Jueves 17 de julio 2025

All Boys presentó nuevo entrenador

Redacción 17/07/2025 - 00.16.hs

El Club Atlético All Boys de Santa Rosa presentó a Ezequiel Santiago Medina como nuevo entrenador del primer equipo de básquet, que disputará el Torneo Pre Federal en esta segunda parte del año. La conferencia de prensa se desarrolló ayer por la tarde en la cantina de la institución y contó con la presencia de Medina, el presidente alboyense, José Luis Roston y los integrantes de la Subcomisión de Básquet, Ernesto Cariddi y Pablo Zanconi. 
Santiago Medina, de 39 años de edad, posee una importante trayectoria dirigiendo equipos de básquet a nivel nacional. Los más recientes son Quilmes y Unión, ambos de la ciudad de Mar del Plata. Con Unión logró el ascenso a la Liga Argentina al obtener el título de la Liga Federal en la temporada 2022/2023 y consiguió mantener la categoría. En tanto que con Quilmes, donde dirigió durante la campaña 2024/2025 en la Liga Argentina, también tuvo un destacado desempeño. 
Medina reemplaza a Juan Cruz Gavazza, quien dirigió al equipo “auriazul” en las últimas ocho temporadas. 
Roston le dio la bienvenida al nuevo entrenador y agradeció el trabajo realizado por Gavazza por ser “un hombre formado en el club, que formó deportistas y que ha hecho un gran paso por la institución”. Y añadió: “Comenzamos un nuevo ciclo, un nuevo proyecto”.
Santiago Medina indicó que tenía algún conocimiento sobre All Boys por enfrentamientos anteriores y porque cuando recién comenzó a estudiar Educación Física uno de sus primeros viajes fue un intercambio de mini básquet que se realizó en la institución alboyense. También dijo que, desde su llegada a la ciudad hace pocos días, se dedicó a dialogar con algunos jugadores e integrantes del cuerpo técnico. Asimismo, la dirigencia le comentó su intención de “hacer algo superador y progresar”.
“Eso era fundamental. Yo no iba querer bajar de categoría para ver qué pasaba, para ir a algún lugar que iba a competir solo por el hecho de competir. La intención es formar algo para ser protagonistas y yo se que es muy difícil, pero ya me ha tocado pasar por esta situación. El objetivo es subir de categoría”, sostuvo. 

 

Construcción. 
En este contexto, destacó la oportunidad de poder construir el equipo, algo que no puede hacerse en todos los clubes. “Quería tener esta experiencia, creo que es el momento”, afirmó.    
“Es necesario avanzar sobre el armado del equipo, sobre la estructura del cuerpo técnico, todavía hay mucho para conocer de la infraestructura general del club, de las inferiores, así que hay un tiempo para seguir adaptándome”, explicó.
El joven señaló que la dirigencia le planteó avanzar sobre lo que ya viene realizando el club en temporadas anteriores e intentar ser protagonistas en la competencia. En esa línea, resaltó la importancia de disputar el Pre Federal.  
“Muchas veces, al margen de los rivales y de la competencia en sí, creo que es importante para la construcción del equipo en lo que sería después una competencia más dura que es el Federal, así que creo que es un momento de construcción muy importante. Ser competitivos, protagonistas y crecer sobre el trabajo de los años anteriores”, resumió. 
Respecto a su idea de juego, Medina expresó que confía “en la construcción del equipo, en el sentido de no depender de uno o dos jugadores”. Agregó que “los referentes siempre son importantes para cualquier grupo, para cualquier equipo, y acá lo van a ser también, pero la primera intención es encontrar una dinámica grupal consistente. Eso es lo que más me interesa”.
“Creo que lo importante es tener un grupo sólido desde lo humano, para enfrentar los momentos adversos. Después, en el aspecto basquetbolístico, lo primordial es saber cuál va a ser la plantilla porque en relación a eso es la dinámica que le podemos dar al equipo. Al margen de los apellidos o características individuales, me interesa cómo ellos se pueden complementar en aspectos que considero importantes en el juego. Me adapto un poco a eso”, amplió. En tal sentido, aseguró que “avanzar con las contrataciones es una de las partes más importantes de la temporada”. 
“En relación a esos jugadores también se pueden resolver distintas maneras de defender, no solo de atacar. Hay que ver sobre qué jugadores nos podemos apoyar en lo individual, pero el sistema colectivo va en relación a lo que podamos conseguir. Estamos tratando de avanzar con las contrataciones y después se va a definir bien el sistema de juego. Me puedo adaptar a diferentes maneras”, describió.

 

Mente. 
“En el deporte profesional la parte mental es cada vez más importante. El aspecto físico es fundamental, pero hoy en día el porcentaje más importante es poder absorber, más que nada, la presión. Ese es uno de los aspectos más duros cuando se tienen pretensiones más grandes o cuando hay más en juego. A mí me ha tocado dirigir las dos situaciones: para ascender y para mantener la categoría. Para esos momentos siempre es importante la técnica y la parte física, pero estoy convencido que la parte mental es trascendental por eso también la busca de los jugadores tiene que ver con ese aspecto que considero fundamental”, comentó Santiago.
Del mismo modo, el marplatense indicó que es “fundamental hacer las cosas de una sola manera”. En esa línea, explicó que el equipo va a tratar de entrenar de la forma en que desea jugar. “No me gusta subestimar ningún rival, se que a veces en los pre federales puede haber partidos de mucha diferencia de puntos. Nosotros vamos a intentar jugar siempre de la misma manera, jugar con la misma intensidad y la misma concentración contra todos los rivales porque después te da confianza sobre lo que estás trabajando para los momentos difíciles”, aseguró.

 

Táctica. 
Santiago profundizó sus ideas acerca de la parte táctica en el básquet y resaltó la importancia de construir “un buen lanzamiento”, en el sentido de alta efectividad.
“Eso va en relación a los jugadores que tenés y a los jugadores que están ejecutando. No es lo mismo un lanzamiento externo para un tirador que para uno que tira más o menos y lo hace igual. No solo lo que es el lanzamiento en sí, sino en la toma de decisiones, por ejemplo, cuándo jugar uno contra uno, cuándo acelerar y cuando no. Yo confío en que el equipo entienda que la prioridad es el conjunto, el objetivo en común, entonces siempre es encontrar un lanzamiento de alta efectividad. A veces podemos jugar más rápido porque con el rival tenemos esa ventaja y otras veces hay que jugar más largo e inteligente y en eso confío mucho en la construcción, en conjunto, de la mejor situación de tiro. Si vos tenes una buena acción de tiro, no solo vas a tener más chance de hacer puntos sino que vas a controlar el ritmo, algo que en la dinámica del básquet es muy importante por las transiciones defensivas. Generalmente, cuando tomas un buen lanzamiento, hay más chances de que puedas volver mejor a defender. Entonces yo no lo puntualizo en si vamos a priorizar el tiro de tres puntos o el juego interior, eso nos lo va dar los jugadores que tengamos. Si tenemos un pivot que juega muy bien al poste bajo apoyaremos más a jugar interior, si no lo conseguimos y tenemos otra característica buscaremos nuestro mejor lanzamiento a partir de otra situación de juego”, precisó.
Medina enfrentó a All Boys en la temporada 2022/2023 cuando dirigía a Unión y de esos partidos remarcó que la entidad santarroseña, más allá de los cambios de nombres, haya mantenido su base de jugadores que son propios del club y de la ciudad. “Esa es una de las características que pude observar. El club intentó todos estos años poder reforzarse para intentar dar un paso adelante”, señaló el entrenador.
Adelantó que estuvo reunido con parte del cuerpo técnico que estuvo acompañando a Gavazza y que la intención es que algunos de ellos puedan continuar cumpliendo sus funciones.   

 

Formato. 
Respecto a la posibilidad de que se cambie el formato de competencia y se juegue directamente el Federal, Zanconi adelantó que en la Federación Argentina de Básquet están hablando de que el formato del Pre Federal se mantenga. Al mismo tiempo, aclaró que todavía no están confirmadas la cantidad de plazas que va a recibir la provincia de La Pampa.
“El año pasado fueron cuatro. Se supone que van a ser las mismas. Ahora falta ver cuántos equipos están con intenciones de jugar el Federal. Para el Pre Federal hay varios equipos que tienen intenciones de jugarlo, pero hay condiciones que pone la Confederación Argentina que restringe un poco eso”, explicó el dirigente, y mencionó como ejemplo la obligación de presentar categorías U-11, U-13 y U-15 de básquet femenino, lo cual hace que algunas instituciones se vean complicadas para cumplir. Asimismo, afirmó que no es el caso de All Boys, Ferrocarril Oeste e Independiente de General Pico ni Estudiantes de Santa Rosa.     
 

 

'
'