Martes 30 de septiembre 2025

Hazaña de “Tito” Sueldo y Millán

Redacción 30/09/2025 - 00.19.hs

Los ultramaratonistas pampeanos Marcelo Millán y Juan “Tito” Sueldo entraron en historia al completar el total de 246 kilómetros de la famoso y difícil Espartatlón (Spartathon) 2025, carrera de ultradistancia disputada el pasado fin de semana desde Atenas hasta Esparta, en Grecia, con la participación de 400 atletas.

 

Millán, que portó el número 98, hizo una marca de 33 horas, 18 minutos y 44 segundos; mientras que Sueldo, que fue identificado con el 331, registró un tiempo de 34 horas, 09 minutos y 45 segundos.

 

Además de Millán y Sueldo, también logró la hazaña de hacer todo el recorrido el argentino Sebastian Bonissone, con 32 horas, 09 minutos y 38 segundos.

 

“Fue una carrera que se disfrutó muchísima. Estamos felices, no queremos que se termine esta movida”, dijo “Tito” Sueldo a poco de llegar a Esparta, al tiempo que agregó: “Estoy tan bien, que me prendí en una carrera que fue a una vuelta a la pista en ropa interior. Fueron 400 metros al palo, sin ningún dolor”.

 

Sueldo comentó a través de mensaje de whatsapp con Daniel Bernasconi (presidente de Apav) que durante los primeros kilómetros de carrera los transitó muy distendido, sacándose fotos y enviando mensajes a su familia, pese a que tuvo que asistirse solo. Aseguró que se sentía tan bien, que intensificó su marcha en los últimos 80 kilómetros, y que cada vez que se sintió agotado lograba reponerse por los lindos mensajes de aliento que le llegaban a su teléfono, que lo llevó con él.

 

Sueldo dijo: “Ojalá que otros pampeanos puedan venir a esta carrera, lo que se vive acá es maravilloso”.

 

El Espartatlón se disputa desde 1983, cuando un grupo de ingleses rememoraron la hazaña lograda por el mensajero Filípides, que fue enviado desde Atenas a Esparta para pedir ayuda durante la invasión persa.

 

La famosa prueba pedestre, como es la costumbre, comenzó el pasado sábado a las 7 a los pies de la Acrópolis de Atenas y se extendió a lo largo de la costa hacia Corinto a través de Eleusis, Megara y Cineta. La ruta llegó al Canal de Corinto, para seguir hacia la antigua Corinto, Nemea, Lyrkia hasta alcanzar la cima del monte Partenio. Desde allí, continuó hacia el sur, hacia Nestani y Tegea, justo antes de la marca de 200 km. Aquí, según Heródoto, Filípides tuvo una visión del dios Pan. Finalmente los corredores arribaron asta Esparta, en cuya calle principal terminó la ultrafondo.

 

El Espartatlón es considerado la madre de todas los ultramaratones y donde los participantes recorren pistas irregulares y senderos fangosos, además de cruzar viñedos y olivares. No es para nada sencillo ya que también se recorren empinadas laderas, y lo más desafiante de todo, lleva a los corredores a un ascenso y descenso de 1.200 metros del Monte Partenio en plena noche.

 

Hernández, el primero.

 

El pampeano Daniel Hernández había sido hasta el pasado fin de semana el único pampeano en disputar el Espartatlón. Hernández corrió esta ultramaratón en 2017, y si bien no llegó, quedó conforme con la experiencia vivida.

 

Tras esa competencia, el ultramaratonista piquense contó que la carrera fue brutal, y que el solo hecho de haber podido largar significó cumplir un sueño.

 

'
'