En Boca nadie espera un acuerdo en la conciliación
En Boca Juniors nadie alberga muchas esperanzas de que el domingo puedan celebrarse las elecciones que fueron suspendidas por la jueza Alejandra Abrevaya, ya que las diferencias entre el oficialismo encabezado por el candidato a presidente Juan Román Riquelme, y la oposición representada por la fórmula Andrés Ibarra-Mauricio Macri, son abismales y están muy lejos de cualquier punto de encuentro.
Hoy, poco antes del mediodía, los apoderados del club y los representantes de la oposición se reunirán en el Juzgado Civil Nº 11, convocados por Abrevaya para llegar a un acuerdo que el domingo permita desarrollar el comicio y elegir las autoridades que comandarán el club durante los próximos cuatro años.
Si bien luego de escuchar el martes a Juan Román Riquelme y Andrés Ibarra parecía improbable que las partes firmaran un armisticio, ayer se movieron algunas piezas para acercar posiciones, aunque las acciones fueron infructuosas. La discusión se enfoca en 13.364 socios que pasaron de adherentes a activos entre agosto y noviembre de 2021, sobre el filo del cierre del padrón electoral.
Propuesta alternativa.
Ayer, la Junta Electoral comandada por el oficialismo hizo un relevamiento sobre cada uno de esos socios, y confirmó que sólo 4.100 fueron asociados como adherentes y pueden votar después de ser pasados a activos durante la presente gestión en el lapso denunciado. Los restantes, si bien pasaron a ser activos en esos meses, podría swer considerada una medida electoralista.
Ambas partes discutían anoche otra posibilidad: proponer a la jueza que los comicios se realicen y que esos 4.100 socios voten en tres mesas separadas. Si la lista ganadora se impone por un margen de votos mayor, la cuestión quedaría saldada; si la diferencia resulta menor, todo dependerá de una resolución judicial.
Fuentes de la oposición aclararon que no aceptarían esta propuesta, a menos que queden afuera los 13.364 socios que fueron objetados. Si no hay acuerdo, lo más probable es que las elecciones se posterguen hasta marzo.
(Télam)
Artículos relacionados