apareció la primera denuncia en torno de la relación de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) con la droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker. La cifra en cuestión eran $15 mil millones. La presentación, en esa oportunidad, estuvo a cargo de Alejandro Sebastián Díaz Pascual, de la fundación Arcos.

 

Más allá de que la denuncia describía compras por casi $30 mil millones sin licitación pública, a eso se añadía que Farma Online, plataforma de venta de productos farmacéuticos propiedad de Suizo Argentina SA, comercializaba los productos de la marca GenTech, fundada por el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem. De acuerdo con Pascual, Diego Spagnuolo había sido presionado por Eduardo “Lule” Menem para avanzar con esa contratación. Lo cierto es que la causa fue archivada tras una primera tanda de medidas, informó Ámbito.

 

Compras.

 

Es evidente que el gobierno de Milei ofreció, a los ojos de la droguería Suizo Argentina, un clima de negocios favorable. Alcanza con confirmar que en poco más de un año y medio Suizo Argentina intervino, la mayoría de las veces victoriosamente, en 105 procesos de compra, lo que representa el total de los cuatro años del mandato de Alberto Fernández y 400% más que durante la presidencia de Mauricio Macri (22). Aunque varios de esos procesos de compra se encuentran en etapa de adjudicación, la gran mayoría de ellos ya fueron rubricados.

 

Según el artículo de Ámbito, entre el 10 de diciembre de 2023 y el presente, el sitio COMPRAR.AR informa casi una decena de adquisiciones a Suizo Argentina por parte del Ministerio de Salud, con un par en etapa de adjudicación. Por caso, por la compra de Asparaginasa Pegilada 750 UI/ml el ministerio que comanda Mario Lugones acordó, mediante contratación directa, pagarle a Suizo Argentina $1.034 millones. También por el mecanismo de contratación directa, en mayo de este año, Suizo Argentina venció con una oferta de $2.800 millones para la venta Cetuximab 500 mg.

 

No obstante, por la adquisición de Hormona de Crecimiento Somatotropina, Salud abonó 861 millones de pesos, en tanto que por medicamentos oncológicos pagó 762 millones de pesos. Al INCUCAI, Suizo Argentina vendió Busulfan, Eltrombopag y Voriconazol por $94 millones. Por medio de una contratación directa por la adquisición de Enzalutamida de 80 mg, Suizo Argentina acordó el pago de $436 millones en julio de 2024.

 

También, hay contratos millonarios aunque menos onerosos para el erario público, como el que implicó la compra de Cetuximab 100 mg por $72 millones. Actualmente, se encuentra en proceso de adjudicación la adquisición de Enzalutamida de 80 mg por $436 millones, bajo la singularidad de que la única oferta es la de Suizo Argentina.

 

Todo queda en tela de juicio y será materia de investigación si se acredita en sede judicial lo que Spagnuolo señala en los audios que tomaron dominio público en los últimos días.

 

Vínculos.

 

Los vínculos de la empresa de la familia Kovalivker con el gobierno nacional no se agotan en la relación con el Ministerio de Salud. Por ejemplo, Suizo Argentina, en el ámbito del Ministerio de Defensa, que tiene a Luis Petri al frente, le vendió guantes para cirugía y examinación por $105 millones al Hospital Naval Buenos Aires Cirujano mayor Doctor Pedro Mallo. Una particularidad: en esa contratación también obtuvo participación Ceos Médica SA, aunque por una cifra que no alcanza los $3 millones. Actualmente, con el mismo hospital, Suizo Argentina tiene un contrato en etapa de adjudicación por 133 millones de pesos por la venta de solución fisiológica y solución ringer lactato. Por otro lado, por la compra de medicamentos de alto costo inmunosupresores, anticoagulantes y an-titumorales, acordó el pago de $469 millones.

 

Más allá de la cartera que lidera Petri, fue el Ministerio de Seguridad el que más veces contrató a Suizo Argentina, por medio de la Policía Federal Argentina. Por ejemplo, en febrero de este año, por la compra de “medicamentos de alto costo” la droguería acordó el pago de $1680 millones.

 

“No hiciste nada”.

 

La ex presidenta Cristina Kirchner lanzó ayer una dura acusación contra el presidente Javier Milei, al denunciar a través de un extenso posteo en su cuenta de X un presunto esquema de cobro de coimas en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad, en el que involucró directamente a la hermana del mandatario, Karina Milei, y al funcionario Hernán “Lule” Menem.

 

En un mensaje titulado irónicamente “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?”, la ex mandataria recordó el argumento judicial utilizado para condenarla en la causa por la obra pública, y señaló que, de aplicarse el mismo criterio, el actual presidente debería afrontar responsabilidades penales por estar al tanto del esquema de retornos por la provisión de medicamentos destinados a personas con discapacidad.

 

“Las coimas del 3% que recibe tu hermana de los medicamentos de los discapacitados y que pide su amigo y colaborador Lule Menem, es infinitamente peor y muyyyyy grave, en serio, en términos de responsabilidad penal”, escribió Fernández de Kirchner en la red social.

 

La denuncia pública se produce tras la difusión de audios en los que Diego Spagnuolo, abogado personal de Milei y hasta hace poco titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, afirmaba haber informado personalmente al Presidente sobre los hechos de corrupción que involucraban a su entorno más cercano. “Los audios de tu amigo Spagnuolo prueban que te avisó lo de las coimas y… hermano… ¡NO HICISTE NADA!”, acusó la ex jefa de Estado.

 

Según el posteo, una de las droguerías implicadas en el circuito de retornos es “La Suizo Argentino S.A.”, cuyo directivo Jonathan Kovalivker fue vinculado por Cristina Kirchner con el ex presidente Mauricio Macri, a quien mencionó como “su amigo personal”.

 

“Todo tiene que ver con todo”, remarcó la ex presidenta, que también aludió a un presunto vínculo del dispositivo de corrupción con antiguos funcionarios del gobierno de Cambiemos, como Daniel Garbellini, mencionado en los audios como parte de la operatoria.

 

Por último, Fernández de Kirchner apuntó contra el Poder Judicial, al que acusó de actuar como “instrumento político del poder económico y de los intereses extranjeros”. “Cada vez va a quedar más a la vista el escándalo de un Poder Judicial que funciona como Partido…”, concluyó su mensaje.

 

'
'