“Hay chances de ganar medallas”
Una vez más, el kinesiólogo santarroseño Andrés Kiriachek integrará el equipo de la Selección argentina de ciclismo. Esta vez fue convocado para el campeonato Panamericano de Ruta, a realizarse desde el 23 al 27 de abril en Punta del Este, Uruguay.
Kiriachek es un reconocido ciclista pampeano, que se alejó de este deporte primero por una lesión y después por el estudio, hasta que retomó la actividad. Hoy además de seguir corriendo, cuenta con su propio equipo, Bienestar.
En el Panamericano, Andrés encabezará el equipo de kinesiología y biomecánica. Fue convocado por el entrenador argentino, Omar Contreras.
Para el pampeano integrar la Selección argentina es un orgullo, y aseguró que las experiencias vividas con anterioridad ocupando el mismo rol fueron enriquecedoras. Contó que el plantel viajará en dos etapas a Uruguay, primero lo harán los contrarrelojistas y después lo que disputan las prueba de pelotón. La delegación está compuesta por 30 deportistas de elite, junior y Sub 23, en ambas ramas.
“Será mi segundo Panamericano. En el anterior, Argentina sacó dos medallas. Mi tarea será la misma en Uruguay. Trabajaré en la biomecánica, que consiste en modificar, si es necesario, la postura del ciclista para una mejor aerodinamia”.
Explicó que debido a que se transita los últimos días de la temporada de ruta, los y las ciclistas que representarán al país en el Panamericano llegan con muchos kilómetros encima, y es posible que surjan lesiones por sobrecarga muscular. “Tenemos que estar atentos. Será un trabajo interdisciplinario, y la tarea del masajista, Fabián Pereyra, será muy importante”.
Consultado sobre con qué expectativas llegará la Selección argentina en el Panamericano, Kiriachek dijo: “Tendremos muchas chances de ganar medallas porque el terreno en Uruguay es llano, y esto nos beneficia. A nosotros se nos complica mucho cuando por ejemplo las carreras internacionales se hacen en zonas montañosas, como en Ecuador o Colombia”.
El equipo.
El Panamericano es Uruguay es organizado por la Federación Ciclista Uruguaya y la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci). Habrá pruebas de contrarreloj individual y de pelotón para las categorías Junior, Sub 23 y Elite en hombres y mujeres, siendo además clasificatorio para los Juegos Panamericanos Junior ASU2025.
El equipo, que encabeza el entrenador Omar Contreras, lo integran 30 pedaleros.
Según el Instagram de Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta, el sanjuanino Leonardo Cobarrubia, el más ganador de la temporada de ruta, será junto a Sergio Fredes, quien haga la contrarreloj individual y además estará en la prueba de pelotón de elite junto a Maximiliano Navarrete, Rodrigo Díaz, Lucas Gaday y Jorge Giacinti.
Siempre entre los hombres, pero en Sub 23, Mateo Kalejman, medallista en el último torneo continental y Tomás Moyano serán los encargados de la prueba contra el crono y también serán parte del equipo de la prueba de fondo que se completa con Matías Contreras, Maximiliano Gómez Ortuño, Nehuén Erripa y Facundo Ambrossi.
Entre las Damas, la delegación de elite estará integrada por la ganadora de la reciente Vuelta a San Juan, Julieta Benedetti, con compañía de Valentina Luna, Eliana Tocha, Delfina Dibella, Maribel Aguirre y Yanina Acosta.
Acosta y Benedetti serán protagonistas en ambas especialidades, mientras que el resto sólo participarán de la prueba de fondo.
En categoría junior, la Selección Argentina contará con el actual campeón argentino, Lucas Zumer, además de Rodrigo Riofrío, Sebastián Coronel, Bautista Nichea, Matías Luna y Ezequiel Eizmendi para la prueba de pelotón, en tanto que Coronel y Luna harán la crono individual.
Por el lado de las damas, Mayra Tocha y Guadalupe Díaz estarán presentes en las dos especialidades y el equipo se completa con Bianca Tempestini, Zoe Milagros Quiroga, Pía Claveles y Agustina Bravo para la prueba de pelotón.
Artículos relacionados