Lunes 30 de junio 2025

Mateo Olguín campeón argentino

Redacción 26/09/2024 - 00.28.hs

El pampeano Mateo Olguín, en menores, se coronó campeón en el Argentino de Pista de ciclismo, que se está desarrollando en el velódromo cubierto Vicente Alejo Chancay de Pocito.

 

El Argentino se disputa hasta el próximo sábado en las categorías elite, sub 23, ciclismo adaptado, menores y junior, organizada por la Federación Ciclista Sanjuanina y fiscalizado por la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta (FACPyR).

 

Olguín (15 años), cuyo entrenador es su tío, Mauricio Toane, y los valiosos consejos de su abuelo, el “El Chango” Toane, ganó la medalla de oro al vencer en la “carrera a los puntos”, disputada sobre 50 vueltas (con cinco embalajes), que sumaron 12,5 kilómetros, a un promedio de 36,87 km/h. El podio se completó con el sanjuanino Felipe Lucero y el catamarqueño Thomas Breppe.

 

Mateo contó ayer en diálogo con LA CHUECA que ganó gracias a la estrategia, y que la clave para alcanzar el título fue haber tenido perseverancia y constancia en los entrenamientos.

 

“Gané el tercer sprint cuando me desprendí del pelotón y después saqué una vuelta. Luego rodé junto al grupo hasta el final. Creo que los sorprendió y después si bien hubo varios piques, no pudieron dejarme y me quedo con la victoria al sumar 25 puntos”, contó Mateo desde San Juan.

 

El joven santarroseño comentó que el campanazo del final de la carrera lo sorprendió. Recién se dio cuenta que se había coronado campeón cuando escuchó a los relatores decir su nombre, ver la alegría de su tío, su mamá llorando y los periodistas que lo fueron a entrevistar.

 

Mateo, que corre desde los cuatro años, integra el seleccionado pampeano. Este es su segundo campeonato argentino que disputa. “Ganar es un orgullo enorme. El título es de La Pampa, para toda mi familia.

 

-¿Pensaste que tenías posibilidades de ganar?

 

-En mi interior sabía que podía ganar porque tengo mucha fe en Dios. Me tenía confianza.

 

-¿Cuál fue la clave para esta consagración?

 

-La clave fue tener perseverancia y constancia en los entrenamientos. Siempre tuve disciplina para entrenar, cuidarme en la alimentación, cuidar el físico. Para andar bien en el ciclismo no hay que hacer desarreglos. Si uno hace las cosas bien los resultados aparecen.

 

“Quiero agradecer este título a Dios, a mi tío Mauricio, a mi abuelo, a mi abuela que falleció hace tres meses. Agradecer a toda mi familia, a los sponsors, a los que siempre están conmigo”, enfatizó Mateo, que el sábado largará la prueba 500 metros.

 

'
'